Constitución de la Monarquia Española |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
Ademas administra admitir anterior arrestados ARTICULO autoridad AYUNTAMIENTOS calidades cido cinco cion circunstancias clase Comercio competente compondrá componen comprende condicion conforme Congreso conoci Cons Consejo de Ministros Constitucion contribuciones convocadas Cór Corona corresponda Córtes cuenta Cuerpos colegisladores cumplir deberán decretos defecto demas derecho determinará Diputados directas Doña ISABEL edad ejercer Elegir empleo España especial excluida extrangera facultades Francisco fuere ganado Gobernacion Gobernadores Gracia guardar Guerra haga hallados hembra hijos ICULO ARTICULO individuos inmediato inmediato sucesor intervencion inversion inviolable judicial Juez juicios juramento justicia Juzgados legalidad legitimos línea líneas llama luego mandamos María menor MENOR EDAD miento modo Monarquía MONARQUIA ESPAÑOLA Nacion naturaleza necesita Ningun nombra número orden padre pertenece podrá podrán potestad presentará Presidentes pronto PROVINCIA públicos pueblos reales Regen Regencia Regente Reino renta responsa reunido Rey menor sancion sean seguridad Senado Senadores señala serán sesiones siguientes sucesion TICULO titucion TITULO Tribunales tutor veinte votos
Pasajes populares
Página 7 - Los hijos de padre ó madre españoles, aunque hayan nacido fuera de España. 3.° Los extranjeros que hayan obtenido carta de naturaleza. 4.° Los que sin ella hayan ganado vecindad en cualquier pueblo de la Monarquía. La calidad de español se pierde por adquirir naturaleza en país extranjero , y por admitir empleo de otro Gobierno sin licencia del Rey.
Página 41 - A los Tribunales y Juzgados pertenece exclusivamente la potestad de aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales, sin que puedan ejercer otras funciones que las de juzgar y hacer que se ejecute lo juzgado.
Página 38 - Será tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiere nombrado el Rey difunto, siempre que sea español de nacimiento; si no le hubiese nombrado, será tutor el padre ó la madre, mientras permanezcan viudos. En su defecto le nombrarán las Cortes, pero no podrán estar reunidos los encargos de Regente y de tutor del Rey sino en el padre ó en la madre de éste.
Página 44 - Todos los años presentará el gobierno á las Cortes el presupuesto general de los gastos del Estado para el año siguiente, y el plan de las contribuciones y medios para llenarlos; como asimismo las cuentas de la recaudacion é inversion de los caudales públicos para su exámen y aprobacion.
Página 5 - Doña Isabel II, por la gracia de Dios y la Constitución de la monarquía española, reina de las Españas...
Página 37 - ... las Cortes, y se compondrá de una, tres ó cinco personas. Hasta que se haga este nombramiento, gobernará provisionalmente el Reino el Consejo de Ministros.
Página 36 - El Regente prestará ante las Cortes el juramento de ser fiel al Rey menor y de guardar la Constitución y las leyes. Si las Cortes no estuviesen reunidas, el Regente las convocará inmediatamente, y entre tanto prestará el mismo juramento ante el Consejo de Ministros, prometiendo reiterarle ante las Cortes tan luego como se hallen congregadas.
Página 32 - Españas será segun el órden regular de primogenitura y representacion, prefiriendo siempre la línea anterior á las posteriores ; en la misma línea el grado mas próximo al mas remoto ; en el mismo grado el varon á la hembra, y en el mismo sexo la persona de mas edad á la de menos.
Página 13 - Ministros de la Corona. Consejeros de Estado. Arzobispos. Obispos. Grandes de España. Capitanes Generales del Ejército y Armada. Tenientes Generales del Ejército y Armada.
Página 14 - Los comprendidos en las categorías anteriores deberán además disfrutar 7.500 pesetas de renta, procedente de bienes propios ó de sueldos de los empleos que no pueden perderse sino por causa legalmente probada ó de jubilación, retiro ó cesantía.