Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos, Volumen2 |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
Acaba alma amor anno antiguos Antonio Aprob arte áun autor buen caballero canto capítulos castellano Castilla causa cielo ciudad compuesto conde Consejo coplas córte costa dado debe decir dejó despues deste dias dice Diego diez digo Dirigido dolor duque Empieza escribió España español esperanza falta Fernando fojas fól Francisco fray gloria h.-sign habia habla hallo hijo Historia hizo hoja impreso ingenio Julio latin lector lengua letras libro licencia llamado llega lleva Luis Madrid maestro mandado medio mejor mirar muerte mundo natural nombre Noviembre nuevo obra obras ojos órden padre parece pasado PASCUAL Pedro pena perdida poco poeta pone portada presente primero principios priv privilegio prólogo pudo puesto queda quiero razon Real reino romance saber salir Santa segunda Sevilla Soneto tabla tambien tengo tenía título Tomas trata último versos villa vista vivir
Pasajes populares
Página 935 - Discurso de la navegación que los Portugueses hacen a los reinos y provincias del Oriente, y de la noticia que se tiene de las grandezas del reino de la China.
Página 831 - A qué eres venido ? Que ni aprovecha llamarte vencido, Ni para vencer remedio se espera. La sierpe y el tigre, el oso...
Página 761 - Fuero Real de España, diligentemente hecho por el noble rey don Alonso IX: glosado por el egregio doctor Alonso Diaz de Montalvo.
Página 959 - Primera parte de las Flores de poetas ilustres de España, Dividida en dos Libros. Ordenada por Pedro Espinosa natural de la ciudad de Antequera. Dirigida al Señor Duque de Bejar. Van escritas diez y seis Odas de Horacio, traduzidas por diferentes y graues Autores, admirablemente.
Página 7 - Zúfliga, más celebrado y conocido en el mundo por la excelencia de su poesía que por la notoria y antigua nobleza de su casa y linaje ; y en nuestros occidentales mundos el gran cortesano D.
Página 883 - Levánteme muy sin tiento de la cama en que dormía, cercado de pensamiento, que valer no me podía. Mi passión era tan fuerte que de mí yo no sabía. Comigo estava la Muerte por tenerme compañía.
Página 651 - Trocadas las monedas conocidas; sin puente el río, y el pontero preso; almenas y aduanas destruidas. Los dones andan con el aire a peso; venden las cortesías de barata, y hoy quebró el banco general del seso. Los coches se reforman, y se trata que haya menos galanes escuderos, y que no traigan los chapines plata. Han bajado de marca los sombreros, que ya su gala inglesa no la quieren, que mayorazgo fue de sombrereros. Que sean conocidas las que dieren mozas para servir o poner amas, y las casas...
Página 641 - Hemos a tales términos venido, que nos congoja y pena el alegría; • pues en tierra ni en mar hallamos vía por donde ir a buscar el bien perdido. La memoria nos daña con su arte, pues ella nos presenta ante los ojos lo que el mar con tendido brazo parte ; esfuerza nuestras lágrimas y enojos, y no ve que no es gloria en esta parte mostrar a los vencidos los despojos.
Página 7 - ¿En qué parte del mundo se han conocido poetas tan dignos de veneración y respeto como en España ? Gran cosa fueron Lucano, Séneca, Marcial, Silio Itálico y otros en aquellos antiguos siglos, pues hasta los de ahora resplandecen. Pero en los modernos, quién no sabe cuan famoso fué el rey D.
Página 457 - AGORA NUEVAMENTE HECHAS POR GASPAR DE LA CINTERA, PRIVADO DE LA VISTA, NATURAL DE UBEDA Y VECINO DE GRANADA.