Imágenes de páginas
PDF
EPUB
[merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][ocr errors][ocr errors]
[ocr errors]

Para que Enrique, dellos informado , Que la ocasion dichosa y sucrte buena Y de todas las dudas satisfecho,

Vale mas que el trabajo infrutuoso : A las cortes que ya se habian juntado Trabajo infrutuoso como el mio, Informase tambien de su derecho;

Que siempre ha dado en seco y en vacío. Y al pueblo contumaz y apasionado, Puesto delante el general provecho,

¡Cuántas tierras corrí, cuántas naciones

Hácia el helado norte atravesando, Fueros y libertades prometiesen

Y en las bajas antárticas regiones
Con que á su devocion le redujesen.

El antípoda ignoto conquistando !
Y aunque entendiese el viejo rey prudente Climas pasé, mudé constelaciones,
Ser esto lo que a todos convenia,

Golfos iunavegables navegando,
Pues por la espresa ley derechamente Estendiendo, señor, vuestra corona
El reino á su sobrino le venia ;

Hasta casi la austral frigida zona.
Con larga dilacion impertinente
El negocio suspenso entretenia,

¿ Qué jornadas tambien por mar y tierra A fin que aquellos súbditos y estados

Habeis hecho que deje de seguiros ? Fuesen con mas ventaja aprovechados.

A Italia, Angusta, á Flandes, á Inglaterra

Cuando el reino por rey vino á pediros : Pues como hubiese el tardo rey dudoso De allí el furioso estruendo de la guerra El término y respuesta diferido,

Al Perú me llevó por mas serviros, Llegó aquel de la muerte presuroso,

Do con suelto furor tantas espadas
Del autor de la vida estatuido:

Estaban contra vos desen vainadas.
Por donde al succesor le fué forzoso,
Viendo al rebelde pueblo endurecido,

Y el rebelde indiano castigado,

Y el reino á la obediencia reducido,
Juntar contra sus fines y malicia
Las armas y el poder con la justicia.

Pasé al remoto Arauco, que alterado

Habia del cuello el yugo sacudido ; Habiendo antes con todos procurado Y con prolija guerra sojuzgado, Muchos medios de paz por él moyidos, Y al odioso dominio sometido, Provocando al temoso y porfiado

Seguí luego adelante las conquistas
Con dádivas, promesas y partidos :

De las últimas tierras nunca vislas.
Mas el poblacho terco y obstinado,
No estimando los bienes ofrecidos,

Dejo, por no cansaros y ser mios,
La enemistad del todo descubierta ,

Los inmensos trabajos padecidos, Al derecho y razon cerró la puerta.

La sed , hambre, calores y los frios,

La falta irremediable de vestidos, i Quién pudiera deciros tantas cosas Los montes que pasé, los grandes rios , Como aquí se me van representando, Los yermos despoblados no rompidos, Tanto rumor de trompas sonorosas, Riesgos , peligros, trances y fortunas, Tanto estandarte al viento tremolando, Que aun son para contadas importunas. Las prevenidas armas sanguinosas Del portugués y castellano bando,

Ni digo como al fin por acidente El aparato y máquinas de guerra,

Del mozo capitan acelerado Las balallas de mar y las de tierra !

Fuí sacado á la plaza injustamente

A ser públicamente degollado : Veránse entre las armas y fiereza

Ni la larga prision impertinente Materias de derecho y de justicia ,

Do estuve tan sin culpa molestado, Ejemplos de clemencia y de grandeza , Ni mil otras miserias de otra suerte, Proterva y contumaz enemicicia, y

De comportar mas graves que la muerte. Liberal y magnánima largueza Que los sacos hinchó de la codicia,

Y aunque la voluntad , nunca cansada , Y otros matices vivos y colores

Está para serviros hoy mas viva, Que felices harán los escritores.

Desmaya la esperanza quebrantada

Viéndome prohejar siempre agua arriba: Canten de hoy mas los que tuvieren vena, al cabo de tan larga y gran jornada Y enriquezcan su verso numeroso,

Hallo que mi cansado barco arriba Pues Felipe les da materia llena

De la adversa fortuna contrastado Y un campo abierto, fértil y espacioso; Lejos del fin y puerto deseado.

[ocr errors]

Mas ya que de mi estrella la porfia
Me tenga así arrojado y abatido,
Verán al fin que por derecha via
La carrera dificil he corrido:
Y aunque mas inste la desdicha mia
El premio está en haberle merecido,
Y las honras consisten no en tenerlas,
Sino en solo arribar á merecerlas ;
Que el disfavor cobarde que me tiene
Arrinconado en la misería suma
Me suspende la mano y la detiene
Haciéndome que pare aquí la pluma.
Así doy punto en esto, pues conviene
Para la grande innumerable suma
De vuestros hechos y altos pensamientos
Otro ingenio, otra voz y otros acentos.

Y pues del fin y término postrero
No puede andar muy lejos ya mi nave,
Y el temido y dudoso paradero

El mas sabio piloto no le sabe :

Considerando el corto plazo, quiero
Acabar de vivir antes que acabe
El curso incierto de la incierta vida,
Tantos años errada y distraida.

Que aunque esto haya tardado de mi parte,
Y á reducirme á lo postrero aguarde,
Sé bien que en todo tiempo y toda parte
Para volverme à Dios jamas es tarde,
Que nunca su clemencia usó de arte;
Y así el gran pecador no se acobarde,
Pues tiene un Dios tan bueno, cuyo oficio
Es olvidar la ofensa y no el servicio.

Y yo que tan sin rienda al mundo he dado
El tiempo de mi vida mas florido,
Y siempre por camino despeñado
Mis vanas esperanzas he seguido,
Visto ya el poco fruto que he sacado,
Y lo mucho que á Dios tengo ofendido,
Conociendo mi error, de aquí adelante
Será razon que llore y que no cante.

FIN.

PARTE PRIMERA.

PRÓLOGO DEL AUTOR.....

Pág.

DECLARACION DE ALGUNAS COSAS DE ESTA

OBRA........

-

CANTO PRIMERO.-El cual declara el asiento
y descripcion de la provincia de Chile y
estado de Arauco, con las costumbres y
modos de guerra que los naturales tienen.
Asimismo trata en suma la entrada y con
quista que los españoles hicieron hasta
que Arauco se comenzó á rebelar.
CANTO II. Pónese la discordia que entre
los caciques de Arauco hubo sobre la
eleccion de capitan general, y el medio
que se tomó por el consejo del cacique
Colocolo, con la entrada que por engaño
los bárbáros hicieron en la casa fuerte
de Tucapel, y la batalla que con los es-
pañoles tuvieron..
CANTO III. Valdivia con pocos españo-
les y algunos indios amigos camina á la
casa de Tucapel para hacer el castigo.
Mátanle los araucanos á los corredores
en el camino en un paso estrecho y dánle
despues la batalla, en la cual fue muerto
él y toda su gente por el grande esfuerzo
y valentía de Laularo.

....

...

.....

.......

-

...

1

........

2

...

CANTO IV.-Vienen catorce españoles por
concierto á juntarse con Valdivia en la
fuerza de Tucapel: hallan los indios en
una emboscada con los cuales tuvieron
un porfiado reencuentro: llega Lautaro
con gente de refresco : mueren siete es-
pañoles y todos los amigos que llevan :
escápanse los otros por una gran ventura. 23
CANTO V. Contiénese la muy reñida ba-

talla que entre los españoles y los arau-
canos hubo en la cuesta de Andalican,
donde por la astucia de Lautaro y el de-
masiado trabajo de los españoles, fueron
los nuestros desbaratados, y muertos mas
de la mitad de ellos, juntamente con la de
tres mil indios amigos...
CANTO VI. Prosigue la comenzada ba-
talla, con las estrañas y diversas muertes
que los araucanos ejecutaron en los ven-
cidos, y la poca piedad que con los niños
y mujeres usaron, pasándolos todos á
cuchillo..

31

-

35

3

9

16

1

CANTO VII. Llegan los españoles á la
ciudad de la Concepcion hechos pedazos,
cuentan el destrozo y pérdida de nuestra
gente, y vista la poca que para resistir
tan gran pujanza de enemigos en la ciu-
dad habia, y las muchas mujeres, niños
y viejos que dentro estaban, se retiran
en la ciudad de Santiago. Asimismo en
este canto se contiene el saco, incendio
y ruina de la ciudad de la Concepcion.. 40
CANTO VIII. Júntanse los caciques y
señores principales á consejo general en
el valle de Arauco. Mata Tucapel al ca-
cique Puchecalco, y Caupolican viene
con poderoso ejército sobre la ciudad im-
perial, fundada en el valle de Cauten... 45

CANTO IX. Llegan los araucanos à tres
leguas de la Imperial con grueso ejército :
no ha efecto su intencion por permision
divina. Dan la vuelta á sus tierras, á donde
los vino nueva que los españoles estaban
en el asiento de Penco reedificando la
ciudad de la Concepcion; vienen sobre
los españoles, y hubo entre ellos una
recia batalla.

. Pág. 50
CANTO X. Ufanos los araucanos de las
victorias habidas, ordenan unas fiestas
generales donde concurrieron diversas
gentes así estranjeras como naturales.
entre los cuales hubo grandes pruebas y
diferencias.

59

.....

CANTO XI. Acábanse las fiestas y dife-
rencias, y caminando Lautaro sobre la
ciudad de Santiago, antes de llegar á ella
hace un fuerte, en el cual metido, vienen
los españoles sobre él, donde tuvieron
una recia batalla.
CANTO XII. Recogido Lautaro en su
fuerte, no quiere seguir la vitoria por en-
tretener á los españoles. Pasa ciertas ra-
zones con él Marcos Vaez, por las cuales
Pedro de Villagran viene à entender el
peligroso punto en que estaba, y levan-
tando su campo se retira. Viene el mar-
ques de Cañete á la ciudad de Los Reyes
en el Perú.
CANTO XIII.Hecho el marques de Ca-
ñete el castigo en el Perú, llegan mensa-
jeros de Chile á pedirle socorro; el cual,
vista ser su demanda importante y justa,
se le envía grande por mar y por tierra.
Tambien contiene al cabo este canto
como Francisco de Villagran, guiado por
un indio, viene sobre Lautaro..
CANTO XIV. Llega Francisco de Villa-
gran de noche sobre el fuerte de los ene-
migos sin ser dellos sentido da al ama-
necer súbito en ellos, y á la primera re-
friega muere Lautaro. Trábase la batalla
con harta sangre de una parte y de otra. 82
CANTO XV.. En este quinceno y último
canto se acaba la batalla, en la cual
fueron muertos todos los araucanos sin
querer ninguno dellos rendirse. Y se
cuenta la navegacion que las naos del
Perú hicieron hasta llegar á Chile; y la
grande tormenta que entre el rio de Maule
y el puerto de la Concepcion pasaron... 86

-

.....

PARTE SEGUNDA.

CANTO XVI. -En este canto se acaba la
tormenta. Contiénese la entrada de los
españoles en el puerto de la Concepcion
é ísla de Talcaguano: el consejo general
que los indios en el valle de Ongolmo tu-
vieron la diferencia que entre Petegue-
len y Tucapel hubo; asimismo el acuerdo
que sobre ella se tomó .

:

CANTO XVII. - Hace Millalauco su emba-
jada salen los españoles de la isla : le-
vantando un fuerte en el cerro de Penco,
vienen los araucanos á darles el asalto.
Cuéntase lo que en aquel mismo tiempo

63

70

78

94

[merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][ocr errors][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small]
[merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][ocr errors][merged small][merged small]

CANTO XXXVII. -En este último canto
se trata como la guerra es de derecho de
las gentes; y se declara el que el rey don
Felipe tuvo al reino de Portugal, junta-
mente con los requerimientos que hizo á
los portugueses para justificar mas sus

208

armas.

« AnteriorContinuar »