- CRISTIANAS. en 20 de Octubre, 1548, á Enrique de Albret. Murió el 17 de Noviembre de 1562, de una herida que recibió en el sitio de Rouen. Quedó de Juana de Albret un hijo solo, Enrique, que le sucedió más tarde y que llegó á ser rey de Francia con el nombre de En. rique IV. 1. A ETIOA. D. G. RRNA. DOB. En el campo dividido en cua tro partes por dos rayas, una A y una I en los ángulos 1 y 4; una vaca en cada uno de los ángulos 2 y Rev. * G. D. SVMVS. QDSVMVS. Cruz dentro de cuatro se micírculos. Oro. 3. 150 (A. H.) Lám. 152. 2. La misma moneda acuñada en plata , duodécima parte de escudo (Poey d'Avant, pl. LXXIII, núm. 15.) Lám. 152. 40 5 1 3. La misma moneda acuñada en vellon, dinero. (A. H.) Lám. 132. 4. * ANT. ET . IOA . DEIGR . NA . DDB. En el campo una A y una J enlazadas y coronas. Rev. * GRATIA &.“ Cruz chica en el campo. Vellon, dinero (A. H.) Lám. 152. los ángulos 1 y 4, y con I coronadas en los ángulos 2 y 3. (A. H.) Lám. 152. rey y de la reina mirándose, encima una corona. de Bearne, en medio de una A y de una I coronadas. (A. H.) Lám. 152. (4. H.) Lám. 152. 1 21) 33 Pesetas. 8. ANT ET IOAN. DEI G. RR NA. Escudo con las armas de en los ángulos 1 y 4, una A coronada; en los ángulos 2 y 3 (A. H.) Lám. 152. 60 9. ANT. &.' Escudo como el del núm. 8, en medio de una A y una I coronadas (A. H.) Lám. 152. blanco. 60 50 (Hoffmann, Paris.) Lám. 152. 11. Variedad del núm. 10, con la fecha de 1555. Vellon, blanco. 50 JUANA DE ALBRET. SOLA): (1562. — 1572. Muerto Antonio de Borbon, reinó sola Juana de Albret; fué el principal sosten de los hugo notes de Francia. Murió el 10 de Junio de 1572 á la edad de cuarenta y cuatro años, en Paris, donde habia ido para asistir á las bodas de su hijo Enrique con Margarita , hija de Enrique II, rey de Francia. 1. . IOANA . DEI. G. REG. NAVAR. D. B. Cruz formada de dos I. 1561. Escudo de Bearne con un sol encima, abajo una P. (Bibl. Imp., Paris.) Lám. 152. 150 Pesetas. 300 2. 101NA. DEL: G. REG. NAVAR: D. B. En el campo una S coronada, en medio de dos I, igualmente coronadas. (Bibl. Imp., Paris.) Lám. 152. queña); el busto de la reina á la derecha. (Bibl. Imp., Paris.) Lám. 153. (Bibl. Imp., Paris.) Lám. 153. 5. Teston de plata con tipos y leyendas como en el núm. 3. (4. H.) Lam. 153. 10. 100 10 6. Variedad del núm. 3. 60 (A. H.) Lám. 153. 7. Medio de teston con tipo y leyendas como en el núm. 3. (Bibl. Imp., Paris.) Lám. 153. 100 10 . 8. Varicdad del teston núm. 5. Con la fecha de 1571. (A. II.) Lám. 153. 9. En el campo una I coronada, debajo una vaca; al exer go: 1570; alrededor IANNE .D.G. RE. (Bibl. Imp., Paris.) Lám. 153. 50 . La S coronada que ocupa todo el campo del anverso del escudo de oro número 2, ha sido interpretada de diferentes modos; pero Mr. de Longperier en la Revista numismática francesa, 1856, pág. 269, ha citado unos renglones de los rebus de Picardie, capítulo de las Bigarrures de Etienne Tabourot sieur des Accords , en las cuales se dice que la S cerrada con una raya asi R, queria decir fermesse, firmeza en castellano. Juego de palabras muy en uso en otras épocas. Se notará tambien que la cruz del anverso del núm. 1 está tambien formada de ocho SS cerradas. Modo de componer la cruz sobre las monedas de Navarra que encontrarémos hasta la subida al trono de Francia del hijo de Juana de Albret; es decir, hasta que se acabó la numismática de Navarra por la anexion de este reino al de Francia. ENRIQUE III DE BORBON. (1572. – 1589.) Enrique de Borbon, III de Nararra, II de Bearne y más tarde IV de Francia, sucedió en el tro no de Navarra á su madre Juana de Albret el 10 de Junio, 1572. Nació de Antonio de Borbon y de la dicha reina Juana el 15 de Diciembre 1553. Casó de primeras nupcias en 1572 con Margarita de Valois hija del rey de Francia Enrique Il; divorció en 1599 y contrajo nuevo ma y trimonio el 10 de Dicieinbre, 1600 con Maria de Médicis. Habia sucedido en el trono de Francia el 2 de Agosto de 1589 á linrique III como descendiente en linea directa del sexto hijo de San Luis de Francia, Roberto, que casó en 1272 con Beatriz de Borgoña, señora y heredera de Borbon-el Archambault-á condicion de que llevaria las armas y el nombre de Borbon. Enrique IV de Francia anexionó Navarra á Francia al heredar esta corona; murió asesinado el 11 de Mayo de 1610 por Ravaillac incitado por los Jesuitas y los partida rios de la liga. bejó de Maria de Médicis tres hijos y tres hijas; Luis que le sucedió; otro que murió en 1611; Gaston de Orleans Isabel que casó cou Felipe IV de España; Cristina mujer del Duque de Saboya, Víctor Amadeo; Enriqueta esposa de Carlos I de Inglaterra. De su querida Gabriela de Estrée tuvo á César Duque de Vendoma; Alejandro de Vendoma gran prior de Prancia y Catalina Enriqueta esposa del Duque de Elbeuf. De Enriqueta de Entragues, marquesa de Verneuil, tuvo á Enrique de Verneuil y á Gabriela. De Jacquelina de Beuil á Antonio de Borbon Conde de Moret, y de Carlota des Essarts, señora de Romorentin, á JunR2 Abadesa de Fontevrault y á Enriquela Abadesa de Chelles. 1. HENRICVS. II. D. G. REX.REG. NAVARRE. DE. Bustos de Enrique y de Margarita, encima una corona: debajo del busto del rey una H y del de la reina una M. Borbon, y Bearne Albret, á la derecha una M coronada, á 350 (Charvet, Paris.) Lám. 153. Pesetas. 2 HENRICVS. II. D. G. REX NAVARR.. Bustos como en el núm. 1, debajo una vaca. (Bibl. Imp., Paris.) Lám. 153. 200 200 200 200 . 3 HENRICVS: II. DEL: G. REX NAVARE. DE. Cruz hecha de ocho SS cerradas, en los ángulos de la cruz una H co ronada. (Bill. Imp., Paris.) Lám. 153. varra y Bearne. (Bibl. Imp., Paris.) Lám. 153.. (Bibl. Imp., Paris.) Lám. 153. 6 - HENRI -D. G. -F. ET. NA-REX · D. B. En el campo partido en cuatro cuarteles una vaca en el l. y 4.' una H y coronada en los 2.° y 3.° Oro, octava parte de escudo. (Bibl. Imp., Paris.) Lám. 153. n Variedad del ducado ó doble escudo núm. 1, con una vaca debajo de los bustos. (Bill. Imp. Paris.) Lám. 154. po del núm. 7. (Bibl. Imp. Paris.) Lám. 154. (A. H.) Lám. 154. 10 HENRICVS. II. D. G. REX. NAVARE. D-vaca- B. Bus to laureado, a la derecha. Rev. GRATIA &... 1575. N. El escudo como en el núm. 8. Teston. 150 350 . . (4. H.) Lám. 154. |