Liderazgo en la educación rural con enfoque territorialAcosta Valdeleón, Wilson, Ángel Pardo, Nadia Catalina, Pérez Pérez, Tito, Vargas Rojas, Adriana, Cárdenas Sánchez, Daniel Universidad de la Salle, 2020 M06 7 - 98 páginas El mejoramiento de la educación rural es una necesidad inaplazable para construir una Colombia pacífica e incluyente. Una de las formas para alcanzar este propósito nacional es fortalecer las capacidades de liderazgo y gestión de los directivos docentes rurales y sus comunidades para que puedan construir acciones educativas acordes con el contexto del territorio en que se encuentran. Este libro es un aporte de la Universidad de La Salle y la Fundación Empresarios por la Educación a la discusión en torno a los retos de la educación rural; pero sobretodo, es una invitación para comprender los desafíos que la ruralidad presenta para el liderazgo de los directivos docentes. El documento ofrece reflexiones de los tránsitos que la educación ha tenido en “lo rural”. Además, brinda una ruta construida a partir del análisis de experiencias en diversos lugares de Colombia para emprender proyectos pedagógicos con enfoque territorial, la cual se crea a partir de experiencias en diversos lugares de la Colombia rural. |
Contenido
11 | |
Introducción | 17 |
Tránsitos de la educación rural en Colombia | 33 |
Las experiencias | 45 |
Apreciaciones reflexivas y flexibles para la utilización | 67 |
Consideraciones finales | 90 |
Términos y frases comunes
acciones actores del territorio actores sociales relevantes actuar distinto afrocolombiana alianzas América Latina Andes de Cuaical aprendizaje apuesta Bahía Solano biodiversa capacidad ción cocreación colectivo Colombia complejos comunidad educativa comunitario conceptuales condiciones conjunto construcción construir contexto rural cultural currículos decir decisiones desafíos desarrollo directivo docente diversos educati ejercicio del liderazgo elementos enfoque territorial entorno escenario Escuela Normal Superior escuela rural estudiantes experiencia Fundación Empresarios gestión escolar IE La Frontera IE Tambores implementación implica incluso indígenas instituciones educativas rurales interacción líder liderazgo directivo liderazgo distribuido liderazgo educativo líderes maestros manera mejor Mitú Montes de María mundo Nariño necesidades niñas y jóvenes Norte de Santander oportunidades organización orientar país participación permite pertinente población política posible problemas producen propuesta proyecto pedagógico reconocimiento rector relación respuestas adaptativas resultado Risaralda rural con enfoque Ruta de educación siglo XXi sinergia situados Teresita del Valle terri territorio pedagógico territorios rurales transformación tránsitos urbana violencia visiones