Pesetas. 3. CAROLVS · V · IMPERATOR. Busto laureado del Emperador vuelto a la derecha. Rev. · SANCTVS · AMBROSIVS. El santo de pié con disciplina en la mano, en el exergo, debajo de una barra · MLM. . Plata, pesa 1085 centígramos.. 100 (A. H.) Lám. 156. 4. CAROLVS · RO-IMPERATOR. Armas imperiales. en la mano; debajo del caballo una M gótica coronada. 100 . . 10 . (Placart del siglo XVII, Amberes.) Lám. 150. 5. IMP. CAES. CAROLUS . V . AVG. Busto laureado del Em perador vuelto a la derecha. cetro, dando de comer á una serpiente que sale de un altar, (Bibl. Imp., Paris.) Lám. 156. de un escudo coronado, encima de la corona la ca- R encima. (A. H.) Lám. 156. 7. IMP. CAES · CAROLVS . V . AVG. Busto laureado del Em perador, vuelto a la derecha. Rev. (En cinco lineas) OB-INSVB-RIAM-SERVA-TAM dentro de . una corona de encina. Plata, pesa 530 centígramos.. (Bibl. Imp., Paris.) Lám: 156. 8. CAROLVS . V . ROMAN IMP. Escudo de Austria sostenido por una águila de dos cabezas. un guerrero laureado que parece haber caido de encima de y (A. H.) Lám. 156. 30 . . 20 13 Pesetas. . . 9. · CAROL-VS · V · IMP. Dos columnas atadas con una cinta sobre la cual está la leyenda PL-VS-V-LT-RA; encima una corona imperial. Rev. · S · AMBROSIVS. El santo de pié con báculo y disciplina en las manos. Plata, pesa 280 centigramos. (A. H.) Lám. 156. 15 10. 'KROLVS' ROMANOR' IMPERATOR. Cruz floreada, encima la cabeza de San Ambrosio. Rev. Sin leyenda; escudo de Cárlos V. Plata con mucha liga, pesa 250 centígramos. 10 (A. H.) Lám. 156. . . . . 11. • CAROLVS · DJ · FA · CLE. Aguila de dos cabezas con la corona imperial encima. K (A. H.) Lám. 156. 10 12. KROLVS' ROMANO... Cruz del núm. 10. (A. H.) Lám. 156. 3 13. SVVM CVIQVE. Aguila de dos cabezas con rayos y ramos de olivo en sus garras. Rev. S · AMBROSIVS. El santo sentado de frente y bendiciendo; en el exergo ·MLI · Plata, pesa 170 centígramos. (A. H.) Lám. 156.' 10 . 14. · CAROLVS · DI · FA · CIE. Aguila de dos cabezas. (A. H.) Lám. 157. 2 15. CAROLVS · IMPE. Busto de frente de San Ambrosio entre las letras s-A. Rev. Aguila de dos cabezas, en el exergo K-V. Vellon 115 centígramos. 3 (A. H.) Lám. 157. 16. Variedad del núm. 15 sin letras en el exergo. (A. H.) Lám. 157. Tomo III. 11 Pesetas. . 17. CARO-LVS · V. Corona imperial encima de un vaso adorna do de guirnaldas y de dos cabezas de carnero. Rev. **RO · IMPERATOR. Cruz equilateral. Vellon, pesa 105 centígramos. 2 (A. H.) Lám. 157. 18. ... CAROLVS · V... Corona imperial. Rev. ** ROM - IMPERATOR. Cruz equilateral. Vellon, pesa 50 (A. H.) Lám. 157. 2 El asunto y la leyenda del reverso del magnífico Ducaton núm. 1, aluden, el primero a la conversion de San Agustin por San Ambrosio (1) y la segunda al himno TE DEUM LAUDAMUS &.' atribuido al Santo patron de Milan; creemos tambien que pertenece a Milan el Ducaton núm. 2 por su fábrica y su estilo idénticos á los del núm. 1. El reverso alude sin duda a las recientes victorias del Emperador en Italia; existe una medalla de plata de 72 milímetros de diámetro con iguales tipos y leyendas publicada en la obra de Van Mieris, tomo III, pág. 182; este autor la cree tambien acuñada en Italia. En esta época se labraban en Milan entre otras monedas de plata ducatones de cien soldi ó sueldos, medios y cuartos de ducatrus; testones á la talla de 25 '/por marco francés da por cada teston 960 centígramos; el tipo de ellos era San Ambrosio sentado ó montado á caballo; testones de 30 soldi y de 15 tambien; además piezas de 10, 8, 6 y 5 soldini; de vellon y de cobre se acuñaron soldini que valian 12 dineros o denari; medios soldini llamados tambien parpajolas y sessini; trillinas de 4 dineros; quattrini de 3 dineros, en fin dineros sencillos. Es probable que se labraran monedas de oro en tiempo de Cárlos V, pero no las hemos encontrado á no ser que fuesen las que atribuimos á la ciudad de Nápoles por lle lo que (1) San Ambrosio, arzobispo de Milan, era hijo de Ambrosio, gobernador de las Galias; se ignora el lugar de su nacimiento cuya fecha se supone por los años de 333; estudió en Roma donde llegó á ser asesor del Prefecto pretoriano Anicio Probo que le mandó de Gobernador á la Emilia y la Ciguria, hoy el territorio de Milan, para cuyo obispado fue nombrado en 374. Defendió la consustancialidad del Verbo contra los Arrianos y supo resistir con energia á la Emperatriz Justina que les favorecia; asistió á varios Concilios de Roma, Aquila etc.; el Emperador Valentiniano le encargó por dos veces en 383 y en 387 de una mision cerca del tirano Máximo para determinarlo á deponer las armas. El año de 387 bautizó á San Agustin que abjuró en sus manos el error de los maniqueos. Sostuvo con firmeza los derechos de la Iglesia contra el Emperador Teodosio y le obligó á humillarse públicamente por los escarmientos de Tesalonica. San Ambrosio compuso muchos tratados sobre las santas escrituras y otros asuntos; se le atribuye el himno del TE DEUM, llamado antiguamente el himno de Ambrosio. Feneció en Milan el dia 4 de Abril de 397. var una fecha posterior a la de 1540 en que el Emperador invistió a su hijo Fe. lipe del ducado de Milan. Como hasta ahora en las monedas más antiguas que conocemos de Felipe II acuñadas en Milan se lee la palabra REX, creemos que han sido emitidas lo más pronto en 1554, despues de su casamiento con María de Inglaterra, en cuya ocasion llevó por primera vez el título de REX; bien puede ser que desde 1540 hasta 1554 siguiese en las monedas de Milan el tipo del Emperador con su nombre. Segun los pesos que hemos hecho de las monedas de Milan del tiempo de Cárlos V, es probable que el ducaton pesaba entonces 36 gramos. Sobre esta base hemos establecido el cuadro siguiente: Observarémos que las trillinas llevan el tipo de San Ambrosio y las cuatrini y denarios el de la cruz floreada y vaciada. 1. PHI - REX · ET MLI · DVX. Dentro de un escudo coronado, las armas de Leon, Castilla, Aragon, Sicilia, Austria, Bor goña, Inglaterra, Francia y en el centro las de Milan. Rev. MYNDI · SALVS · VNICA. Cruz muy florida con una corona encima de cada brazo. Oro, pesa 325 centígramos.. (A. H.) Lám. 157. 100 Pesetas. 60 60 . 50 15 2. PHILIPVS · REX ET. C Cabeza de Felipe con la corona de Lombardia (la de hierro), un sol radiante encima. · (4. H.) Lám. 157. (A. H.) Lám. 157. ciplina en la mano; en 'el exergo - MLI •; plata, pesa 1205 (Hoffmann, Paris.) Lám. 157. Leon, Castilla, Aragon, Sicilia, Borgoña, Jerusalem, &.' y (4. H.) Lám. 157. . (A. H.) Lám. 157. (Bibl. Imp., Paris.) Lám 157. (A. H.) Lám. 157. SAN · AMB. El Santo sentado con báculo y disciplina, (Museo de Turin.) (1) Lám 157. (A. H.) Lám. 157. . 30 10 10 . 100 . 3 (1) Leblanc. pag. 267. |