Archivo de investigaciones históricas: España-América Española-Filipinas, Volumen1 |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
Alfonso alli amor Arch Arias assi autor Barcelona buen cambio camino campo Cantar capitulo castellanos Castilla cauallero causa cerco ciudad conocer consejo contratos corsarios Cortes creer crítica Crónica cuenta dado debe decir despues dice Diego dinero dixo doña edición ejemplar ENTENDIMIENTO entonces eran España españoles estaba estudio falta Farinelli fecha Fernando Francisco fueron Garcia gente grandes habla Hacienda halla hazer hermano hijo historia hizo hubo Indias interés juros libro llama llego llevar luego Madrid mando medio mejor merced modo moros muerte nombre noticias nuevo obra pág palabras parece pasar Pedro poco poder precio presente preso primera Principe publicado pudo puerto quedaron quiero razón real Reino rey don Sancho reyno saber salir Santa Sevilla siglo siguiente tenía texto tierra Tirant Tirso Toledo tomo trata tuvo último Valencia Valladolid venir villa vino Xerez
Pasajes populares
Página 207 - Esa oliva se haga luego rajas y se queme, que aun no queden della las cenizas: y esa palma de Ingalaterra se guarde y se conserve como a cosa única, y se haga para ello otra caja como la que halló Alejandro en los despojos de Darío, que la diputó para guardar en ella las obras del poeta Hornero.
Página 208 - Dígoos verdad, señor compadre, que, por su estilo, es éste el mejor libro del mundo: aquí comen los caballeros y duermen y mueren en sus camas, y hacen testamento antes de Su muerte, con otras cosas de que todos los demás libros deste género carecen.
Página 207 - Dádmele acá, compadre; que hago cuenta que he hallado en él un tesoro de contento y una mina de pasatiempos. Aquí está don Quirieleisón de Montalbán, valeroso caballero, y su hermano Tomás de Montalbán, y el caballero Fonseca, con la batalla que el valiente de Tirante hizo con el alano, y las agudezas de la doncella Placerdemivida, con los amores y embustes de la viuda Reposada, y la señora Emperatriz...
Página 54 - Apenas era el Rey muerto Zamora ya está cercada; De un cabo la cerca el Rey, Del otro el Cid la cercaba, Del cabo que el Rey la cerca Zamora no se da nada, Del cabo que el Cid la aqueja Zamora ya se tomaba.
Página 285 - Tesín ; iba casi solo, cuando un arcabucero le mató el caballo y yendo á caer con él, llegó un hombre de armas de la compañía de don...
Página 205 - Porque de llevarse a las Indias libros de romance, que traten de materias profanas y fabulosas y historias fingidas se siguen muchos inconvenientes: Mandamos a los virreyes, audiencias y gobernadores, que no los consientan imprimir, vender, tener, ni llevar a sus distritos, y provean que ningún español, ni indio los lea.
Página 423 - ... los unos ni los otros no fagades ni fagan ende al por alguna manera, so pena de la nuestra merced é de diez mil maravedís para la nuestra cámara.
Página 26 - V páginas 73-76 (1891), escribió: "realmente, después de Shakespeare, en el teatro moderno no hay creador de caracteres tan poderoso y enérgico como Tirso, y la prueba es el Don Juan, que de todos los personajes de nuestro teatro es el que conserva juventud y personalidad más viva, el único que fuera de España ha llegado a ser tan popular como Hamlet y Romeo, y ha dejado más larga progenie que ninguno de ellos".
Página 203 - Responderme han que entre todas las obras humanas que se pueden ver con ojos corporales , las mas admirables son el esfuerzo y fortaleza. Porque como la muerte sea (según Aristóteles dice) la...
Página 29 - Diversas han sido las causas de este fenómeno y quizá la más profunda, aunque menos advertida, sea la misma persistencia de la tradición épica y del fondo legendario en la literatura española más que en otra ninguna de las vulgares y el haberse prolongado dentro de las edades clásicas, remozándose sin cesar en nuevas formas que iban sustituyendo y enterrando la letra de las antiguas, por lo mismo que tanto conservaban de su espíritu.