Páginas. FUNDACION DE VILLAS. Capítulo II.--Fundacion de nuevas villas en Guipúzcoa.--San Sebas- tian-Texto de su antiguo suero.-Confirmaciones.--Algunos pri- 201 FUEROS GENERALES. Capítulo 1–. El origen de la legislacion guipuzcoana es el fuero de albe- Páginas rante el reinado de Doña Juana. Tampoco admitió el cargo de 249 JUNTAS GENERALES. CAPÍTULO IV.-Juntas de Guipúzcoa.-Puntos de reunion.-Epocas y duracion de las juntas.-Juntas ordinarias y extraordinarias.-Pro- 221 TRIBUTOS.-IIIDALGUIA.-SERVICIO MILITAR. CAPITULO V.-Exencion de tributos. -Repartimiento fogueral.-Guipúz- coa no ha pagado pedidos niempréstitos.-Acta célebre de la reunion Páginas. dinarios.-Arbitrios para cubrirlos.-Libertad de comercio en Gui- púzcoa.--Alcaldía de Sacas. – Derechos de aduanas.--Exencion de purtazgo y almojarisazgo.-Cuestion de la provincia con el gobier- no de D. Fernando VII por la jurisdiccion de contrabando.- Hi- dalguía.-Leyes del Fuero sobre hidalguía.-Real Cédula de 1608 sobre hidalguía.-Ea Guipúzcoa no se reconocieron señoríos.-Ser- vicio militar. - Guerras á que antiguamente asistieron las guipuz- coanos.--Examinase con toda detencion el fuero de 1484 sobre ser- vicio militar de Guipúzcoa.-Disposiciones relativas a la misma ma- teria. – Nuestro juicio sobre esta cuestion.-Servicio maritimo. Ordenanza general de 1751.-Idem de 1802. --Veotajas de la mari- nería vascoogada. Reflexiones generales sobre el ser vicio mili- ÁLAVA, HISTORIA POLITICA. CAPÍTULO I.-Alava durante las ocupaciones romana y gólica.—No fue ocupada por los moros.-Estado independiente desde el siglo VIII.- Primeros señores.- No estuvo sujeta á D. Alonso el Magno. – Tam- poco á Mauregato y Fruela.--Señorío de Fernan Gonzalez.-Seño- res posteriores a este conde. — Los reyes de Navarra señores de Alava.-Gobernadores bajo el señorío de los reyes de Navarra.- Unese Alava á Castilla despues del asesinato de D. Sancho el de Penalen.-Señores de Alava hasta los tiempos de la reina Doña Ur- raca. Unese Alava á Navarra durante el reinado de D. Alonso el Balallador.–Fundacion de Vitoria por D. Sancho el Sabio.-Uniun de Alava á Castilla en 1200.-Opinion del P. Berganza sobre la pro- viocia de Alava.-Se refuta una opinion de Landazuri.—Conquista de Vitoria por D. Alonso VIII.-Senores de Alava hasta D. Alonso el Sahio.--El infante D. Fernando, señor de Alava.-Privilegio de 18 de Enero de 1258. — Pruébase con él que la cofradía de Arriaga era propietaria de todo el territorio alavés.-Alava durante el rei- bado de Don Sancho IV.-Señores de Alava hasta D. Alonso XI.- Sentencia arbitral de 8 de Febrero de 1332.-Confirmase en ella la propiedad del territorio en favor de la cofradía de Arriaga. – Páginas. CONVENIO DE 1332. Capítulo II.-Preliminares de la incorporacion de Alava á Castilla.-- Texto de escritura de 1332.—Explicacion de sus cláusulas.- La cc- fradía de Alava fué la propietaria del territorio.— Tuvo jurisdic- cion sobre él.- Atributos del señorío conforme al Fuero Viejo. — La cofradía tuvo mero y mixto imperio.-Libertad absoluta de pe- chos á los hijosdalgo.-Explicacion de la cláusula VII de la escri- tura de convenio.-Refútase un grave error expresado en la discu- sion del Senado.- Alava no ha cometido falsificacion alguna en el texto de la escritura de incorporacion. – Se combate esta opinion emitida en un libro moderno. - En la escritura dice pleitos y no pechos. — No puede decir otra cosa. – Pruebas de nuestra opi- nion.—Examínase latamen te la cuestion.– Explicacion de la cláu- sula X de la escritura.- Ventajas mútuas de la incorporacion..... FUNDACION DE VILLAS. Capítulo III. — Las primeras fundaciones se hicieron por los reyes de Navarra. — Fundacion y fuero á Salinas de Añana, Salvatierra, Laguardia y Vitoria. — Explicacion extensa de los fueros, privile- gios y libertades de esta ciudad. — Confirmaciones de los reyes.- Juramento de la reina Católica.-Fueros á Antoñana, Osategui, Ber- nedo, Treviño, San Cristóbal de Labraza, Labastida, Peñacerrada, Berantevilla, Santa Cruz de Campezo, Corres, Contrasta, Estabillo, Arceniega, Valderejo (Valle de), Armiñon, Lasarte, Salinillas de Bu- radon, Portilla, San Vicente de Arana, Mendoza y Mendivil, Gue- vara, Cárcamo y l'resneda, Villarreal de Alava, El Burgo, Alegría y Monreal.--En el otorgamiento de fueros á estas poblaciones do- miparon los de Logroño y Laguardia.-Las fundaciones de D. Alon- so el Sabio y D. Alonso XI quedaron aforadas al Fuero Real. — A FUEROS GENERALES. Capitulo IV.-Fuero de alvedrio.- Fuero Real.-Carta de D. Alonso el Sabio á los vitorianos.-Ordenanzas de 1447.-Primera herman- Páginas. cinto extracto de sus ordenanzas. Son verdaderas leyes. - San- cion de D. Eorique IV y juramento de la reina Católica.-Idem de los reyes posteriores. --Explicacion del fuero de Soportilla.-No se conocen otras colecciones de leyes en Alava.-Pruebas de su ca- rácter permanente.-- Juez mayor de Alava.-Fazañas de este juez.- D. Alonso XI puso oficiales de justicia en Alava.--Comisarios de la provincia. - Su historia y atribuciones.-Alcaldes de la herman- dad.- Casos de hermandad. -- Alcaldes cuadrilleros. -- Solo el rey podia poner fiscales en Alava.—Diputado general maestre de Cam- po.- Vicisitudes de este importante cargo.--En un principio fué vi- talicio.--Despue: trienal.—Disputas entre Vitoria y la provincia so- bre eleccion del diputado general. Sistemas antiguos de elec- cion.-Sistema moderno conforme a la ejecutoria de 1804.--Obliga- ciones, facultades y derechos del diputado general.—Es el jefe mi- litar de las fuerzas de la provincia. - Diputados generales honora- rios.-Padres de provjocia.-Comisionados en córte.-- Variedad del sistema municipal de Alava.-Confusion jurisdiccional.-Señoríos.- Numerosos sistemas de eleccion de ayuntamientos.-Ceremonia del Capítulo V.-Juntas primitivas alavesas.--Opiniones de algunos anti- cuarios. - Primer diploma de D. Alonso el Sabio en que se habla |