Alonso de Bello (1552-1632): un indiano perulero de los siglos XVI y XVIIEstamos ante un trabajo de erudición que abre importantes ventanas al conocimiento de una historia social, y del que, entre sus aportaciones, cabe destacar la serie de datos novedosos que en él nos proporciona el autor sobre el estatus socio-económico de la nobleza asturiana en la Edad Moderna, tema aún poco estudiado, amén de una visión de la mentalidad hidalga de la época, su religiosidad, sus comportamientos familiares, de indudable interés. No se trata de hacer grandes supuestos sino de medir la trayectoria de un hombre que alcanzó la elevada edad de 80 años y triunfó. Son los hombres que construyen América y no los conquistadores de las generaciones precedentes. Fueron allá y ayudaron a desarrollar un mundo de negocios, sin pensar nunca en instalarse y ahondar raíces, tomando la tierra. Después volvieron y con la fortuna ganada, sin dejar resentimientos construyeron en su propia tierra un nuevo solar. Sería necesario disponer de otros muchos estudios de este tipo. Los asturianos que salieron y se abrieron camino fueron precisamente los que lograron remediar las deficiencias del Principado al que afectaban mucho, entonces, las adversas condiciones que venían de Europa. |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
Contrato para la reedificación de la iglesia de San Martín | 17 |
PRÓLOGO II | 19 |
LA ASCENDENCIA FAMILIAR DE ALONSO DE BELLO Y LOS PRIMEROS | 31 |
Derechos de autor | |
Otras 19 secciones no mostradas
Otras ediciones - Ver todas
Alonso de Bello (1552-1632): un indiano perulero de los siglos XVI y XVII Juan Uría Maqua Vista previa limitada - 2005 |
Términos y frases comunes
actividad además alcanzar Alonso de Bello Álvarez Álvaro América Archivo asturianos Asturias Audiencia buen cabe camino capilla carácter carta censos ciudad compra concejo concejo de Miranda concretamente conocemos Cornellana corregidor dado debió decir deja derecho destacar días dice Diego diez documento ducados duda ello encontraba entonces entregó época escribano España establecido fecha Fernando Firme Francisco García González hemos hermano hijo historia hizo Ibidem iglesia Indias largo Leiguarda linaje Llanes llevar luego lugar Madrid mando María Martín medio Menéndez mercancías Miranda misas monasterio muerte natural nombre nuevo número obligación obra operación orden otorgó Oviedo padre pago paso Pedro plata poder Potosí precisamente presente primera Principado principal problemas produce propio público puente puerto queda Quito reales realizó referencia refiere relación sabemos Santa segunda siglo xvi siguiente tenemos términos testigos tierra total trata último Véase vecinos vender viaje villa vínculo vino visto XVII Yten