Historia general de real hacienda, Volumen1 |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
alcaldes anualmente apartador aprobó audiencia aumento autos azogue beneficio cajas cantidad cargo causa ciento cinco cion citado cobrar compras comun concedió conforme contador correr costos cuatro cuenta cuidado dado debe declaró demas derechos despacho despues destino diezmo efecto ejecutar empleo ensayadores entero entregar España espresada falta fecha fiel fiscal fundicion fundir gastos guardas habia halla hiciese hubiera importe indios informe Julio junta labor labrar libro llevar mandó marco medio metales México mil pesos minas mineros ministros modo moneda necesario nombre Nueva observar ocho oficiales reales oficio oro y plata pagar pasado pena piezas plata poner práctica preciso presente previno primera producto propio providencias pudiesen pueblos queda quinto ramo razon real cédula real Hacienda real órden recibir referida reino remitir respecto resultas sacar sala salarios segundo seis servicio siendo sueldos superintendente superior tambien tenido tesorero tít título tomando tribunal tributos tuvo último valor virey vista
Pasajes populares
Página 221 - Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarbes, de Algecira, de Gibraltar, de las Islas de Canaria, de las Indias Orientales y Occidentales, Islas y Tierra-firme del mar Océano; Archiduque de Austria; Duque de Borgoña, de Brabante y de Milán; Conde de Abspurg, de Flandes, Tirol y Barcelona; Señor de Vizcaya y de Molina &c.
Página 512 - Y visto lo referido en mi Consejo de las Indias .con lo que en su inteligencia y de lo informado por la contaduría general...
Página 52 - Reyno de Nueva España, Presidente de su Real Audiencia, Superintendente General de Real Hacienda y Ramo del Tabaco, Juez Conservador de éste, Presidente de su Junta, y Subdelegado General de Correos en el mismo Reyno, etc.
Página 26 - Virrey Gobernador y Capitán General de las provincias de la Nueva España, y Presidente de mi Real Audiencia, que reside en la ciudad de México...
Página x - Indias, son 35, a saber: derechos de ensaye; derechos de oro; derechos de plata; derechos de vajilla; amonedación de oro y plata; alumbre; cobre; estaño y plomo; tributos; censos; oficios vendibles y renunciables ; oficio de...
Página 389 - ... los aderezos y guarniciones de imágenes, retablos, pinturas, oratorios, joyas, collares, cinturas, cadenas, medallas, aljorcas, botones, puntas, sortijas, y otros géneros ó especies de labores, fabricadas de oro y plata, se nos haya de pagar el quinto. Y para que no se defraude y conste si está pagado, ordenamos que todas las personas que dieren á hacer y labrar las piezas susodichas, ó algunas de ellas, ó de otra forma, sean...
Página 12 - ... sea pregonada públicamente en la ciudad de México y la Veracruz, y en todas las otras ciudades, villas y lugares de la dicha Nueva España. Fecha en Toledo á veinte y cuatro dias del mes de Agosto de mil y quinientos y veinte y nueve años.
Página 126 - Jamaica, primo, a quien he proveído por virrey gobernador y capitán general de las provincias de la Nueva España...
Página xi - Huehuetoca, peaje, señoreaje de la minería, extincion de bebidas prohibidas, para Acordada, impuesto de pulques para crimen y Acordada, impuesto de pulques para empedrados, impuesto de cacao para milicias, impuesto de mezcales, parras y ganados, impuesto provincial de tabaco, inválidos, vestuario de inválidos, montepío militar...
Página 221 - Cicilias de Jerusalen de Navarra de Granada de Toledo, de Valencia, de Galicia de Mayorca. de Sevilla, de Cerdeña. de...