Salud pública en Colombia: Una mirada panóptica. AntologíaPresenta una original aproximación al devenir sanitario del país desde la antropología médica, la epidemiología, la etnoepidemiología y la historia; es una expresión de interdisciplinariedad y transdisciplinariedad que tiene en cuenta el conocimiento ancestral, la academia y la cultura. A través de 18 capítulos distribuidos en siete apartes, Hugo Sotomayor Tribín presenta su visión de la salud en Colombia desde la época precolombina hasta el momento actual. Este libro está dirigido a las nuevas generaciones profesionales interesadas en la salud pública. |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Términos y frases comunes
actividad actual además afectan aguas alimentos Amazonia América animales antropología Asimismo Asociación aumento base blancos cambios causa chamanismo Colombia colombiana colonización comenzó comunidades concepto condiciones conocimientos considerados consumo convirtió costa crearon cuerpo cultivos cultura cultural debe decir desarrollo diferentes ebre amarilla economía efectos ejemplo enfermedad enfermedades enfermedades infecciosas enfermos entender epidemia epidemiología época españoles especial establecer estudio europeos explotación factores fenómenos FIGURA Fuente fueron fuerzas generó grandes grupos guerra hábitos hambre historia hizo humano importante indígenas indios interior largo libro llamado llegada lugares madre manera mantener medicina médico medida medio modo mujeres mundo Nacional necesidades negros niños nuevos occidental organizaciones Orinoquia país paludismo parece paso pensamiento población poder políticas prácticas presencia presente primera principalmente principios problema proceso propias pueblos región relación río ríos salud pública segunda siglo XIX sistemas sociedad sociedades Sotomayor Tribín tenían territorio tierra trabajo tradicionales transmisión través tropical tuvo últimos violencia vivir zonas