PARTIDO DEL COBRE. Jurisdiccion de Cuba. Departamento Oriental. Poblacion clasificada por sexos, estado, ocupaciones, naturalidad, edades, castas y condicion, pueblos, fincas y establecimientos donde se halla distribuida, ganado, carruages, establecimientos y clase de ellos con otros datos referentes á la riqueza agricola é industrial. DE COLOR. Libr. Blancos. Colonos asiáticos. CLASES CONDICIONES. 0 á 1 año. \ 32 159 53 670 140 9 D 230 . pardos.. 80 290 109 109 712 140 morenos. 52 pardos.. 8 4 16 morenos. 80 508 Emancipados... >> Totales.... Libres.... Esclavos. (pardos.. morenos. pardos.. morenos. CLASES Y CONDICIONES. Blancos.. Colonos asiáticos.. Libres... Esclavos. Totales... 1 á 10 (pardos.. .... 11 á 12 13 á 15 morenos. VARONES. A varones 370 2250 302 3 D CLASIFICACION POR SEXOS Y EDADES. 41 á 60/ hembr." 878 230 230 1059 339 558 4003 636 137 10 1,177 264 79 3,668 3 6,299 2 varones 08 19 28 26 6 77 364 233 50 D D D 478 569 (pardos... 40 38 130 morenos.. 93 195 D » 160 190 318 221 2236 2 D D CENSO DE POBLACION. 600 En po- En inge- En ca blacion. nios. fetales. varones 6 2 7 32 31 Shembr. solteros. casados. viudos. solteras. casadas. CLASIFICACION DE LA POBLACION FIJA, POR ESTADOS. A 1132 230 1474 321 79 3735 3 En haciendas de crian za. ལོ་ ོཔ ང ཚེ བ hembr." 28 10 26 117 30 39 180 17 15 28 20 D 1126 1216 412 285 2720 2521 236 90 372 D 1,059 344 69 3,200 D 19 237 128 99 29 D 2231 180 60 32 18 >>> D > 5,044 varones hembr." 118 668 138 197 1879 202 D D >> 6974 215 1047 280 354 3213 470 121 2 23 12 > 39 18 9 6 DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN LAS POBLACIONES Y FINCAS DEL PARTIDO. 13 á 15 16 á 40 41 á 60 61 á 80 D 530 HEMBRAS. 27 > 54 269 D 73 819 161 37 2 39 13 6 18 4 hembr. varones A 56 71 127 2 D 64 16 13 D 128 tancias. 17 9 268 146 16 En otros En po- En ve- En es- En otras cimient." treros. gas. varones 18 91 D » 4 190 191 40 » >> á 100 TOTAL. AAA ARA 1,715 2,861 728 148 6,991 3 12,676 rurales é fincas. indus triales. mas de 100 D >> D 128 119 598 504 20 13 13 103 51 230 203 1185 932 76 31 varones 230 » 583 1715 230 D 1387 2861 407 728 » 69 148 >>> 3256 6991 3 » D 5702 12676 Resú- hembr. NUMERO de matrimonios. 149 > 244 40 36 46 D 515 129 17 1132 583 CT , qq & S |F TOTAL. varones TOTAL. 230 71474 1387 12 11 79 D 321 407 502 332 3735|3256] 3 886 367 6971 5702 CLASES DE LAS FINCAS En ingenios. En cafetales. En baciendas de crianza. En potreros. En vegas de tabaco En estancias.. Distribucion por edades en tres períodos de la poblacion que reside en la demarcacion de este distrito pedánco En las restantes fincas rurales. En otros establecimientos rurales é industriales.... En poblacion reunida.. de 0 á 12. de 13 á 60. mas de 60. 139 D D D » D D 230 230 VARONES. 36 281 VARONES. 31 >> 66 125 comas de 60. 50 458 de 13 á 60. 41 VARONES. COLONOS ASIATICOS. 605 mas de 60. 230 Resúmen. 3g de 0 à 12. D PARDOS Y MORENOS ESCLAVOS. D ת 318 99 130 1 17 4 HEMBRAS. de 13 á 60. mas de 60. » 192 40 150 40 D 9 514 114 227 189 237 364 1,132 268 mas de 60. 129 » 2 221 539 560 1698 62 2320 670, 1540 50 2260 4580 » €0 210 18 50 D 33 >> 33 343 857 BLANCOS. Resúmen. Total de colonos asiáticos. de 0 á 12. de 13 á 60. mas de 60. Resúmen. Total de pardos y morenos esclavos. de 0 á 12.1 728 2820 77 [3814 916 2136 54 3325 71391 D de 13 á 60. 2 de 13 á 60. HEMBRAS. 63 120 304 410 11 D VARONES. 21 A D 104 26 AL VARONES. » 3 PARDOS Y MORENOS LIBRES. D 3 D >> D 6 13 D 571 » 230 434 769 21 1795 245 750 35 1794 3589 EMANCIPADOS. >> 19 128 583 mas de 60. Resúmen. de 0 á 12. de 13 á 60. mas de 60. D 36 27 106 de 13 á 60. HEMBRAS. 6 17 58 127 19 146 428 21 595 1320 1 12 >>> 33 20 1 D 764 1335 » D D HEMBRAS. mas de 60. Resúmen./ Total de pardos y morenos libres. 132152 Total de blancos. 414 25 146 597 1,715 69 365. 38 35 45 891 136 298 72 190 374) 20 48 Destinos, oficios ú ocupaciones. Varo- 4 624 9 24 6 32 5 53 8 34 40 14663 ༢ 44 Hem- 82 323 3 94 2 28 54 2 15 19 4 4,432 448 14 36 1 2 40 3 98 6 44 40 1 108 8 46 >> 6 3 298 598 TOTAL. 1 >> 6 96 Mampostería y alto las 2,593 de color libres desde la edad de 12 años arriba. Blancos De color TOTAL. 934 4 1,072 44 19 583 4,715 88 Mayorales Mineros. Notario eclesiástico. Destinos, oficios ú ocupaciones. 38 Panaderos.. 14 Practicantes 48 14 Sacerdotes Tabaqueros. Talabarteros 2 5 Jornaleros. 6 Zapateros. 77 3 77 Enfermeras. Suma anterior. 38 Costureras.. 40 Lavanderas. Total.. 51 13 Tejedoras de sombreros. 94 Labradoras. 3 7 99 40 44 1 8 16 Total general... Quitrines. Carretas. COB 22 Cuartos interiores que se alquilan. Carruages. 4 6 7 10 31 439 Toros y vacas 16 Carretones y otros carros Carretillas.. Bueyes Caballos y yeguas. 598 18 454 2 12 1 Número de casas de Guano y yagua, ó yagua y guano solo. Jornaleras 2 Vendedoras. 3 Dedicadas á sus quehaceres domés 97 ticos... 2 17 64 2 Pueblos, caseríos, carruages, ganado, fincas y estableci24 mientos de toda clase que hay en el partido. 22 5 Villas 69 5 13323 2 3 20 782 1,380 92 48 2 475 4 46 3 27 3 34 4 2 37 895 1,197 2,092 4 43 De toda especie. 325 Cabezas de ganado. De tiro, carga y de montar. 44 25 49 93 4 30 4,298 2,593 9 45 96 465 58 20 48 320 4,082 4,392 3,891 60 ESTADO demostrativo del número de ingenios que hay en este partido con espresion de sus nombres y dueños, clase de sus trenes, caballerías de tierra de que se componen, puntos por donde se hacen las esportaciones de sus frutos y sus productos de azúcares de todas clases en los años de 1859 y 1860. con Cobre. (ANTIGUA VILLA DEL) Estaba ya agotada la es- atrás se habia establecido en la Habana. Pero no plotacion de arenas auríferas en la isla, cuando hacia 1544 taba con los obstáculos que habian de oponer á la espeuno de los pobladores de Santiago de Cuba, Hernando dicion de cada envío los corsarios que infestaban las aguas de Nuñez Lobo, demostró á su ayuntamiento la riqueza mi- la isla, y le arrebataron no pocas remesas. Afortunadaneral de cobre que á 4 leguas de la ciudad encerraba una mente para él bajo otro aspecto, andaban por ese tiempo montaña llamada desde entonces del Cobre por esta circuns- tan trastornadas las cosas de lo interior de la isla como tancia. No habia alli á la sazon persona alguna con conoci-las de afuera. Desde que cerró su contrata, ningun capimientos en mineralogia; carecian además de utensilios y tan general le tomó cuentas; y murió sin dárselas á nadie de medios para emprender ninguna fundicion; y se pasaron hacia 4630. Siete años despues el capitan general Riaño, algunos años sin emprender la de los cobres descubiertos, al introducir algun órden en la administracion del país, hasta que un fundidor aleman llamado Juan Tezel, que re- no descuidó la de las minas de cobre y nombró para ditirándose de la colonia fundada en Costa Firme por Alfin-rigirla y tomar cuentas á las dos hijas y herederas de ger, habia arribado al puerto de Santiago, examinó los Eguiluz, que estaban en pleito una con otra, á don Pedro minerales que le presentaron, reconoció su escelencia, y de Lugo Albarracin, de gran esperiencia en la materia.= se resolvió mediante una contrata que celebró con el En la poblacion del Cobre y sus contornos, se pisaba á ayuntamiento en 4550, à permanecer en el país y em- la verdad mas metal que tierra; pero habia que luchar con prender la fundicion con arreglo á las atrasadas prácticas tropiezos insuperables para recogerlo. Con los pingues de la época. Entonces, hácia 1558, se emprendió la saca y recientes descubrimientos de Pasco, Potosi, Huancabede minerales por cierto número de trabajadores que es-lica, Guanajuato y otros criaderos de la América Espatablecieron cabañas ó bohios sobre los mismos solares ñola, habia adelantado de repente la ciencia de la esdonde radica ahora la poblacion cuya historia reasumimos.plotacion de minerales; pero para aplicarse á los de oro Blancos eran, y peninsulares ó pobladores de Santiago los y plata y no á los de cobre que, confundido siempre que dieron principio á los trabajos; pero los peones eran como el hierro con otros elementos térreos, distaba enindios indígenas y algunos pocos africanos, entre los cua-tonces mucho de correspouder á los gastos del laboreo les se repartieron algunos solares para que contando allí con la profusion que aquellos metales mas preciosos. Los con domicilio propio, tomasen mas querencia al lugar estimulos de Riaño y los informes de Albarracin, induá que estaban destinados. Este fué el origen verdadere jeron á muchos á emprender la escavacion en los paradel actual pueblo, erigido luego en villa, hasta que perdió ges que ofrecian mejores velas. Pero poco era que dirigieeste titulo en 1845. El aleman Tezel murió á los pocos se las tareas aquel administrador inteligente, cuando como años, despues de conseguir varios ensayos mas importan-unos empresarios tan activos como Eguiluz y Hernan tes por su perspectiva que por los resultados que real-Manrique de Rojas que le habian precedido en esa empremente produjeron entonces à los esplotadores. Por ese sa, carecia, hasta de jornaleros medianamente prácticos. tiempo se daba en América y sus islas poco valor á la Hubo á los pocos años de renunciar á su encargo, reveesplotacion de aquel metal, cuando diariamente se des-lando en sus informes, al mismo tiempo que la abundancubrian criaderos de otros mas preciosos; y la del cobre cia inagotable de las vetas, la imposibilidad de realizar emprendida por Tezel, quedó alli abandonada durante esa riqueza sin mejores medios que los que se le dieron. muchos años. Su verdadero resultado, habíase reducido á La desistencia de Albarracin, en lugar de desanimarle esdotar á la comarca con este pueblo mas, situado á 4 citó á continuar el negocio por su cuenta á Francisco Salaleguas al O. N. O. de Santiago, en un valle de una legua zar y Acuña, uno de los dos yernos de Eguiluz que, aunque de longitud, ceñido por la sierra del Cobre, y dividido en hubiese resultado alcanzada por el fisco en mas de su vados partes iguales per el arroyo de igual nombre, cuyas lor la herencia de su suegro, tomó las minas en adminisaguas hacen impotables los sedimentos cobrizos en que traeion en 4639. obligándose á pagar al fisco los 35,400 abunda. Otro arroyo, llamado de Santo Domingo, y cuyo ducados que le debia la sucesion de Eguiluz. Posesionóorigen y curso son distintos que el del Cobre, surtió desde sele entonces de 269 esclavos de ambos sexos. Pero en entonces como surte hoy á la actual, á la primitiva po- los 48 años que la esplotacion corrió á su cargo, no remiblacion. Diéronla á fines del siglo XVI alguna vida va- tió á la fundícion de la Habana mas cobre que el necesario rios pobladores de Santiago que alli se refugiaron hu- para fundir algunos cañones; faltó á su compromiso abieryendo de los terremotos é invasiones de piratas que cons-tamente; procedióse á su arresto, y en 48 de abril 4663 se ternaban á la ciudad. Su presencia resucitó el interés por comisionó al juez de la Habana don Antonio Ortiz Mala antigua fundicion abandonada. Emprendiéronse nuevos tienzo para que reconociera el estado de las minas y trabajos que dieron algun fruto cuando para recoger los las vendiera en pública subasta. No se presentaron comquintos reales y gobernar á los mineros, estableció alli pradores; y aquellos esclavos pasaron al dominio de la el gobierno como administrador á principios del siglo XVII Real Hacienda, acreedora de Salazar por mas de su valor. al capitan-a-guerra Francisco Sanchez Moya, aunque algu-Pero en realidad no lo fueron de nadie desde entonces; y nos que habian acudido á la esplotacion hubiesen tenido volvieron á quedar las minas abandonadas y á cegarse sus que abandonarla. Pero desde el descubrimiento de las mi-escavaciones y sus pozos. Los cobreños descendientes de nas, por imprevision, error ó conveniencia, ninguno habia los esclavos de Eguiluz, no quedaron sujetos mas que á adquirido propiedad territorial en la demarcacion. Des-un moderado tributo de capitacion desde la edad de 48 de un principio fué declarada realenga, y con tanto años hasta la de 50; y con su reproduccion fueron aumenfundamento, cuanto que desde los primeros ensayos tando el vecindario, dotado con una iglesia parroquial desde Tezel hasta 4616 el Erario habia desembolsado hasta de la época de Eguiluz. Aunque permaneciese paralizada 363,450 ducados de plata en auxilios y ayudas de cos-la esplotacion de minerales durante la segunda mitad del ta para los trabajos. En el mismo año, un especula- siglo XVII, tambien se edificó un santuario especial para dor, el capitan Juan de Eguiluz, contrató con el gobierno depositar una preciosa imágen de la Virgen que dos indios la esplotacion de todos los minerales de este punto; y la se habian encontrado en 1628 flotando sobre una tabla en emprendió aumentando con un refuerzo de mas de 200 la misma bahía de Nipe. En esa tabla habian aparecido esentre indios, mestizos y gente de color asi libre como critas estas palabras. Yo soy la Virgen de la Caridad. esclava, el número de peones casi desocupados que en- Túvose por milagroso tal hallazgo; ya que procediese del contró allí entonces. Hombre activo é inteligente, aun- naufragio de algun buque, ya que fuera aquella hermosa que de muchas ilusiones, este Eguiluz, cumplió trabajo- imágeu de quince pulgadas de largo la que habia servisamente con la condicion mas esencial de su contrata, do á Alonso de Ojeda y á sus compañeros de consuelo en la de poner anualmente por su cuenta y riesgo 2,000 su penosa peregrinacion por las ciénagas de la costa mequintales de cobre en una fundicion de cañones que años ridional de la isla en 4510. Su veneracion hizo vencer á |