Historia general de España, Volumen2 |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
Abdallah Abderrahman Alfonso alli Almanzor antigua árabes Aragon Asturias autoridad Barcelona batalla buen caballeros caballo cabeza califa campo castellano Castilla caudillos causa célebre cerca ciudad conde conocido conquista Córdoba corte cristianos crónicas cuenta dado debió dejó despues dias dice dió doña ejército emir enemigos entonces envió eran España españoles estaba familia Fernando Fuero fueron fuese Galicia Garcia generoso gente gobernador guerra habia hallaba hermano hijo historia hizo hubiera iglesia ilustre imperio jóven Leon libro llamado llegó llevar mando medio Mohammed monarca moros muerte murió muslimes musulman musulmanes Navarra nobles nombre nuevo obispo ocasion órden Ordoño padre pais pasó poco poder poderoso podia poner presente primer primera principales principe propio pudo pueblo quedó Ramiro Ramon recibió reino religioso Rodrigo salió Sancho Santa sarracenos Sevilla siglo sitio soberano sucesos tambien tenia tenido tierra Toledo tomó trono tropas tuvo último Valencia vino vivir volvió wali Zaragoza
Pasajes populares
Página 78 - ¡Mozo, cuéntalos bien! Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, «ocho, nueve, diez, once, doce, trece, catorce, quince, diez y seis, diez y «siete, diez y ocho, diez y nueve, veinte. «¡Veinte, y aun quedan millares de ellos!
Página 502 - hombres que sucediera pronto lo que recelaban y temían. Sin embargo, este hombre, la plaga de su tiempo, era por su amor á la gloria, por la prudente firmeza de su carácter, y por su valor heroico, uno de los prodigios del Señor.>
Página 274 - dice su cronista arábigo, como pasan los agradables sueños que no dejan sino imperfectos recuerdos de sus ilusiones. Trasladóse á las mansiones eternas de la otra vida, donde hallaría, como todos los hombres, aquellas moradas que labró antes de su muerte con sus buenas ó malas obras: falleció en Medina Zahara á 2 de safar del año
Página 20 - mismos los árabes), no matarán, ni cautivarán, ni separarán «de los cristianos sus hijos ni sus mugeres, ni les harán violencia en lo que (toca á su ley (su religión); que no serán incendiados sus templos ; sin otras «obligaciones de su parte que las
Página 273 - de la tierra? Conserva en paz y en justicia los pueblos, y no te deslumhren las falsas máximas de la vanidad: sea tu justicia un lago siempre claro y puro, modera tus ojos, pon freno al Ímpetu de tus deseos, confia en Dios, y llegarás al aplazado
Página 94 - odio su ruina cierta. Cuida de los labradores «que cultivan la tierra y nos dan el necesario sustento: no permitas que les «talen sus siembras y plantíos. En suma, haz de manera que tus pueblos te «bendigan, y
Página 179 - sus nidos, y las fieras espantadas dejaban sus grutas y madrigueras con »general turbación y trastorno: nunca los hombres vieron ni oyeron cosa semejante: se arruinaron muchos pueblos de la costa meridional y
Página 92 - aljama de Córdoba aventajaba á todas las de Oriente; tenia seiscientos pies de larga y doscientos cincuenta de ancha; formada de treinta y ocho naves á lo ancho y diez y nueve á lo largo, mantenidas en mil noventa y tres columnas de mármol: se entraba á su alquibla
Página 210 - no lo es menos la del origen del Fuero de Sobrarbe, y el tiempo en que se estableció: porque el Fuero primitivo no existe, y son muchos los códices que andan manuscritos, casi todos de diferente contexto, variados y adicionados... Yo sospecho que el Fuero original de Sobrarbe
Página 35 - un poco hacia Occidente forma una cuenca limitada por tres cerros, se levanta una enorme roca de ciento veinte y ocho pies de elevación, en cuyo centro hay una abertura natural, que constituye una caverna ó gruta, entonces como ahora llamada por los naturales la cueva de Covadonga