Hija de Otto V. Nieto de Juana II. 1315 á 1330. JUANA I (con FELIPE VI de Francia). 1347.JUANA II (con EUDES IV Duque de Borgoña). 1361. FELIPE de ROUVRE (en 1319, Duque de Borgoña). 1382. MARGARITA de FRANCIA I. 1384. LUIS de MALA. 1404. MARGARITA II (con FELIPE el Atrevido, Duque de Borgoña). 1419. JUAN (sin Miedo, Duque de Borgoña). 1467. FELIPE (el Bueno, id. ) 1477. CARLOS (el Temerario, id. ) 1482. MARIA de BORGOÑA Y MAXIMILIANO I. 14.3. MARGARITA de AUSTRIA. 1506. FELIPE (el Hermoso). 1530. MARGARITA de AUSTRIA; segunda vez. 1556. CARLOS V (el Emperador). 1598. FELIPE II (rey de España). 1621. ISABEL-CLARA- EUGENIA Y ALBERTO. 1665. FELIPE IV (rey de España). 1674. CÁRLOS II ( id. ) Hija de Luis de Mala. Hijo de Felipe (el Hermoso). CIUDAD DE DOLA. CARLOS V (EL EMPERADOR). (1530—1556.) (Véase tomo I, pág. 143.) (Valor mercantil do sus monedas.) : 1. +:C:V:R: IMP : C : BVRGVNDIE : Busto coronado, á la iz quierda. dado, encima la marca del taller de Dola: D. Plata, Carolus, 2 (Hoffmann, Paris.) Lám. 197. Tomo III. 25 Pesetas. 2 2. El mismo anverso. Rev. Leyenda y armas del núm. 1, pero el escudo está en medio de una cruz equilateral y no hay marca de taller. (Hoffmann, Paris.) Lám. 197. Rev. M ·C · BVRGVNDIE · 1552. Cruz equilateral. Plata, me dio blanco, pesa 70 centígramos. 8 (Hoffmann, Paris.) Lám. 197. 4. +C.V · IMPERATOR · En el campo una K debajo de una corona. bastones puestos en cruz. Niquet; vellon, pesa 70 cen- . . 8 (Hoffmann, Paris.) Lám. 197. No se conocen otras monedas que las que acabamos de describir acuñadas á nombre del Emperador en la ciudad de Dola; los señores L. Plantet y L. Jeannez han publicado en 1855, un ensayo que es verdaderamente un tratado completo sobre las monedas del condado de Borgoña. La índole de nuestra obra no nos permite dar más detalles del trabajo que citamos, muy interesantes sin duda para la historia del Franco Condado, pero que no nos enseñan nada respecto al valor y al número de las monedas labradas en Dola en tiempo de Cárlos V (1). (1) Véase la obra de los Sres. L. Plantet y Jeannez sobre las monedas del Condado de Bor goña, publicada en Lons-le-Saulnier el año de 1835. . 1. ☆ PHS · D · G · HISP · COM · BVRG · Busto coronado á la izquierda. · . . 2 (A. H.) Lám. 197. 2. + PHS ·D·G·R· HISP · CO · BVR · Tipo del núm. 1. Rev. Tipo y leyenda del núm. 2, con la fecha de 1565. Medio Carolus de plata ó blanco. 2 (A. H.) Lám. 197. . 3. + PAS · D ·G· COMES · BVRG · Escudo del Franco-Condado. Rev. M.o.o.C · BVRGVNDIE: 1563. Cruz equilateral, medio blanco de plata. . . 8 (Bibl. Imp., Paris.) Lám. 197. . 4. PHS · D · G · COMES · BVR · D · Leon del Franco-Condado. Rev. M:C: BVRG VNDIE · 156... En el campo una P coronada. Niquet de cobre. . 8 8 . (Coll. Jeannez.) Lám. 197. 5. P.D.G.R. CATHOL · HISPAN · Escudo coronado. Pesctas. Rev. + COMES · BVRGVNDIE • 1588 · D · Cruz de Borgoña, entre los brazos, una torre, dos leones y el Toison. Plata, (Coll. Jeannez.) Lám. 197. . 6. El mismo anverso. Rev. + COMES · BVRGVNDIE · DOLA * 1589. Cruz acanto nada de cuatro coronas imperiales. Plata, doble gros, 2 . (A. H.) Lám. 197. 7. Variedad del núm. 6, con sólo la inicial del taller: D. . . . 2 (Coll, Jeannez.) Lám. 197. . 8. PHS · D · G · HISP · REX · Escullo coronado. Rev. + DVX · ET · COM· BVRGVN · D · Cruz de Borgoña, encima un Castillo, debajo el Toison y en el campo 1588. 2 (Coll. Jeannez.) Lám. 197. 9. + PAS . REX · CATHOL · HISPAN · Busto a la izquierda. Rev. + COMES · BVRGVNDIE • 1589. Leon del Franco-con dado. Carolus de vellon. 2 (Coll. Jeannez.) Lám. 197. 9 (a). Los mismos tipos y leyendas, pero la moneda es de cobre. Doble dinero. 2 (Legras, Paris.) Núm. 9. Lám. 197 10. + PAS · REX.CATOL · HISPAN· Busto coronado a la izquierda. Rev. Como el del núm. 9. Cobre, dinero. 2 (Legras, Paris.) Lám. 197. 11 y 12. Dineros de cobre con los tipos del núm. 9. 2 (Legras, Paris.) Lám. 197. . 13. + PAS · REX · CATHOL · HISPANIA · Busto á la izquierda. Rev. COMES · BYRGVNDIE • 1589 · D · Leon del Franco-Con dado. Cobre, dinero. Las Ordenanzas sobre monedas del Condado de Borgoña durante el reinado de Felipe II, se refieren al valor que se debe dar á las extranjeras de todo metal para su curso en el Condado. El 7 de Mayo, 1588, un edicto reglamentó el precio y el valor de las monedas: en él se habla de los escudos de oro, de los testones y medios testones de Borgoña, del Felipe Daelder у de sus divisiones, de las piezas de seis blancos, del Carolus y del blanco de Borgoña. (1) Hemos reunido en un cuadro el valor de las especies labradas en Dola bajo el reinado de Felipe IV; pueden servir de guia para las monedas emitidas á nombre de sus antecesores incluso Cárlos V el Emperador. 1. . ALB · ET · YSABELLA · D ·G· ARCHIDV · AV · Bustos de los archiduques mirándose. de Felipe Il con la fecha de 1614. Carolus de vellon; pesa 2 (Poey d' Avant, III, pág. 127, núm. 5317.) Lám. 197. 2. Variedad del núm, 1; el leon llena el campo del reverso; fe cha de 1610. 2 (A. H.) Lám. 197, 3. ALB · ET · ISABELLA · Cruz equilateral. (1) Véase la obra de los Sres. L. Plantet y Jeannez ya citada. |