Educar con maestríaUniversidad de la Salle, 2007 M09 15 - 267 páginas Esta obra eleva el oficio de maestro a una dignidad de superioridad propia de los magísteres o de las magistras, de por más necesario en una Colombia que ambivalentemente exalta y denigra, alaba y demerita, la geografía nacional. Entonces el trabajo del profesor se torna en las páginas de este libro en crecimiento continuo en lo superior y para lo superior, invita desde sus primeras páginas a un viaje de alto vuelo que el escritor caracteriza desde un concepto de magis: reflexivo, propositivo, crítico, innovativo, pionero, arriesgado en la construcción de nuevos mundos posibles. Cada capítulo es una provocación a tomar en serio nuestra dignidad académica que debe traducirse en el mediano y largo plazo en un recuperar nuestro protagonismo social en cada in de los rincones de la patria. Ya sea en la escuelita del pueblito más pequeño, hasta en la palestra de la universidad más acreditada de las capitales, para que la voz del maestro recupere su autoridad hecha de orientación, inspiración y guía de las actuales y futuras generaciones. |
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
abducción actividad Adán además alumnos aprender aprendizaje asumir aula autobiografía Barcelona Barthes buenos lectores saben Carlo Ginzburg cátedra ción complejo conocimiento convertir cosas cotidiana cuidado cultura David debe decir desarrollo descubrir determinado diario de campo diccionario didáctica docente Edgar Morin educación superior enseñanza entender escenario escribir escritura escucha espacio estadio del espejo Estanislao Zuleta estrategias estructura estudiantes etnografía evaluación experiencia formación formativo Foucault Gedisa Georges Gusdorf Guillermo Gusdorf hábitos habla hermenéutica herramientas humano ideas importante investigación etnográfica Italo Calvino leer libro Ligia Marcela lograr Madrid maestro magis manera mapas conceptuales mediación mejor metacognición métodos México Michel Foucault mirada mundo narrativa nues nuevas obra Paidós palabra paradigma parece párrafo pasar Paul Ricoeur pensamiento permite pistas podemos pone posibilidad práctica problemas proceso propia reflexión relación reto Roland Barthes seminario semiótica sentido símbolos subraya sujeto tarea tecnologías tensión texto textual trabajo trata tutor Umberto Eco útil