Historia general de España, desde los tiempos mas remotos hasta nuestros dias. Por Don Modesto Lafuente, Volumen26 |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
388 | |
403 | |
420 | |
425 | |
448 | |
455 | |
457 | |
458 | |
159 | |
168 | |
184 | |
203 | |
221 | |
233 | |
260 | |
274 | |
292 | |
309 | |
329 | |
353 | |
461 | |
465 | |
468 | |
472 | |
481 | |
486 | |
496 | |
503 | |
504 | |
505 | |
507 | |
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
ahora aliados amigo ánimo antiguo Antonio autoridad buena Cárlos carta casi causa célebre cion conde conducta conocimiento Consejo Constitucion corona Córtes creer dado debió decreto dejando derechos despues dias diputados duque ejército emperador enemigos entonces eran España españoles esperanza espíritu estaba estraño Europa falta Fernando Fernando VII franceses Francia Francisco fueron fuerza gefe guerra habia habria hallaba hemos hermano hijo historia hubiera ideas ilustres ingleses José Junta liberal libertad libre llamada llegar llevar lucha Madrid mando María medidas medio mente ministro modo monarca monarquía nacion nacional Napoleon nombre nuevo obligado órden paso patria pérdida período plazas poder poderes podia política poner presente primer primera príncipe pronto propio pública pudiera pueblo punto quedó real recibir reconocer reformas Regencia reino saber salir sentido siglo sistema soberano soldados Soult tado tambien tenia tenido todavía Tomo tratado triunfo trono tropas tuvo último venir visto volver Wellington
Pasajes populares
Página 30 - Por tanto mandamos á todos los tribunales, justicias, jefes, gobernadores y demás autoridades, así civiles como militares y eclesiásticas, de cualquiera clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar la presente ley en todas sus partes. Tendréislo entendido para su cumplimiento, y dispondréis se imprima, publique y circule.
Página 27 - Españas, á todos los que las presentes vieren y entendieren, sabed : Que las Córtes han decretado, y Nos sancionamos lo siguiente...
Página 476 - Las torpes sospechas, la deshonrosa ingratitud no pudieron albergarse ni un momento en el magnánimo corazón de Fernando, y mal pudiera, sin mancharse con este crimen, haber querido obligarse por un pacto libre á pagar con enemiga y ultrajes los beneficios del generoso aliado que tanto ha contribuido al sostenimiento de su trono. El padre de los pueblos, al verse redimido por su inimitable constancia, ¿deseará...
Página 488 - Setiembre de 1808 hasta Enero de 1810, en cuyo mes se estableció el primer Consejo de Regencia, donde se continuó el ejercicio de aquel poder hasta el...
Página 105 - ... declaro que mi real ánimo es, no solamente no jurar, ni acceder a dicha Constitución, ni a decreto alguno de las Cortes...
Página 493 - Por manera que estas bases pueden servir de seguro anuncio de mis reales intenciones en el gobierno de que me voy á encargar, y harán conocer á todos, no un déspota ni un tirano , sino un rey y un padre de sus vasallos.
Página 493 - ... la religión y al gobierno, y el que los hombres mutuamente deben guardar entre sí, en ningún gobierno culto se puede razonablemente permitir que impunemente se atropello y quebrante.
Página 484 - VRP, pues con su soberano apoyo y amor á la justicia, nos hallará VM siempre constantes en las acertadas resoluciones con que se aplique el remedio. No pudiendo dejar de cerrar este manifiesto, en cuanto permita el ámbito de nuestra representación y nuestros votos particulares, con la protesta de que se estime siempre sin valor esa Constitución de Cádiz, y por no aprobada por VM ni por las provincias: aunque por consideraciones que acaso influyan en el piadoso corazón de V. M.
Página 486 - Desde que la divina Providencia, por medio de la renuncia espontánea y solemne de mi augusto padre, me puso en el trono de mis mayores , del cual me tenia ya jurado sucesor el reino por sus procuradores juntos en cortes , según fuero y costumbre de la nación española...
Página 483 - Y sobre todo fue un despojo de la autoridad real sobre que la monarquía española está fundada, y cuyos religiosos vasallos habían jurado, proclamando á VM aun en el cautiverio. Tropezaron, pues, desde el primer paso, en la equivocación de decir al pueblo que es soberano y dueño de sí mismo después de jurado su gobierno monárquico, sin que pueda sacar bien alguno de...