hecha por Brotier. Del mismo género son las que he sacado de dos insignes escrituras del célebre Conde Don Ramon Berenguer halladas por mi amigo Don Juan Antonio Fernandez, Archivero general de los Caballeros de Santiago. en el Cartulario de Uldecona, que se guarda en la Castellanía de Amposta, las quales son anteriores à la conquista de Tortosa, y contie nen las disposiciones que hacia el Conde de la Ciudad y su Diócesis mencionando muchos pueblos de su territorio. Del mismo finalmente son las memorias de los años en que se ganaron à los Moros el Castillo de Ciurana, Tortosa, Burriana y otras Ciudades, poniéndose el cómputo del Cronicon inedito hasta aquí copiado de un libro del Ayuntamiento de Palma, que se intitula de Sant Perá, y comunicado por el Señor Don Juan Perez Villamil, Fiscal de S. M. en el Consejo de Guerra. 8 Aunque la célebre conquista de Tortosa fué en el año de 1148, su Sede Episcopal, restaurada por el Conde Don Ramon Berenguer, no logró la restitucion de sus términos antiguos hasta que el zelo del Obispo Don Ponce de Torrellas, y las armas del Rey Don Jayme, llamado el Conquistador, se apoderaron de la A iv par parte que la correspondia en el Reyno de Va- En el Tomo XXXII. publiqué desde la qua- quales confinaron con los Volcas Tectosagos Mi obrita sobre la distincion de las dos Ciudades Celtibéricas Munda y Certima, respecto de otras dos de la Bética, llamadas Munda y Cartima, sirve de ilustracion al tomo VIII. de la España Sagrada, en que se contiene el tratado de la Iglesia de Valeria, à cuya Diócesis pertenecen las dos primeras poblaciones, y de correccion al tomo XII., en que se trata del Obispado de Málaga, en cuyo distrito estuvie ron ron situadas las otras dos. Por esta fazon me ha parecido conveniente agregar aquel breve escrito á esta Obra en el tomo presente, de donde resultará tambien el beneficio de mas segura conservacion, y mayor extension de unas noticias tan raras y útiles, como desconocidas hasta nuestro tiempo. En el año 1798 se publicó en Lisboa la Obra, cuyo título es: Observações historicas è criticas para servirem de memorias ao Systema ida Diplomatica Portugueza. Offerecidas ao Serenisimo Principe do Brasil Nosso Senhor, è publicadas por ordem da Academia Real das Sciencias de Lisboa. Pelo seu Socio Joao Pedro Riveiro Lente de Diplomatica na Universidade de Coimbra. En la pag. 70 de esta Obra se pone al pie la nota siguiente: "A Hespanha Sagrada tom. XXXVIII. Ap"pendix 32. pag. 347. traz huma Escritura da Era "1152, en que figura vivo ò Senhor Conde Don Henri»que; mas à vista de outros documentos, tenho toda à »razao para duvidar tambem da certeza deste, ao me»nos da sua data.=" Sobre el asunto de esta nota me escribió el Señor Catedrático Riveiro una carta firmada en Coimbra en 28 de Diciembre de 1797, à la à la que dí pronta respuesta y satisfaccion. Su carta es del tenor siguiente: = Rev.mo Tenho sido autorizado por S. M. F. para examinar os Archivos de Portugal, è juntar os documen tos que vay publicar à Academia R. das Sciencias de Lisboa, tenho tido occacião de verificar alguàs datas duvidozas, que maos Leitores tinhaon producido em alguas copias, que trastornavaon à chronologia dos 12 Bis |