Antigüedad del regionalismo español |
Dentro del libro
Página 165
Contestóle el Rey : « Reina el nuestro pueblo es libre y no tan sujeto como el de Castilla , porque nuestros súbditos nos tienen reverencia como á Señor y Nos tenemos á ellos como á buenos vasallos y com- pañeros .
Contestóle el Rey : « Reina el nuestro pueblo es libre y no tan sujeto como el de Castilla , porque nuestros súbditos nos tienen reverencia como á Señor y Nos tenemos á ellos como á buenos vasallos y com- pañeros .
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Términos y frases comunes
acción alcanzó antiguas aparece Aragón aragonesa autoridad Barcelona batalla Brazo caballeros Cartaginesa castellana Castilla catalana Cataluña causa ción ciudad ciudadanos ciudades civil civilización clases común conde condición conocían conquista conservaba consideración constitución Cortes costumbres cuerpo debía defensa derecho desarrollo distinta dominación eclesiástico época eran España española estaba establecidas extendió familia favor feudal feudo figura francos Fuero Fuero Juzgo fueron fuerza funciones gentes godos grandes guerra hallaba hemos hijo historia hubo Iberos Iglesia imperio infanzones interés jurar jurisdicción Justicia libertad libres lograron luego magnates medio mejor militar modo muerte municipal Nabarra nación nacionalidades naturaleza nobles nobleza nombre nueva ocupando orden organización país paso poder política primeros primitivos príncipe privilegios procedimiento propio públicas pudo pueblos puesto quedó razón real realeza regiones reino relaciones religiosa representación respecto romano señorío siglo sistema soberanía tenían territorio tierra todavía tomaron tratar tribunal tributos tuvo últimos unidad Usatges vasallos villas vino virtud vivían
Pasajes populares
Página 265 - ... de naciones: porque de Dios os ha sido dado el poder y del Altísimo la fuerza, el cual examinará vuestras obras y escudriñará los pensamientos: porque siendo ministros de su reino no juzgasteis derechamente, ni guardasteis la ley de la justicia, ni anduvisteis según la voluntad de Dios. Con espanto y de repente se os mostrará: por cuanto juicio muy duro se hará sobre los que gobiernan.
Página 10 - Texto núm. 6 Iberia, en una gran parte de su terreno, no ofrece a sus habitantes una morada muy agradable, porque son frecuentes en ella las rocas, los bosques y las selvas, y aun las llanuras son a veces de tierra muy delgada o ligera, y las más carecen de regadío.
Página 107 - Esto es fuero de Castiella, que á todo solariego puede el Señor tomarle el cuerpo, é todo cuanto en el mundo ovier; é el non puede por esto decir á fuero (reclamar justicia) ante ninguno.
Página 161 - Reina, le contestó el rey, el nuestro pueblo es libre, y no tan sujeto como el de Castilla : porque nuestros súbditos nos tienen reverencia como á señor, y nos tenemos á ellos como buenos vasallos y compañeros (1).
Página 265 - Oid, pues, reyes, y entended: aprended vosotros, jueces de toda la tierra. Dad oídos vosotros que refrenáis pueblos y os complacéis con muchedumbres de naciones: porque de Dios os ha sido dado el poder y del Altísimo la fuerza, el cual examinará vuestras obras y escudriñará los pensamientos: porque siendo ministros de su reino no juzgasteis derechamente, ni guardasteis la ley de la justicia, ni anduvisteis según la voluntad de Dios. Con espanto y de repente se os mostrará: por cuanto juicio...
Página 24 - ... y en la comunidad doméstica del Alto Aragón, siendo la dote, como en la Galia, reversible al tronco en determinadas condiciones: de aquí nació el fuero de troncalidad. Los bienes que no constituían el solar vinculado, eran transmisibles, pero únicamente entre parientes, engendrándose de aquí el retracto gentilicio. Cuando llegaron...
Página 80 - Juzgo de 1874, que permitiéndose los matrimonios entre godos y españoles "desaparecieron las razas, y la nación acabó de ostentarse como una sola en el templo, en el foro y en el hogar...
Página 107 - ... que de este término firiese ó matase el un fijodalgo á otro, que fuese por ende alevoso, é quel pudiese decir mal ante el emperador, ó ante el rey (2).
Página 227 - De las divinas y humanas cosas pertenece la defensa al príncipe y nada es tan propio del príncipe bueno y justiciero como evitar injurias, pacificar las lides, afianzar la paz y conservarla á sus vasallos á fin de que de él pueda decirse lo que el príncipe de todos los soberanos dijo: Por mí reinan los reyes y los poderosos escriben justicia...
Página 154 - Pedro manifestó que no recibía la corona de mano del arzobispo en nombre de la Iglesia romana ni por ella ni contra ella.