SERVENIVS. IRACILANVS. MARIA. M. F. MARCELLA Estas inscripciones tienen otras por los lados; no las pudieron leer. Pondrélas como me las remitieron con sospecha de error en algunas. Q. EVANGEL. M. C. L. D. M. S. Q. MANLIVS AVITVS. En la ermita de San Blas de Medina de las Torres. M. C. I. A. ASELIVS. THREPTVS. D. D. En la iglesia parroquial de Medina de las Torres. D. M. S. LATINIVS. ROPIANVS ANN. LXXV. H. S. E. S. T. T. L. LVCIANVS. M. F. V. S. L. JULIA CONTRIBUTA, CERCA DE FUENTE DE CANTOS. Al cap. 70, del lib. 3 de la Corografia. El acierto de mi conjetura en decir en este capítulo que el lugar que llama Plinio Contributa Julia, fué en un despoblado que está entre las villas de Fuente de Cantos y Calzadilla, consta por una inscripcion, que en estas mismas ruinas poco ha se ha descubierto, y me remitió copia de ella el licenciado Juan Vicente Carrillo, persona de buenas letras, natural de aquella tierra, lo cual será para mi siempre muy agradable, tanto mas cuanto en estas materias se suele errar: en las cuales aquel que ajusta mas su conjetura haciendo verisimil lo que dice, cumple para con los doctos su obligacion, supuesto que en estas cosas tan apartadas de nuestro siglo y la memoria de los hombres, no se puede hacer mas. Pero si la buena dicha halla testigos tan fidedignos, como las inscripciones de aquellos tiempos, no le queda mas que hacer ni al mas curioso lector que desear ni buscar, pena de incurrir en la culpa de porfiado y demasiado de presumido, ascendientes por línea recta de los que estudian toda la vida para ser y parecer muy necios. Pondré aqui la copia de la inscripcion que se me remitió, si bien juzgo estar la piedra de donde se trasladó truncada. PATRIA. CONTRIBVTENSES FIVNIVS. T. F. GAL. CRASSIDIANVS TERENTIA. PITHNE. MATER. ANN. XXXX. Aunque le faltan algunas señales de sepultura, no dudo lo es, porque el número de los años no se ponia sino á los muertos, y asi dice en romance: «Los naturales del lugar llamado Contributa, >>Fiunio hijo de Tito, de la tribu Galeria, Crassidiano padre, de >>edad de cincuenta años: Terencia Pithne, madre, de treinta y cin>>co años: Fiunio, hijo de Tito, de la tribu Galeria, Fundino de »diez ocho años». Despues me trajeron otra inscripcion hallada en el término de Zafra, que es alli cerca; tiene las letras siguientes: D. M. S. Q. MANLIVS. AVITVS. << Consagrado á los Dioses Manes. Aqui está enterrado Quinto >>Manlio Avito, de la tribu Galeria, natural de Contribula, que fué >>>duumviro dos veces, y vivió setenta y seis años. Séate la tierra >>>liviana. Manlia Avita á su padre muy piadoso le dió esta se>>pultura». VILLA DE PALOS. Al cap. 76, del lib. 3. En esta villa murió el ínclito caballero Gonzalo de Sandoval, uno de los heróicos varones que conquistaron el gran imperio de Méjico y Nueva España, compañero infatigable del nunca bastantemente alabado D. Fernando Cortés, el cual viniendo en su compañía á estos reinos, habiendo tomado puerto en esta villa de Palos, adoleció gravemente y murió con mucho sentimiento de su buen compañero y amigo. Y porque la sepultura de caballero tan ilustre basta á dar fama á esta villa de Palos, y es justo que la posteridad no lo olvide, me pareció hacer aqui esta memoria, y que se sepa que Gonzalo de Sandoval está enterrado en el monasterio de la Rábida, que ahora es de frailes descalzos de San Francisco, como ya lo dejó escrito Bernal Diaz del Castillo en la historia, que como testigo de vista, escribió de la conquista de aquel reino, cap. 195, aunque con el ordinario olvido de las cosas memorables, también se ignora esto, aun de los mismos religiosos que alli viven. Parece que hablaba con el ínclito caballero Hernando Cortés y con sus invencibles compañeros en aquellos elegantísimos versos del lib. 1.° de bell. troi, Cornelio Nepote (1). O qui magnanimo domuistis remige fluctus, Son dignos de la participacion de tan ajustadas palabras el valor, osadia y no vencida constancia de aquellos ilustrísimos conquistadores, los vecinos y naturales de esta villa, los Serranos digo y los Pinzones, y otros valerosos soldados que fueron los primeros vencedores del Océano y descubridores de los extendidos reinos del Nuevo Mundo, adquiriendo para nuestros reyes y su gloriosa monarquia los innumerables vasallos que alli ganaron, no solo para su aumento, sino tambien para la Iglesia Católica, que habiéndole quitado el demonio toda la Asia, se recompensó con la extendida América, despues de Dios, por el valor de estos caballeros y otros que sucedieron en su lugar y hazañas inmortales. (1) El autor de este poema fué un monge de nacion inglés, llamado Josefo Iscano. Floreció en Inglaterra, su patria, en el siglo XII y principios del XIII. Las primeras ediciones de este poema llevan el nombre de Cornelio Nepote. Descubierto el verdadero nombre del autor que fué Iscano, todas las ediciones modernas llevan su nombre. TOMO 1. 57 |