Cómo nos domina la clase gobernante: orden político y obediencia social en la democracia posdictadura Uruguay (1985-2005)Ediciones Trilce, 2005 - 208 páginas |
Contenido
A MODO DE PRESENTACIÓN | 9 |
Capítulo 1 | 27 |
Capítulo 2 | 44 |
Capítulo 3 | 61 |
Sentido común sinsentidos y violencia simbólica sy | 82 |
Transformaciones actuales en el sistema | 103 |
Los usos de la historia por el discurso del Estado | 113 |
La servidumbre de la historia con relación a la política 113 Del miedo | 121 |
El consumo hedonista | 137 |
Disciplinamiento hedonista y ciudadano credit card 138 De la cultura | 147 |
sesenta y en los años noventa 150 El discurso estatal conservador de | 156 |
debate entre 1980 y 1995 159 Del liberalismo democrático al liberalismo | 171 |
A modo de conclusión | 191 |
Bibliografía | 199 |
Otras ediciones - Ver todas
Cómo nos domina la clase gobernante: orden político y obediencia social en ... Alvaro Rico Vista de fragmentos - 2005 |
Términos y frases comunes
actual ahora analizar argumentos autoridad autoritario base Buenos Aires cambio capitalismo ciudadanos civil clase clase gobernante colectiva condiciones conflicto consenso conservador Constitución construcción construye continuidad contradicciones control crisis crítica cultura cultural debe decir decisiones democracia democrático derecho determina dictadura discurso político distintos dominación dominante económico efectos ejemplo elites ello entonces enunciación establecer estructura etapa etcétera explicar fenómeno finalmente fines fuerza funciones gobernantes golpe historia humanos identidad ideología institucional instituciones integración interna interpretación izquierda lado legitimación liberal límites lógica lucha luego marco mecanismos medida medios mercado modelo moderna modernización modo Montevideo nuevas orden orden político organizaciones país palabra parece pasado poder estatal prácticas presente principio proceso propia pública racionalidad razón real realidad reciente recuperada referentes régimen relación relato representación respecto resulta seguridad sentido común señala sesenta siglo significados simbólica sistema político situación social sociedad sujetos teoría términos terrorismo torno tradicionales transformaciones transición trata través último único Uruguay posdictadura verdad violencia
Referencias a este libro
Aguas en movimiento: la resistencia a la privatización del agua en Uruguay Carlos Santos Vista de fragmentos - 2006 |
Filosofía latinoamericana y democracia en clave de derechos humanos Yamandú Acosta Vista de fragmentos - 2008 |