El cambio educativo desde la investigación-acciónEdiciones Morata, 1993 - 192 páginas La investigación-acción ha destacado, en las últimas décadas, como una adecuada estrategia que contribuye al desarrollo profesional de los docentes y facilita innovaciones educativas. En este libro, John ELLIOTT analiza con detalle el movimiento de la investigación-acción y realiza una reconstrucción histórica de sus razones y de sus consecuencias en las instituciones escolares; examina sus posibilidades para transformar tanto la cultura profesional del profesorado que trabaja en las escuelas como de quienes se dedican a su formación yactualización; ofrece una guía práctica para su desarrollo en los centros escolares; explora sus potencialidades como resistencia creativa frente a la racionalidad tecnocrática que proponen las directrices gubernamentales; explica su rol en el contexto de las políticas de reforma propuestas por las administraciones educativas para la evaluación, formación y actualización del profesorado. El movimiento de la investigación-acción implica definir a profesoras y profesores como investigadores, como profesionales que reflexionan sobre sus propias prácticas en sus lugares de trabajo. John ELLIOTT, uno de los pedagogos que investiga más activamente dentro de esta perspectiva, proporciona valiosas aportaciones que son imprescindibles para todos aquellos profesionales implicados en la renovación educativa. |
Términos y frases comunes
acción actividades actuación alumnos análisis aprendizaje ARISTÓTELES aspectos aula autocomprensión autoevaluación base calidad cambio capacidades ciones clase cognición compañeros competencia comprensión concretas conjunto conocimiento considerar consiste constituye contexto contracultura control crítica cuestiones cultura profesional cultura tradicional curricular curriculares Curriculum Nacional datos debe desarrollo del curriculum desarrollo profesional destrezas diálogo dilemas director docentes DREYFUS EBBUTT Education ejemplo ejercicio profesional elaborar enfoque enseñanza entrevista equipo central escuelas esquemas estrategias estructuras estudios experiencia externos facilitar formación grupo habilidades hipótesis holista Humanities Project ideas implementación individuos instituciones investigación-acción investigadores internos jerárquica John ELLIOTT KEMMIS Kurt LEWIN Lawrence STENHOUSE MACINTYRE McBer Mecheros Bunsen mediante medida metodología mundo nivel objetivos observación organización pedagogía perspectiva poder práctica reflexiva prácticas sociales problemas proceso educativo profesores como investigadores profesores investigadores proyecto punto de vista realización reflexión Reino Unido relación respecto resultados selección sistema situación STENHOUSE Suffolk supone técnicas teoría teoría crítica teórico trabajo utilizar valores véase ELLIOTT