1 Doble soberano de oro. 12 florines. » Escudo de oro. » 3 florines. 12 patards. Oro » » maestro de la Ceca recibió sus instrucciones el dia 3 de Marzo de 1623, y tuvo que acuñar las monedas siguientes: 3 Ducaton. 3 florines. Se debe observar que no están mencionados en este cuadro los dobles Ducatones y Patagones; estas piezas que se encuentran frecuentemente en las emisiones de Amberes y de Bruselas son de la mayor rareza con la marca del ta 4 Medio ducaton. 22 quil. %, de grano de orofino. 22 piezas 467/5, 734. » fina fina. 10 dineros 11 %, gramos de pla- 8 piezas 9,192/41. 151. ta fina, La misma ley. 17 piezas 7,233/41 151. La misma ley. 34 piezas 3, 466/41, 151. 6 dineros 23/2 gramos de 46 piezas 166/319. plata fina id. 30 patards. NÚMS. NOMBRES DE LAS MONEDAS. METAL. VALOR DE CADA UNO. LEY DE CADA UNO. TALLA POR MARCO DE TROYA. » » » » 2 3 ller de Arras. No se conocen cobres de Arras con las fechas de 1623 á 1627 inclusive. El 21 de Enero de 1627 el maestro Croocquet recibió la orden de acuñar monedas de cobre durante tres años y hasta dos mil marcos cada año. Desde 1630 hasta 1633 inclusive paró el taller de Arras; el 9 de Agosto, 1634 Artus Imons se encargó de la zeca como maestro de ella y el 31 del mismo mes fué autorizado para labrar las monedas siguientes: Doble soberano de oro. Escudo de oro )) » Oro. 6 florines. 22 quil. y . de grano de oro 44 piezas 932/5,733. fino. id. 11 granos '/de plata fina. id. Y 1 quil. de cobre. id. La misma ley. á proporcion. id. 12 florines. 21 quil. y 6 granos de oro fino. 71 piezas 35/48 id. 3 florines. 15 granos de plata fina. 3 florines ó 60 pa- 7 piezas 13,873/25,920. 15 piezas 1,826/25,920. id. 48 patards. 10 dineros 11 /2 granos. 8 piezas 29,192/41,151. id. 24 patards. La misma ley. 17 piezas 17,233/41,151. id. 12 patards. La misma ley. 34 piezas 34, 466/41, 151. id. 6 patards. 6 dineros 23 / granos. 46 piezas 166/309. Cobre. 12 mites. 64 piezas. id. 6 mites. 1128 piezas. » La Ordenanza de 1634 mandó que las monedas de cobre se fabricaran «en tales cantidades que lo decidirán el Consejo del Artois y el magistrado de Arras». Desde esta misma fecha los liards llevan el busto del monarca. En el año de 1636 cesó la acuñacion de plata en el Artois, pero los liards y gigots siguieron acuñándose en el taller de Arras hasta 1640, año de la toma de esta ciudad por los franceses. Los cobres á nombre de Felipe IV que llevan fechas posteriores á 1640 y las armas del Artois, fueron labrados en SaintOmer, Aire 6 Saint-Venant. . 34. PHIL · IIII · D · G · HISP · ET · INDIAR · REX · 16 1649. Cruz reales debajo de una corona á los lados del escudo con es- 60 (Bibl. Imp., Paris.) Lám. 193. Tipo del 35. PHIL · IIII .D.GHISP. ET · INDIAR · REX. núm. 33, con la fecha de 1631. del núm. 33. Patagon de valor de 48 patards. 30 . (A. H.) Lám. 193. Pesetas. 36. Tipo y leyenda del núm. 24. Rev. ARCHID · AVST · DVX · BVRGD · TORN & Ç. Tipo del núm. 24. Escalin con la fecha de 1622; plata, pesa 8 (Bibl. Imp., Paris.) Lám. 193. Por las cuentas del taller de Tournai, consta que en tiempo de Felipe IV, funcionó dicha casa de moneda durante los siguientes años: 1621 á 1623; 1628 á 1643, 1645 á 1658; este último año cesó definitivamente la fabricacion. Se acuñaron en Tournai, monedas de oro, plata y cobre, con los mismos tipos y valor que en las demás posesiones españolas de los Países-Bajos: por lo cual nos limitamos á dar aquí solamente tres clases de las expresadas monedas. 1. CAROL · II · D · G · HISP · ET · INDIAR · REX · Busto a la dere cha; debajo una cabeza de ángel. Pesetas. Rev. ARCHID · AVST · DVX · BVRG · BRABAN • Ę . 1693. Ai · mas reales sostenidas por dos leones. Oro, pesa 889 decí- 500 (A. H.) Lám. 193. 500 300 . 150 80 1 (a). La misma pieza con la marca de Amberes. (Hoffmann, Paris.) (No está grabado.) Amberes y Bruselas, pero del peso de 444 decígramos; (Hoffmann, Paris.) (No están grabados.) Busto coronado a la derecha. & (A. H.) Lám. 193. marca de Amberes. (Hoffmann, Paris.) Lám. 193. (Hoffmann, Paris.) Lám. 193. (Hoffmann, Paris.) (No está grabado.) nado a la izquierda, armado y descansando la mano sobre un globo; en el exergo: 1666. (A. H.) Lám. 193. derecha. (Bibl. Imp., Paris.) Núm. 3. Lám. 194. 60 200 45 300 |