Convocacion de Cortes estraordinarias.-Abrense.-Riego en Andalucia.-Vicisitudes de la guerra.-Victorias de Mina.Medidas de las Cortes estraordinarias.-Embarque de frailes.Insurreccion de Grecia.- Congreso de Verona. Esposicion de la regencia de Urgél al congreso. -Tratado secreto de Verona.- Nota de Prusia.- Nota de Rusia. - Nota de Austria._ Nota de Francia.-Crueldades en Cataluña.- Respuesta de San Miguel al gabinete de Paris.- Respuesta del mismo á las Cortes de Viena, Berlin y San Petersburgo. Aprobacion de las Cortes.-Reflexiones. Piden los pasaportes los embajadores estrangeros.- Mensage al rey.-Contestacion del mismo.-Felicitaciones al congreso.- Rompimiento con Roma.Espedicion de Bessieres. Descalabro de Brihuega.- Alarma de Madrid.Toma de la Seu de Urgél por Mina.- Proyecto de nueva Regencia.-Oficios de la Gran Bretaña.- Reclamacion de Nápoles.- Discurso de Luis XVIII.-Del rey de Inglaterra. -Nota de Rusia á Inglaterra.-Maquiavelismo de Fernando. Organizacion de los ejércitos.-Ciérranse las Cortes estraordinarias. Asonada de Madrid.- Division de los realistas.— Ábrese la legislatura ordinaria.-Discurso de apertura. -Infraccion del reglamento interior de Cortes. Resuél vese Fernando á partir. -Salida de la familia real.-Sempere.-Chambó.-Toma del castillo de Sagunto.-Capapé.— Furor de los frailes.- Escándalo en las cámaras de Francia.Fiesta civica de Barcelona.-Traslacion de las Cortes. Entrada del rey en Sevilla. Otro rasgo de Fernando.- Primer sitio de Valencia.- Proclama del duque de Angulema. - Pasan los franceses el Vidasoa. Junta de Oyarzun.. Declaran las Cortes la guerra á la Francia.- Manifiesto del rey.-Entretenimientos de Fernando en Sevilla.-Wilson en Vigo.Campaña de Cataluña pintada por Mina.-Operaciones.— Intrigas viles del gabinete francés.-Carta de Montijo á La Bisbal.-Respuesta de La Bisbal.-Caida de La Bisbal. - Capitulacion de Madrid. - Intenta Bessieres entrar en Madrid.Derrótalo Zayas. - Entran los franceses.- Desenfreno de los facciosos.-Creacion de los voluntarios realistas.-Salva Ballesteros á Valencia.- Nuevo ministerio constitucional.-Guerrillas.- Anuncia Angulema el nombramiento de nueva regencia.- Fernando rey de dos ejércitos contrarios.- Negativa de los Consejos.-Regencia de Madrid.- Primer ministerio rcalista.- Decreto de la regencia.- Representacion de la grandeza de España.- Movimientos de los franceses.- Conspiracion de Downie.-Sesion de Cortes de 11 de Junio.- Niégase el rey á salir de Sevilla.- Declaran las Cortes demente al rey.- Nombramiento de la regencia constitucional. - Cesa la regencia en sus funciones. Llegada del rey á Cádiz.-Tumulto de Sevilla. -Último ministerio constitucional. — Anarquia en los pueblos.- Esposicion y caida de Villacampa.- Superintendencia de vigilancia pública. - Proclama de la regencia de Madrid. -Sus consecuencias.-Sepárase Morillo de la obediencia al gobierno.- Reconoce la regencia de Madrid.Hostilidades de Sevilla contra Lopez Baños. - Reconocimiento |