De la cuestión señorial a la cuestión social: Homenaje al profesor Enric SebastiàLa obra de Enric Sebastià representa un verdadero hito en los estudios sobre la revolución burguesa en España. Sus tesis y propuestas teóricas, elaboradas a partir del caso valenciano, han abierto una fecunda y sostenida línea de investigación sobre el proceso revolucionario burgués en España (1808-1874), que ha sido continuada por sus numerosos discípulos, tanto en el País Valenciano como en el resto de la península. En De la cuestión señorial a la cuestión social, libro que se presenta como merecido homenaje a quien es y continúa siendo obligada referencia de la historiografía contemporánea española, se reúnen veinte estudios de profesores y profesoras pertenecientes a ocho universidades y distintos centros de enseñanza secundaria que giran en torno a cuatro grandes temas que han marcado la trayectoria investigadora del profesor Enric Sebastià: la cuestión señorial, la revolución burguesa y la Valencia de Blasco Ibánez. |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
Crítica de los usuarios - Marcar como inadecuado
p 23 esclavitud edad media
Crítica de los usuarios - Marcar como inadecuado
Generalidades
Contenido
Sección 1 | 9 |
Sección 2 | 15 |
Sección 3 | 23 |
Sección 4 | 39 |
Sección 5 | 59 |
Sección 6 | 71 |
Sección 7 | 89 |
Sección 8 | 112 |
Sección 12 | 153 |
Sección 13 | 165 |
Sección 14 | 185 |
Sección 15 | 235 |
Sección 16 | 251 |
Sección 17 | 267 |
Sección 18 | 283 |
Sección 19 | 307 |
Términos y frases comunes
además agua ahora anarquista antiguo autor Barcelona Blasco burguesa cambio campesinos Canal capital catalán Cataluña centro ción ciudad clase comercio común condiciones conocimiento consideración Constitución Cortes crear crítica cuenta cuestión debe decir decreto derechos desarrollo diferentes Diputación dominio económico efecto ejemplo ello embargo eran esclavitud esclavos España español estaba establecer estudio explicar feudal finales fueron fuerza grupo guerra historia historiografía hubo Iglesias incluso industria industrial intereses interpretación José liberales libertad libro literario llegó lleva Madrid Martínez medio mejor modo movimiento nación nacional nuevo número objeto obra obrera orden organización pagar País parece pasado periódico poder política práctica presente primer primera principios proceso propiedad propietarios propio provincia pública pueblos punto quedó quintas real régimen relaciones rentas republicanos resulta revolución revolucionario Sebastià sectores segunda sentido señoríos siglo sistema soberanía social sociedad tenía términos tierras título trabajo trata último Universidad Valencia valenciana Véase