Imágenes de páginas
PDF
EPUB

DICCIONARIO

GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO, HISTÓRICO,

DE LA ISLA DE CUBA.

DICCIONARIO

GEOGRAFICO, ESTADISTICO, HISTORICO,

DE LA ISLA DE CUBA,

POR

DON JACOBO DE LA PEZUELA.

TOMO SEGUNDO.

1863.

IMPRENTA DEL ESTABLECIMIENTO DE MELLADO,

A CARGO DE DON JOAQUIN BERNAT,
Costanilla de Santa Teresa, número 3.-Madrid.

SA 1718.63

Harvard College Library Apr. 4 1908.

Gift of

Prof. A. O. Coolidge

C

0

Cobos. (CAYO) Es bastante estenso y está dividido en | Sin embargo, la mayor parte de sus habitantes se dedican mas dos partes por un brazo de mar que penetra entre los pe-al laboreo de las minas que á la agricultura. ALTURAS. queños cayos de las Brujas, Cayo Francés y los de la Her- Se estiende de N. E. á S. O. por casi el centro del Part.o la radura. Corre paralelo al citado Cayo Francés desde los Sierra del Cobre, y por su N. y N. E. varias estribaciones de los Ensenachos al E. N. E. hácia el O. S. O. Corres- de la Sierra Maestra. RIOS. Riegan á este Part. el Cauponde como todos los citados al grupo de Sabaneque; to, el Casabe afluente del anterior, el Caimanes, algunos su parte occidental al Part. de Yaguay, y la oriental al de brazos y afluentes del Yarayabo y otras pequeñas corrienMayajiguas. J. y Dist. Marit.o de San Juan de los Remedios. tes AGRICULTURA. A pesar de haber decaido mucho en la isla el cultivo del café, se conservan aun en esta demarcacion 125 cafetales que producen unas 150,000 ars. anuales de este grano. Tiene tambien 7 ingenios y 8 pequeños trapiches, que por la escasez de sus rendimientos apenas merecen citarse. En sus 283 estancias y sitios de labor se cosechan frijoles, maiz y demás frutos menores que se consumen en este territorio. Cuenta 65 haciendas y potreros que contienen unas 8,000 cabezas de ganado de toda especie. Acaso sea este de todos los Part.s de la isla el que por sus minas contenga mayor riqueza propia. Sus grupos de poblacion reunida, son: la Villa del Cobre, residencia de su capitan pedáneo, y los caserios del Mamey y del puerto de la Socapa. Los siguientes estados de su poblacion y riqueza urbana, agricola é industrial correspondientes á 1859, completan los demás detalles de este territorio.

Cobre. (EL) Part. de 4. clase de la J. de Santiago de Cuba, y uno de los mas estensos de toda la isla, siendo su superficie de 17,684 caballerías de tierra cuadradas. Limita al N. con los Part.s de Palma Soriano y de Jutinicú; por el O. tambien con el de Palma Soriano y la J. de Jiguani; por el S. con el mar de la costa meridional, y por el E. con la bahía y distrito de la ciudad cabecera de Santiago de Cuba y el Part. del Caney. Su actual territorio comprende el de las antiguas capitanías de Caimanes-Horro, Nimanima, Aserradores, Rio-Seco, Brazo de Cauto, Hongolozongo y Rio-frio. ASPECTO DEL TERRITORIO. Es todo montañoso y abundantísimo en minas del metal con cuyo nombre se le designa, aunque conteniendo muchos espacios llanos y aplicables á la agricultura en los valles que forman entre sí las faldas de las montañas que ocupan su superficie.

=

« AnteriorContinuar »