Chejendé: historia y canto |
Dentro del libro
Resultados 1-3 de 24
Página 68
Tuvo relación nuestro baile , con el ritual de la alfarería , o fue un rito de la construcción de la vivienda ? > > Por último , recordamos la gramínea del género Paspalum , que los Páez utilizaron para tejer una especie de abrigo ( muy ...
Tuvo relación nuestro baile , con el ritual de la alfarería , o fue un rito de la construcción de la vivienda ? > > Por último , recordamos la gramínea del género Paspalum , que los Páez utilizaron para tejer una especie de abrigo ( muy ...
Página 151
Todo aquel auge cultural y económico que tuvo Chejendé desde у su fundación , va a sufrir duros golpes iniciado el siglo actual . La ganadería se había desarrollado notablemente . A los fundos de Monai y a los cercanos al pueblo con los ...
Todo aquel auge cultural y económico que tuvo Chejendé desde у su fundación , va a sufrir duros golpes iniciado el siglo actual . La ganadería se había desarrollado notablemente . A los fundos de Monai y a los cercanos al pueblo con los ...
Página 350
Tuvo razón nuestro fraterno Enrique Castellanos , cuando , siendo casi un niño , apuntaba al mismo Alegría que el rancho chejendino no debía llamarse vivienda , sino “ morienda ” . Como peculiar dato de la sociología municipal ...
Tuvo razón nuestro fraterno Enrique Castellanos , cuando , siendo casi un niño , apuntaba al mismo Alegría que el rancho chejendino no debía llamarse vivienda , sino “ morienda ” . Como peculiar dato de la sociología municipal ...
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
Ventana de cal y canto | 15 |
El pañuelito pellizcado | 27 |
Tercos y dulces nombres | 41 |
Otras 7 secciones no mostradas
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
agua amigo amor animal antigua Antonio Araujo baile bamba Benito blanco Bravo buen buscar cabeza calle camino campesinos Candelaria cantar Cañizales Capitán Carache cerro Chejendé chejendino color comunidades conoce coplas corren corto cruz cuatro cuenta cuicas debe decir deja dice divino doctor Doña encontramos escribir español estaba estudios familia Felipe fiesta flor Francisco fueron funda Gabaldón gente González habla hemos hermanos hijo historia indio José juego libro llama llega lleva locos luego Luque madre maestro maíz mando Manuel María Márquez mata medio mejor Miguel Monai monte muchachos muerte municipio nace negro Niño noche nombre nuevo origen padre palabra paso Pedro Peña pequeño Pérez pide piedra poder pone prácticas presentes primera propio pública pueblo puerta punta queda quiere Rafael recoge relación romance saber sale Salve Santa señala siglo tenía términos tierra toma toro trabajo trata Trujillo tuvo Venezuela vení viene visto Viva