Revista de archivos, bibliotecas y museos |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
Academia antiguos Antonio aquest Archivo assi autor Biblioteca buen carta castellano ción citado ciudad Conde conocer conserva continuación copia coplas corte creo cuenta dado debe dejó dias dice Diego documentos duda edición escrito España españoles estudio extranjeros falta fecha figura Francisco guarda hablas halla hijo Historia hojas iglesia ilustre indios José José Ramón MÉLIDA Josep Julio Junio lengua letras Leyenda libro llamado llegó lleva luego Madrid mando Manuel manuscrito María marq medio modo muerte Museo Nacional nombre notas noticias nuevo Núm número obra obras orden Padre pág págs palabra parece pasado Pedro Pérez piedra poder Poema poeta poner presente primera ptas publicado pudo pueblo punto quan queda Real Revista Roma romano saber Sales Santa segunda siglo siguiente tenía texto tierra título tomo trabajos trata último verso viaje visto
Pasajes populares
Página 269 - III, 382). Estos juicios están hechos sin tener en cuenta la literatura oriental. Bien conocedor de ella, CAYANCOS (traduc. de ¡TICKNOR, IV, 421) negó la tan ponderada originalidad del poema de Yúcuf : «si no estamos equivocados, su autor no hizo más que poner en verso castellano alguna de las muchas versiones de esta historia popular que corría entre los moriscos». En efecto, la imaginación del morisco juega un papel ínfimo, y no podía ser de otro modo. pues su objeto era referir en verso...
Página 186 - ... —Esto, al menos, me parece que sin alguna duda podemos creer: que, o por esta ocasión, o por las otras, o por parte dellas, o por todas juntas, cuando él se determinó, tan cierto iba de descubrir lo que descubrió y hallar lo que halló, como si dentro de una cámara, con su propia llave lo tuviera.) Discretísimas, prudentísimas y sabias son las razones del obispo chiapense.
Página 332 - Egip35o to que fueron quatro meses, pero que semeia poco tiempo pora fazer obra de uilla et de alcaçar como el rey mando. Sobresto cuentan las estorias délos latinos et dizen assi: mas non es de marauillar por que todos los fechos de Josep por Dios uinien et da y al a entender. Et aun otros ay que dizen que en setenta dias, que son ya menos tiempo, fizo Josep aquella 355 lauor.
Página 323 - Zulayme su mugier; et ella, quandol uio tan fermoso et tan apuesto, pagos mucho del, et rogo assu marido que nol leuasse consigo, mas que gele dexas alli, ca ella pensarie del muy bien. Repusol Phutiphar quel plazie; et 5o fizo lo.
Página 58 - Histórico-Documental de la Gaceta de Madrid, escrito al entrar en el IV siglo de su existencia y para solemnizar la declaración de la mayor edad del Rey, Don Alfonso XIII, Madrid, 1902, en la «Imprenta de la Sucesora de M. Minuesa de los Ríos...
Página 329 - Et el rey, maguer que touo por bien al copero en que nol negara la uerdad, pero mando los prender de cabo a amos por saber aun mas del fecho. Et echaron los en la cárcel del rey o era Josep. El carcelero comendo los...
Página 364 - El autor de la obra, á quien se hubiese adjudicado el premio, deberá publicarla dentro del término de dos años, contaderos desde la fecha de la adjudicación de aquél, debiendo entregar cinco ejemplares á la Corporación municipal. Si no estuviera escrita en castellano, deberá traducirla á este idioma para dicha publicación. En el caso de que el autor de la obra no diere cumplimiento á las dos prescripciones que preceden, podrá el Ayuntamiento publicarla y traducirla á costas de la misma...
Página 301 - Lo que de la propia Real orden traslado á V. para su conocimiento y demás efectos. — Dios guarde á V. muchos años. — Madrid i5 de Octubre de 1902.
Página 331 - Josep, fizieron le banno et affeytaro/г le et uestieron le bien; desi aduxieron le al rey. Et luego quel uio el rey, plogol mucho con el, ca diera Dios a Josep tanta gracia en la su uista ante...