Rev. + D · ET · COMES · BVR · 1611. Escudo del Franco Condado, vellon, doble blanco. 4 . (Coll. Plantel.) Lám. 197. Un edicto del 12 de Julio, 1601, fijó el curso en el Franco-Condado de los escudos de oro y de los ducatones como sigue: 1.' un escudo de oro valia 3 francos y 4 gros ó 40 gros, 2.' un ducaton del peso de una onza y cuatro granos valia 2 francos 10 gros ó 34 gros. Durante este reinado se publicaron varias ordenanzas respecto al precio del valor de las monedas importadas, pero no hemos encontrado ninguna que tenga relacion con el Conde de Borgoña. (1) . 10 PHIL · III · D · G · REX · HISP · INDIAR • 5 ç. Cruz de Bor ç reales con el Toison alrededor. Plata , escudo ó patagon, . 20 (A. H.) Lám. 197. (1) Véase la obra de los Srs. L. Plantet y Jeannez ya citada. Pesetas. 1 (a). Medio patagon con los mismos tipos y leyendas, peso 14 gramos. Diámetro. 20 (Hoffmann, Paris.) (No está dibujado.) . 2. PHIL · IIIDG•REX · HISP · INDIAR : & c. 16 * 22. Busto á la derecha. gon, pesa 833 decigramos. 20 (A. H.) Lám. 197. . 3. * PHIL · IIII · D.G · REX · HISP · INDIAR • & . Leon armado á la izquierda; el brazo izquierdo apoyándose sobre el es cudo del Franco-Condado. les encima de la cruz de Borgoña. Plata, escalin ó sol de 6 (Hoffmann, Paris.) Lám. 198. . . 4. PHIL · IIII · D · G · REX · HISP · INDIAR · § 1622. Cruz floreada con el escudo del Franco-Condado en el medio. · . 6 (Hoffmann, Paris.) Lám. 198. . 5 y 6. PHIL · INI · D · G · REX · HISP · INDIAR . & Ç. Cruz de Bor goña debajo de una corona, con ó sin creciente entre los brazos; debajo el Toison y en el campo: 1623. (Hoffmann, Paris.) Lám. 198. dos dineros, pesa 295 centígramos. 3 3 (Placcart de 1636.) Núms. 5 y 6. (No está dibujada.) 7. * PHIL · I &.* Leon del Franco-Condado. Rev. Leyenda y escudo del núm. 3, con la fecha de 1623 y sin cruz de Borgoña detrás del escudo. Vellon, Carolus (Hoffmann, Paris.) Lám. 198. Pesetas. 8. PHIL · VIII. &.' 1622. Tipo del núm. 7. Rev. ARCHID • AVST · DVX · BVRG • BRAB • & G. Cruz florea da con flores en los cantones. Doble dinero de cobre. 4 (Placcart de 1622.) Lám. 198. 3 9. Como el núm. 7. (Placcart de 1623.) Lám. 198. derecha. co-Condado, Carolus de vellon. 3 3 (Legras, Paris.) Lám. 198. 11. Variedad del núm 10; el busto no lleva corona y encima del escudo hay la fecha de 1649. . (Legras, Paris.) Lám. 198. 12. Medio Carolus de vellon; pesa 8 decígramos. (Legras, Paris.) Lám. 198. 13. Como en el núm. ll. Rev. DVX · ET · COMES · BVRGVNDIÆ, Leon del Franco- (Legras, Paris.) Lám. 108. Rev. DVX · ET COMES · BVRGVN • Cruz de Borgoña; en el campo cuatro eslabones. Dinero de cobre, pesa 11 de- (Plantet, Lons-b-Saulmer.) Lám. 198. 3 . 10 96 NÚMS NOMBRES DE LAS MONEDAS. METAL. VALOR DE CADA UNA. LEY DE CADA UNA. TALLA POR MARCO DE TROYA. 1 71 piezas y 35/48. ») 7 Segun edicto del 21 de Enero de 1622 promulgado en Bruselas á nombre de Felipe IV, se ordenó en Dola la fabricacion de las monedas siguientes: Escudos de oro sencillos. Oro. 3 florines. 21 quilates 6 granos de oro fino id. dobles. id. 6 id. con 15 gramos de cobre. Plata. 32 gros ó 48 patards. 10 dineros 11'/granos (873 mm) id. 16 id. 2+ id. id. 8 id. 12 id. 8 dineros 20 granos (736 mm) Escalin, medio teston octava parte de patagon ó cuatro gros. P. de Fellon. 4 id. 6 id. 6 dineros 23/2 granos (582 mm) Décima sexta parte de patagons ó piezas de 2 gros. id. 2 id. 3 id. 5 dineros 18 granos (479 mm) id. ó 12 niquets. Carolus ó medio gros. id. 2 pequeños blancos 2 dineros 18 granos (229 mm) ó 10 dineros. Medios Carolus ó pequeños 2 dineros 8 granos (194 mm) blancos. id. '/ parte del Carolus. Cobre. 1/40 parte del Carolus. El franco, moneda de cuenta, valia 12 gros. El gros, moneda efectiva, valia 4 blancos ó 12 engrognes llamados niquets. » 10 11 280 piezas. Tomo III En el año de 1622 se acuñaron tantos Carolus y Gros que se mandó por Ordenanza del 21 de Junio, 1623, romper el cuño de estas monedas y no labrar otras piezas qne de 32, 16, 8, 4 y 2 gros y además cierta cantidad de pequeños blancos ó medios Carolus, de los cuales 280 compondrian un marco de Troya y valdrian 5 francos y 10 gros. (1) 1. CAROLVS · V: IMPERATOR: Cárlos V de pié con las insignias de Emperador. del escudo de Besançon. Oro, florin. 400 (Placcart de Amberes de 1622.) Lám. 198. 2. + CAROLVS: QVINTVS; IMPERATOR. Busto del Emperador á la izquierda. gramos. 200 (Bibl. Imp., Paris.) Lám 198. 3. + CAROLVS + V + IMPERATOR. Busto a la izquierda. Rev. + MONE + CIVI + BISVNTINE. Armas de la ciudad; en címa 1537. Plata; Carolus ó pieza de dos blancos; pesa 205 3 |