Jauf Herreruelo frase every Cheliko. Casti Chanel Cheating day with l Drag utt Place Chelsea DE GIBRALTAR. POR DON IGNACIO LOPEZ DE AYALA, ESTUDIOS DE ESTA CORTE. CON LICENCIA. EN MADRID : POR DON ANTONIO DE SANCIA ANO DE M. DCC. LXY no morituehus Ουδέν άφετέον έργον, ουδ' εν αυξή τη φύσει κείμεαποδεικλική δε μάλλον τη διηγήσει χρης έoν. . POLYB. LIB. IV. Ninguna cosa ha de omitirse en la historia , ni aun de las que envuelve la nåturaleza ... pero es lo mas conveniente usar narraciones que demuestren. III SUMARIO DE LO CONTENIDO EN ESTA OBRA. LIBRO PRIMERO. Num. 1. Situacion de Gibraltar. Ini Terminos de la ciudad. III. Nombres del monte : de Saturno. iv. Columnas de Briareo: de Baco. v. Columnas de Her. cules. vi. Opiniones. vii. La mas verisimil. vii. To, maron nombre del Egipcio. ix. Calpe. x. Es nombre barbaro. XI. Gibraltar. XII. Cumbres del monte. XII. Cuevas. xiv. La de san Miguél. xv. Mela la describe. xvi. Si estuvo consagrada á Hercules. xvii. Deposito de agua. xvIII. Alturas de Europa. XIX. Vistas de la cumbre. XX. Istmo, i arenales, xxi. Si el Istmo fue mar. XXII. Arenales colorados. xxi. San Juan el Verde , hermita. xxiv. Virgen de Europa. xxv. Los Tarfes. Torre de Ginoveses. Huesos en per ñas. XXVI. Admirable cisterna. Corral de Fez. XXVII. Monte en el peñon. Flores. xxvIII. La Scila. Siempre-vivas. Otras. xxix. Abundancia de plantas. Titímalos. . XXX. Algarrobos. Arbustos. Parras. Tunas. XXXI. Monos. Espines. Reptiles. xxxII. Aves. Aguilas. Zigüeñas. Buitres. xxxII. Situacion i clima de la ciudad. xxxiv. Vecindario. xxxv. La Tur. ba, Barcina , i Villa-vieja. xxxvi. Granos. Ganados. Vinos. xxxvi. Pescados. Almadraba. xxxvIII. Aguas. Fuentes. Pozos. xxxix. Fortificacion. xl. Castillo. Calahorra. xli. Torre del Tuerto. xli. Circunferencia del peñon. XLIII. Baluartes. Murallas de Carlos V. xliv. Escarpes de los Ingleses. xlv. Gobierno. Ayun. ta |