Febrero, o Libreria de jueces, abogados y escribanos, comprensiva de los códigos civil, criminal y administrativo, tanto en la parte teórica como en la práctica, con arreglo en un todo a la legislación hoy vigente: (1842. 310, 307 p.) |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
accion acreedor actor admitir alegar apelacion apelar audiencia autoridad autos cantidad causa cion citacion citado civil concede confesion conocimiento contrario contrato costas crédito cuenta dada debe decir declarar definitiva demanda demas derecho despachar despues deuda deudor dias dice diez efecto ejecucion ejecutiva embargo entender entrega escepcion escribano escrito escritura especial espresa falta favor firma fuero haga halla heredero hubiese instancia instrumento intenta intereses jueces juez juicio juramento jure justicia juzgada legal litigantes llama lugar mandar medio mejor menor modo necesario nombre Novis nuevo nulidad núm número obligacion obligado oficio oponerse orden ordinaria pago pasado pedir pide pleito poder podrá poner práctica presente primera principal probar procede propio prueba público queda razon Real recibir reconocimiento Recop recurso saber SECCION segunda sentencia señalado siendo siguientes superior súplica tambien tenga tercero término testigos título TOMO traba traslado trata tribunales virtud vista
Pasajes populares
Página 22 - En ellos no se establecerá más que un solo fuero para todos los españoles en los juicios comunes, civiles y criminales.
Página 39 - Es de observar por el testo de las enunciadas leyes que el deudor puede hacer la conocencia (confesion) de su obligacion á favor del acreedor en dos tiempos y maneras; la primera -"cuando el acreedor la pidiere ante juez competente como preliminar á su demanda, y antes de formalizarla; y en este caso producirá un precepto ó mandamiento de pago , que sin ser sentencia verdaderamente definitiva obra los mismos efectos, y la debe cumplir en el término que le señale el juez , sin dar lugar á pleito...
Página 29 - Las que se ofrecieren en Ultramar entre los juzgados especiales de distintos territorios, ó entre los jueces ordinarios de territorios diferentes, serán decididas por la Audiencia mas inmediata á la provincia del que las promoviere.
Página 172 - ART. 264. Los magistrados que hubieren fallado en la segunda instancia, no podrán asistir á la vista del mismo pleito en la tercera.
Página 115 - Por este medio se ataja la malicia de los que usan en aquel tiempo de escrituras frivolas con el fin de dilatar la sentencia , si con solo presentarlas con el juramento indicado se hubiesen de admitir y comunicar á las partes contrarias , como seria preciso, abriendo el juicio con alegaciones, excepciones de falsedad , comprobaciones y otras diligencias , que dilatarían por mucho tiempo el fin de aquella causa.
Página 40 - ... €<La razon de diferencia en el modo de concebir su mandamiento el juez, aunque no la haya en el efecto de la ejecucion, consiste en que sin demanda y contestacion no puede tener lugar la sentencia definitiva, y se suple con el precepto de pagar, que tiene en este caso la misma fuerza por efecto de la confesion, que es la prueba mas constante y segura , como si se hiciere con buenos testigos ó por cartas verdaderas, y asi produce ejecucion.
Página 268 - ... en el pueblo, para que llegue á noticia de sus vecinos; pues la ley no señala ninguno; y sin embargo de que el pregonero es persona pública , y de que por esta razon, parece que debiera bastar su certificacion jurada y espresiva de cuantos dio y en...
Página 13 - ... que la persona notificada por algun escrito posterior á la notificacion , ó en diligencia judicial practicada por ella ó á su instancia se...
Página 233 - Tampoco es ejecutiva la obligacion de satisfacer lo que se perdió en el juego , aunque sea de los permitidos; ni la de pagar las mercaderías que los mercaderes, plateros y otros negociantes fian á los novios para casarse; ni la que constituyen los hijos de familia de pagar cuando se casen, hereden á sus padres ó sucedan en mayorazgo, ó para cuando tuvieren mas renta ó hacienda...
Página 177 - F. , en nombre de N. , en los autos con D. sobre tal cosa, digo: que habiéndolos V.