XXV. Sig. VII. Ex quo franci sub Clodo- Desde que los francos dirigidos veo rege anno CDLXXXVI por su rey Clodoveo libraron en omnein romanorum in Gal- el año 486 las Galias de la domiliis potestatem deleverunt, nacion de los romanos , y desde ejusque successores alias in- que los sucesores de Clodoveo consuper provincias sibi subje- quistaron tambien otras provincerunt; praesertim verò Caro- cias, especialmente Carlo M., que lus M., qui anno DCCLXXIV apoderándose de la Italia en el año longobardorum regno in Ita in Ita- 774 dió fin al reino de los longolia tinem attulit, fieri non bardos, se permitió, segun despues potuit, uti postea (1) dicemus, veremos (1), por necesidad á unas quin quibusdam provinciis provincias usar de la ley romana, legem romanam, aliis con- á otras de las costumbres ya insuetudines jam inductas adhi- troducidas, y aun á los italianos bere ; imo et italis longobar- del derecho longobardico, ó de! dico, vel justinianeo, vel justiniáneo, ó del de los francos; francico jure uti permitte- pero babiendo decaido casi enteretur. Quum autem barba- ramente las ciencias con las irrup incursiones litteris ciones de los bárbaros, resultó extremam fere perniciem que los pueblos se gobernasen mas attulerint; inde factum est ut por usos y costumbres feudales moribus et consuetudinibus que por derecho escrito, de mofeudalibus potius quàm jure do que aunque siempre (2) subscripto populi regerentur ita, sistió en Italia algun uso del deut, quamvis aliquis juris justi- recho justiniáneo, no fue en las nianei usus in Italia semper (2) mismas leyes de Justiniano, sino rorum (1) In propositione XX juris Romani, et IV juris Hispani. (2) Ut de hac propositione omne dubium removeatur, nonnulla hic subjiciemus exempla à Carolo Antonio de Martini in animadversione ad XXV, capitis VIII, pag. 249 ordinis historiae juris civilis, Viennae MDCCCLXX editae adducta. An20 DCCCXI emphyteusis eccle par. (1) En la proposicion XX del derecho Romano y en la IV del Español. (2) Para quitar toda duda acerca de esta proposicion referiremos aqui los ejemplos que puso Cárlos Antonio de Martin en su nota al par. XXV del cap. VIII, p. 249. Consta que en el año 811 volvió a poder de la iglesia un prédio por no haber satisfecho la persona que le tenia en enfitéusis su cánon dentro de dos earum Sae. VII. remanserit, non tamen ip- en los compendios (1) ó brevia- Sig. VII. sis Justiniani legibus, sed rios que de ellas se hicieron ; y compen- asi no es de admirar que en aque- (1) Haec compendia, sive (1) El célebre Muratori testifica breviationes in antiquissimis co- en su disertacion XXII, pág. 234, dicibus se vidisse testatur Ant. t. II de sus antigüe la les itálicas, haMuratorius tom. II, dissert. 11 ber visto estos compendios ó brevia- diferencian del brachiiugo ó cuerpo siastica fiviisse dicitur ab morain años, segun dispone el par II del la cual habia estado via el clero de est justinianeam , quam solam se- Italia. iuratori Rer. Itill., tom. I, quebatur Italiae clerus, de quo part. II, pág. 156. Grandi epist. de supra, discere judices instituit.” pand. pág. 15. En el año 905 Be- : Sig IX. XXVI. Saeculo IX imperatores by. En el siglo IX los emperado- , p. 763. Anno CMXCIX Silvestri garon segun las leyes de Jusıiniano II, P. et Ottonis III judices litem un pleito de la casa de Farnesio. MaFarnesü ex lege Justiniani Ro- billon núm. 95 , lib. II, t. IV de los mae definiverant. Mabillonius anales benedictinos. En el año 1058 ann. bened. t. IV, lib. LI, n. se encuentran quienes vivian segun 95. Anno MLXIII occurrunt le- la ley romana. Muratori t. I de las gem viventes romanam. Murat. antigüedades, pág. 397. El ilustre baant. t. I, p. 367, ef. et p. 18, ron de Senkenberg. publicó en el ibi. Conradi II constitutio ut in- par. XVII del apénd. III á su méter romanae urbis moenia; et in todo del derecho una constitucion de romanis pertinentiis lites roma- Conra.lo II, en la que manda que nis legibus terminarentur," edita dentro de Roma y en los pueblos de est ab Ill. vir. ar. à Senkenberg. se jurisdiccion se decidan los pleitos meth. jur. app. III, par. XVII. segun las leyes romanas. En el año Anno MLXV Alexander II secu- de 1065 se quejaba Alejan:Iro II de lares Justiniani leges perperain la inoportuna aplicacion que se haapplicari conquestus est et Cau. cia de las leyes scculares de JustiniaXXXV. Q. V. C. II. Anno no en inaterias eclesiásticas. En el de MLXXI relicta lege romana lex 107 i refiere Murat. t. IV. ant. p. 588, salica electa traditur. Murat. t. que dejada la ley romana prevaleció IV, ant. p. 588 et seq. : quod la sálica. Por lo que toca al siglo IX, verò saeculum IX attinet , jam ya antes de Cárlos Martini habia heante Carolum de Martini dixerat cho ver Heinecio en el par. CDXI, Heineccius in par CDXI, cap. VI, cap. VI de su historia del derecho hist. jur. civ. Rom." Item sae- romano, que aun despues de desculo IX quo longobardorum reg- . impido el reino de los longobardos cinum jam destruxerat Carolus M., taban las leyes romanas Hincmaro saepe jus romanorum ad partes de Rens y el papa Juan VIII en vocant Hincmarus XVI 5, XLIII Icon. 32, LI pag. 587, LV pag. 450 tom. II, et Joannes P. VIII, apud Iron III 98. 2 et 500, tamen morte Sae. IX. Macedo et juris promptua- Macedon fue el primero que pu- Sig. IX. rium in XL titulos divissum blicó en el año 876 un prontua- ro con su inesparada muerte que- sor de Leon, reformó la obra de Et hi sunt libri illi basili Y estos son los libros llamados con ex graeca institutionum, basilicon compuestos de la verpandectarum, codicis versio- sion griega de las instituciones, ne, Justiniani novellis et edi- de las pandectas, del código, de ctis, necnon jurisconsultorum las novelas y de los edictos de Jusquorundam paratitlis , aliis- tiniano, de los compendios y que libris, quin et ex patri- otros escritos de algunos jurisbus, conciliisque collecti; ita consultos, y aun de los de los patamen, ut multa omissa, for- padres y concilios griegos ; pero Saec. X. tasse quia jam ab usu recesse- de tal suerte, que advertimos ha- Siglo X rant, multas etiam leges in berse onnitido muchas cosas acaso . potuerunt. Enimvero jus romanum, Finalmente, que el derecho quale in basilicon libris re- romano, segun se halla en diperitur, praeter pauca à se- chos libros basilicon, y esceptuanquentibus imperatoribus im- do algunos puntos en que fue altemutata , in oriente floruisse rado por los siguientes emperadousque ad annum MCDLIII, res, se hubiese observado en el quo (1) capta à turcis Cons- origen hasta el año de 1453, en tantinopoli, et toto illo orien- que (1) tomada Constantinopla tis tractu à barbaris oppresso, por los turcos, y ocupado todo orientale graecorum impe- el pais por los bárbaros , dió fin rium extinctum est, evicunt el imperio oriental de los griegos, (1) Scimus equidem neque ab hoc tempore jus romanum penitus exolevisse apud orientales dici posse ; si quibusdam recentioribus babenda est fides: sed, nisi utile est, quod facimus, stulta est gloria. (1) No ignoramos que segun al. gunos escritores modernos, ni aun por esta invasion de los turcos se estingoió enteramente en el Oriente el derecho romano, pues tradujeron en su lengoa el código de Justiniano: pero ¿qué utilidad nos puede traer el tratar ya de esto? |