Estudio cronológico sobre los gobernantes del continente americano desde la más remota antigüedad hasta el presente año |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Estudio Cronológico Sobre los Gobernantes del Continente Americano Desde la ... Adolfo Flórez Sin vista previa disponible - 2017 |
Estudio Cronológico Sobre los Gobernantes del Continente Americano Desde la ... Adolfo Flórez Sin vista previa disponible - 2018 |
Términos y frases comunes
Abril administración Agosto América Antonio basta batalla Bogotá Bolívar Buenos Aires campaña campo capital carácter cargo carrera causa Chile ciudad civil Colombia combate comenzó Congreso conquista Constitución Coronel Corte debía declaró dejó derechos días Diciembre Diputado Doctor ejerció ejército elegido encargó Enero entró envió época eran España españoles estaba estableció Francisco fuerzas fundó Gobernador guerra hijo hizo independencia indios Jefe José Julio Junta libertad libre Lima llamado llegó lleva mando Manuel marchó María Martín Marzo Mayo medio miembro militar Ministro muerte murió Nació Nación nacional Natural nombrado notables Noviembre Nueva ocupó orden organizó país Paraguay pasó patria patriotas Pedro período Perú Pizarro Plata poco poder Poder Ejecutivo política presentó Presidente primer primera proclamó Provincia pública pueblo puesto quedó Quito Real recibió reemplazado regresó Reino República retiró reunió revolución río salió Santa Santiago Secretario segunda siguió Supremo tenía territorio Tomó posesión tratado tuvo vencido Venezuela Virrey volvió
Pasajes populares
Página 130 - Estados libres, soberanos e independientes, y que están absueltos de toda sumisión y dependencia de la corona de España...
Página 59 - Acevedo, dijo que el Congreso presente compuesto del MIC, cuerpos, autoridades y vecinos, y también de los Vocales del nuevo Gobierno, nada tenía que deliberar, pues el pueblo soberano tenía manifestada su voluntad por el acto más solemne y augusto con que los pueblos libres usan de sus derechos, para depositarlos en aquellas personas que merezcan su confianza...
Página 126 - Nosotros, los representantes de las provincias unidas de Caracas, Cumaná, Barínas, Margarita, Barcelona, Marida y Truxillo, que forman la confederación americana de Venezuela en el continente meridional, reunidos en Congreso, y considerando la plena y absoluta posesión de nuestros derechos, que recobramos justa y legítimamente desde el 19 de abril de 1810, en consecuencia de la jornada de Bayona y la ocupación del trono español, por la conquista y sucesión de otra nueva dinastía, constituida...
Página 198 - EL DIRECTOR SUPREMO DEL ESTADO LA FUERZA ha sido la razón suprema que por más de trescientos años ha mantenido al Nuevo Mundo en la necesidad de venerar como un dogma la usurpación de sus derechos y de buscar en ella misma el origen de sus más grandes deberes. Era preciso que algún día llegase el término de esta violenta sumisión; pero entretanto era imposible anticiparla: la resistencia del débil contra el fuerte imprime un carácter sacrilego a sus pretensiones, y no hace más que desacreditar...
Página 228 - Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto y sagrado objeto de la independencia de los pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España. Los representantes, sin embargo, consagraron...
Página 161 - Nos los infrascritos diputados del pueblo, atendidas las presentes críticas circunstancias de la Nación, declaramos solemnemente haber cesado en sus funciones los magistrados actuales de esta capital y sus provincias...
Página 129 - Mas nosotros que nos gloriamos de fundar nuestro proceder en mejores principios, y que no queremos establecer nuestra felicidad sobre la desgracia de nuestros semejantes, miramos y declaramos como amigos nuestros, compañeros de nuestra suerte y partícipes de nuestra...
Página 77 - Pero si el Congreso Soberano persiste, como me lo temo, en continuarme aún en la presidencia del estado, renuncio desde ahora para siempre hasta el glorioso título de ciudadano de Colombia, y abandono de hecho las riberas de mi patria.
Página 179 - Con un desdén y muestra confiada, asiendo del troncón duro y ñudoso, como si fuera vara delicada, se le pone en el hombro poderoso. La gente enmudeció, maravillada de ver el fuerte cuerpo tan nervoso; la color a Lincoya se le muda, poniendo en su victoria mucha duda.
Página 126 - ... queremos, antes de usar de los derechos de que nos tuvo privados la fuerza por más de tres siglos, y nos ha restituido el orden político de los acontecimientos humanos, patentizar al universo las razones que han emanado de estos mismos acontecimientos, y autorizar el libre uso que vamos a hacer de nuestra soberanía.