República.com: Internet, democracia y libertadSolo vemos lo que queremos ver, oimos lo que queremos oir y leemos lo que queremos leer. Pero el ciberespacio tambien nos permite utilizar la capacidad de filtrar todo lo que deseamos ver, oir y leer. En un futuro no demasiado lejano, nuestro poder de seleccion promete aumentar de manera exponencial. Ahora mismo ya tenemos la posibilidad de ver los acontecimientos deportivos que queremos, de leer unicamente los temas que nos interesan y de encontrar las ideas con las que estamos de acuerdo en las paginas de opinion. En medio del clamor popular por este considerable aumento de la informacion personalizada, Cass Sunstein plantea las siguientes cuestiones: es eso bueno para la democracia? Resulta saludable para la supervivencia de las instituciones? Que significa para la libertad de expresion? En Republica.com se exponen los inconvenientes del uso egocentrico de Internet, al mismo tiempo que se nos indica como acercarnos a este mundo como ciudadanos responsables y no solo como individuos obsesionados por el consumo. Sunstein afirma que la democracia depende de las experiencias compartidas y necesita que los ciudadanos se enfrenten a temas e ideas que no han elegido de antemano. Los periodicos y presentadores de radio o television ayudan a crear una cultura compartida; sin embargo, dado que su papel se va reduciendo a medida que aumenta la personalizacion del universo de las comunicaciones, la sociedad corre el peligro de fragmentarse y las comunidades compartidas de disolverse. En su lugar quiza solo resuene el eco de nuestra propia voz, de nuestra propia opinion. |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
13 | |
33 | |
Fragmentación y cibercascadas | 57 |
Cohesión social y difusión de información | 91 |
Ciudadanos | 105 |
Qué es la regulación? Una petición | 121 |
Libertad de expresión | 133 |
Políticas y propuestas | 155 |
República | 175 |
Epílogo | 185 |
Nota bibliográfica | 199 |
Índice analítico y de nombres | 205 |
Términos y frases comunes
acceso actual amplia argumentos atención aumento ayuda base beneficios buen cadenas cambio ción ciudadanos claro compartidas comunicaciones consideran constituye consumidores control crear cuenta cuestión dado debate debe decir decisiones deliberación democracia democrático derechos deseamos determinados diferentes discurso discusión diversos doctrina efectos ejemplo elecciones elegido ello embargo encontrar enlaces escuchar espacios especial están existe experiencias extremismo fomentar foro público fragmentación funcionamiento garantizar grupos hemos idea importante incluso individuos intenta interés intermediarios Internet libertad de expresión libre límites medida medios mejor mente mercado miembros millones modo mundo naciones nuevas nuevas tecnologías número objetivos obligaciones ofrece opciones opiniones pág palabra papel parece peligro pensar periódicos permite personas podemos podría polarización de grupos política posible preferencias preocupaciones Primera principal principio privado probable problemas producir programación propiedad propio proporciona punto de vista quieren radio razones regulación relación resulta saber sentido serie sistema sitios soberanía sociedad Supremo televisión temas tenemos tengan trata través utilizar Véase