La economía chibcha |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
Prefacio | 11 |
La población | 17 |
CAPITULO SEGUNDO | 33 |
Derechos de autor | |
Otras 4 secciones no mostradas
Términos y frases comunes
abundancia actividad agricultura altiplano América andaquíes arcilla Bacatá blos cacique capitanes cerámica chib Chicamocha Chipatá ción clan Colombia colombiana comercial comercio comunidad comunitaria conquista española constituía cordillera cronistas cultivos daban desarrollo diversos Duitama economía chibcha elaboración elementos encomenderos eran esmeraldas estaban estructura excedentes existencia expedición explotación familia Fernández de Oviedo Friede fueron gentilicia Guatavita Hermes Tovar historia Hunza indios intercambios labranzas del cacique llegada maíz mantas de algodón mercado metal miento moneda muiscas mundo necesidades Nemocón numerosas objetos de oro organización social Orientales pago del tributo parcela pesos de oro población principales producción propiedad colectiva pueblos indígenas Quemuenchatocha realizaba regiones repartimientos río Magdalena río Opón riqueza Rodríguez Freyle Sabana de Bogotá Silva Celis sociedad chibcha Socotá Sogamoso Somondoco Suramérica tecnología tejuelos tenía territorio chibcha Tibacuy tierra Tinjacá Tocancipá trabajo través tributo en especie tributo en servicios Tundama Tunja utilizaron yacimientos Zaque Zaque de Hunza Zipa