América Latina, un espacio cultural en el mundo globalizado: debates y perspectivas |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Otras ediciones - Ver todo
América Latina, un espacio cultural en el mundo globalizado: debates y ... Manuel Antonio Garretón Merino Vista de fragmentos - 1999 |
América Latina, un espacio cultural en el mundo globalizado: debates y ... Manuel Antonio Garretón Merino Vista de fragmentos - 1999 |
América Latina, un espacio cultural en el mundo globalizado: debates y ... Manuel Antonio Garretón Merino Vista de fragmentos - 1999 |
Términos y frases comunes
acción actores América Latina aparece aún autores base Brasil Buenos cambio capital católica Chile ción ciudad ciudadanos clase colectiva común concepto condiciones conocimiento constitución crear crisis cuestión cultura debe decir define derechos desarrollo diferencias dimensión distintas diversos económica efectos ejemplo elementos ello embargo espacio especialmente están estudios Europa existe experiencia femenino fenómeno frente género globalización grupos hablar historia humanos idea identidad ideologías imaginario importante industrias culturales integración intereses internacional lado latinoamericana libro llamados lograr madre manera marca masculino medios mejor mercado México modelo modernidad modo movimiento mujer mujeres mundial mundo nación nacional necesario nivel nueva orden organización países participación pasado pensar poder política popular posibilidades presente primera principios problemas proceso producción produce propia proyecto público realidad reconocimiento región regional relaciones religiosas representación resultado sectores sentido siglo símbolos sistema situación social sociedad sociedades tema tenía términos trabajo tradicional transformaciones trata último urbano valores vínculos vivir
Pasajes populares
Página 95 - América es el país del porvenir. En tiempos futuros se mostrará su importancia histórica, acaso en la lucha entre América del Norte y América del Sur. Es un país de nostalgia para todos los que están hastiados del museo histórico de la vieja Europa. Se asegura que Napoleón dijo: «Cette vieille Europe m'ennuie.
Página 156 - Entonces desaparecerán del planeta el inglés y el francés y el mero español. El mundo será Tlón. Yo no hago caso, yo sigo revisando en los quietos días del hotel de Adrogué una indecisa traducción quevediana (que no pienso dar a la imprenta) del Urn Burial de Browne.
Página 305 - Estado en su lugar de residencia y de una cultura que hunde sus raíces en la religión católica y en la violencia política. También es el reflejo, acaso de manera más protuberante, del hedonismo y el consumo, la cultura de la imagen y la drogadicción, en una palabra de la colonización del mundo de la vida por la...
Página 156 - Una dispersa dinastía de solitarios ha cambiado la faz del mundo. Su tarea prosigue. Si nuestras previsiones no erran, de aquí a cien años alguien descubrirá los cien tomos de la segunda Enciclopedia de Tlon.
Página 343 - ... sus propiedades. Ni puede ser de otra manera: los primeros son condiciones secundarias, de que nos curamos muy poco, cuando los negocios que deciden de nuestro bienestar, de la suerte de nuestras familias, de nuestro honor y de nuestra vida, ocupan nuestra atención.
Página 345 - Limitará convenientemente la duración de la 'jornada para que no sea excesiva y otorgará al trabajo toda suerte de garantías de orden defensivo y humanitario. En especial prohibirá el trabajo nocturno de las mujeres y niños, regulará el trabajo a domicilio y libertará a la mujer casada del taller y de la fábrica.
Página 95 - América debe apartarse del suelo en que, hasta hoy, se ha desarrollado la historia universal. Lo que hasta ahora acontece allí no es más que el eco del Viejo Mundo y el reflejo de ajena vida.
Página 308 - ... no logramos hacernos una imagen del país que queremos, y por ende la política no logra fijar el rumbo de los cambios en marcha" (Lechner, "América Latina
Página 345 - Reconoce a la familia como célula primaria natural y fundamento de la sociedad, y al mismo tiempo como institución moral dotada de derecho inalienable y superior a toda ley positiva. Para mayor garantía de su conservación y continuidad, se reconocerá el patrimonio familiar inembargable.
Página 187 - ... Potencialmente, entonces -en la medida que no se puede fijar una demarcación irreductible entre «lo propio» y lo «ajeno»- cada cultura es todas las culturas. Con esta perspectiva el concepto de identidad pierde su lastre ontológico y finito, convirtiéndose en una categoría en movimiento, en una dialéctica continua de la tradición y la novedad, de la coherencia y la dispersión, de lo propio y lo ajeno, de lo que se ha sido y de lo que se puede ser.