Obras políticas |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
Crítica de los usuarios - Marcar como inadecuado
xvii Posteriormente aparecieron la biografía de Valle-Moré," que incide en la imagen de Pastor Díaz como sociólogo; la de Leal Insua,12 que contiene buena parte de ... E. Chao Espina, Pastor Díaz dentro del romanticismo, CSIC, Madrid, 1948.
Contenido
Prólogo por Guillermo Gortázar | vii |
Bibliografía | lxxvii |
Los partidos | 5 |
El Ministerio y las Cortes pasadas | 18 |
La Nación y las Cortes próximas | 32 |
Epílogo | 38 |
Situación política de 1841 | 45 |
Sobre la revista que el 25 de enero de 1841 pasó a la Milicia | 55 |
Discurso sobre redención enganches y reenganches | 368 |
Discurso pronunciado en el Liceo de La Coruña en 1846 | 383 |
Discurso de recepción en la Real Academia Española | 389 |
Exposición a S M | 405 |
A los partidos | 419 |
Principios políticos | 446 |
Administración y Gobierno | 473 |
Cuestión eclesiástica | 495 |
Progresos de la anarquía | 67 |
Ça ira | 73 |
Libertad | 80 |
Necesidad de un principio incontrovertible de Gobierno | 90 |
De las Asambleas deliberantes como poder legislativo | 97 |
De la aristocracia | 105 |
De la República en las sociedades modernas | 111 |
Sobre la mayoría de la Reina | 118 |
Don Francisco Javier de Burgos | 125 |
Don Ángel de Saavedra Duque de Rivas | 170 |
Don Diego de León y Navarrete | 217 |
Don Ramón Cabrera | 257 |
de 1844 | 307 |
en el Congreso en la Sesión de 18 de enero de 1845 | 329 |
Discurso sobre la dotación de culto y clero pronunciado | 336 |
Discurso sobre el matrimonio de S M y el de su augusta | 349 |
Discurso en la discusión sobre aumentar la fuerza del ejército | 359 |
A la Corte | 523 |
Al poder y a los partidos | 540 |
Lección primera Preámbulo | 553 |
en la filosofía | 571 |
Lección segunda Del socialismo y del individualismo | 586 |
teorías socialistas de nuestros días Socialismo filosófico | 601 |
Lección cuarta Del carácter y tendencias de las principales | 616 |
Lección sexta Continuación de la lección anterior | 630 |
Lección octava Del trabajo y sus condiciones | 657 |
Lección décima Comparación de la esclavitud y la libertad | 689 |
Lección undécima Del trabajo considerado en la sociedad | 707 |
Lección duodécima Continúa la explicación del trabajo | 722 |
Lección decimatercera Continúa la cuestión sobre la libertad | 741 |
Lección decimacuarta Sigue la cuestión sobre la formación | 758 |
Lección decimaquinta Continúa el examen de la anterior | 773 |
Lección decimasexta Mi última conferencia Epílogo | 788 |
Términos y frases comunes
absoluta acción administración ahora antiguo autoridad buscar capital Carlos ción civilización clases comprender común condición conocer consecuencias conservación consideración Constitución Cortes creer cuestión dado debía decir dejado derecho destino días Díaz doctrinas duda ejército embargo encontrar entonces época eran España española esperanza estaba Europa existe existencia filosofía fueron fuerza género grandes guerra hemos historia hubiera humana ideas Imperio individual individuo instituciones inteligencia intereses Italia Jefe León liberal libertad libre límites llama llegado llevar Madrid mando manera material medio Ministro moral mundo Nación nacional necesario necesidad necesita nombre nuevo obligación obra ojos opinión orden organización país palabras parece pasado poco poder poderes podrá política presente primera principios progreso propia propiedad público pudo pueblos punto queda querido quiere razón reconocer reforma Reina representa resultado revolución Roma saber salir sentido sentimiento siglo sistema situación social sociedad tenía todavía trabajo tratados último veces verdad visto vivir