Investigación y problematización: Ejercicios didácticos en la docencia universitariaDesde la reflexión y el testimonio de sus protagonistas, el presente libro pone el relieve en el valor y en la importancia que tiene la incorporación del proceso investigativo en el proceso en el ejercicio docente universitario. Ello ha conducido a que numerosos docentes caminen día a día en la búsqueda de estrategias y alternativas relacionadas con el tema, para vincularlas a las actividades docentes. Al recorrer las páginas de este texto, el lector encontrará una interesante serie de experiencias y prácticas pedagógicas en las que los profesores universitarios logran no solo enlazar la investigación con su uso didáctico, sino hacer de ello una alternativa para mejorar procesos formativos, lo que permite poner en escena la investigación como objeto de aprendizaje como estrategia de formación. Con ello los profesores de educación superior que desempeñan su labor docente en diversas ramas del conocimiento, podrán encontrar reflexiones y alternativas que, sin duda alguna, serán un aporte al mejoramiento de sus propias prácticas pedagógicas. |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
Sección 14 | |
Sección 15 | |
Sección 16 | |
Sección 17 | |
Sección 18 | |
Sección 19 | |
Sección 20 | |
Sección 21 | |
Sección 9 | |
Sección 10 | |
Sección 11 | |
Sección 12 | |
Sección 13 | |
Sección 22 | |
Sección 23 | |
Sección 24 | |
Términos y frases comunes
académico acción actividades actual análisis aporte aprendizaje artículos asignaturas aspectos asume aula autores base bitácora Bogotá busca búsqueda cambio campo Ciencias científica colectiva competencias comunidad conceptos condiciones conocimiento considera construcción construir contexto crítica cuenta debe decir desarrollo didáctica disciplina diseño docencia docente documentos económico educación ejercicio elaboración enseñanza espacio espacio académico estrategia estudiantes estudio ética evaluación experiencia figura filosofía final formación formulación Fuente generar grupo habilidades humana idea implica importante Ingeniería instituciones interés intervención investigación formativa llevar lograr maestro manera medio mejor metodología modelo momento necesario necesidad niveles nuevas objeto observaciones participación pasa pedagógica pensamiento pensar permite perspectiva plantear poder política posibilidad práctica práctica docente preguntas presentación problemas proceso profesional profesores Programa propia propósito propuesta proyectos proyectos de investigación público real realidad reconocimiento referencia reflexión reflexiva relación responsabilidad resultados saber Salle semestre Semillero sentido sistema situaciones solución tema teoría teóricos Trabajo Social transformación través Universidad universitario valores vinculación