niano, que empieza asi : Per omnes provincias edictum generale missimus &c. La ley X del tit. XXXV de privilegiis eorum &c., dirigida por Graciano á Probo P. F. P., que empieza: Rectores provinciarum &c. La ley XII del tit. iv de erogatione militaris annonae , lib. VII, dada por Valentiniano á Victor, y empieza : in provinciis &c. La ley XXIII, que comienza : provincialium commodis, y la ley XXXIII que empieza: A provinciarum rectoribus, dadas ambas por Honorio. La ley V del tit. VII de pascuis , que empieza : Prata provincialium nostrorum &c., dada por Honorio. La ley I del tit. IX de salgamo hospitibus & c., dirigida á las provincias por Constancio , cuñado de Honorio, y por este. Las leyes XVI y XVII del tit. XIII de Tironibus , fueron dirigidas por Honorio á las provincias. La ley VIII del tit. XX de Veteranis, dada por Valentiniano, trata , de los privilegios concedidos á los Veteranos, y se dirigió á todas las provincias. La ley VI del tit. VIII de executoribus &c., lib. VIII, cuya inscripcion es: Arcadio y Honorio á los provinciales y á los proconsules. La ley II del tit. XI ne quid publicae laetitiae & c., dirigida por Va. lentiniano I á los provinciales. Lib. IX. La ley IV del tit. I de accusationibus &c., dirigida por Constantino á todos los provinciales. La ley II del tit. XIV ad leg. Corn. de sicariis , dirigida por Valeatiniano y Teodosio á los provinciales. Lib. X. La ley III del tit. I de jure fisci, dirigida por Constantino á los provinciales. La ley III del tit. X de petitionibus &c., dirigida &c. La ley XIII, que es un edicto de Graciano y Valentiniano, dirigido á los provinciales. Lib. XI. Del tit. XXI, de conlatione aeris, la ley II, aunque dirigida por Hoporio á Hilario es general, pues empieza asi : aeris pretia, quae à pro. vincialibus postulantur &c. La ley II del tit. XXVII de alimentis &c. , aunque dirigida por Cons. tantino á Menandro es general, pues empieza : Provinciales egestate &c. La ley XVI del tit. XXX de appellationibus &c., fue dirigida por Constantino á los provinciales, y lo mismo la ley XVII. La ley I del tit. XXXIV de his qui &c., dirigida &c. DERECHO CANÓNICO. De canonum collectionibus Proposiciones preliminares acero in utraque ecclesia proposi- ca de las colecciones de cánones tiones praeliminares. de ambas Igl. Griega y Latina. Sicut leges in codicem re- Asi como el incluir las leyes en ferre, ut omnibus innotes- un código para que todos las sucerent, eò utilius visum fuit piesen, pareció a los legisladores earum conditoribus, quò in tanto mas útil, cuanto mayor núplures provincias earum ex- mero de ellas se promulgó, ó segun tendebatur auctoritas, ita Ec- que se iba estendiendo su autori, clesia, quo in diem magis dad á mayor número de provinaugebatur cànonum nume- cias; del mismo niodo la Iglesia, rus, aut in pluribus provin- segun que fue aumentándose el ciis ii cooptabautur, eò con- número de cánones, ó admitiéngruentius judicavit eorum fa- dose estos en mayor número de cere compilationes. Hinc à diócesis, juzgó tanto mas conveprimis Ecclesiae saeculis va- niente formar de ellos ciertas coriae canonum collectiones. lecciones. Por esto desde los priquarum aliae à personis meros siglos del cristianismo empùblicis, aliae à privatis fa- pezaron á formarse varias colecctae sunt; ex his quaedam pu- ciones de cánones, ya por las misblicam obtinuerunt auctori mas potestades públicas, ya por tatem, quaedam non; aliae algunos sugetos particulares; de aliis universaliores, aliae aliis estas unas obtuvieron autoridad priores sunt; de quibusdam pública, otras no; unas son anquonam tempore et à quibus teriores á otras; unas mas uniformatae fuerint scimus: de versales que otras; de unas se saallijs veró hoc ignoratur, aut be en qué tiempo, y por quiéves vel maxime dubitatur; neque fueron hechas; de otras se ignora quoad methodum omnium esto enteramente, ó á lo menos Codicum, aut Collectionum, 'está muy en duda; ni en cuanto 1,1 Sae. III. eadem fuit ratio, aliae etenim al método fue uno mismo el de Sig. III. eâ carent omnino; alie conci- todos los códigos ó colecciones, otras abreviados; unas solos los los Quum igitur ecclesia grae- Y asi habiendo precedido la española. cuanto fin. et IV init. Saec. m bet, circa III saeculi finem, tólicos formada á fines del siglo Pin de) III siglo III Circa saeculi IV finem vel A fines del siglo IV ó poco paulo post in orienti cognita despues se conoció en el Oriente est quaedam collectio ab in- una coleccion de cánones hecha certo auctore facta canones por altor incierto, la cual connicaenos propter eorum au tenia los picenos puestos en prictoritatem praepositos , atque mer lugar por razon de su auAncyranos. Neocesarienses, toridad, despues los anciranos, Saec. V. Gangrenses, Antiochenos, Lao- los noecesarienses, los gangrenses , Siglo V. dicenos, et Constantinopolita- los antioquenos, los loadicenos, nos perpetua numerorum se- y los constantinopolitanos, distri rie amplectens, et si non om- buidos por un orden sucesivo de nes uno tempore, eademque números, aunque no todos los manu fuerint compilati; nec dichos cánones hayan sido reunicollectores uniuscuiusque con dos á un mismo tiempo, ni por cilii canones distinguere cu- una misma mano. Su autor no cui. raverint. Huiusce codicis in dó de distinguir los cánones de cada Sinodo chalcedonensi magna concilio. En el calcedonense fue fuit auctoritas: post hoc verò grande la autoridad de este códiconciliuin variae ei factae fue- go, al cual se hicieron despues ruot additiones, et in Ecclesia varias adiciones ; y en la iglesia latina universaliter receptus, latina llegó á tener una general praesertim, postquam illum aceptacion, especialmente desde Dionisius è graeco in latinum que Dionisio la tradujo del griego transtulit. al latin. III. Saeculo V exeunte, vel VI A fines del siglo V ó á princi-.. á Sabino, y aun está por decidir- se la cuestion. Circa annum DLX quam Hácia el año 560 publicó una dam canonum collectionem coleccion de cánones Juan EscoJoannes Scholasticus Prèsby- lástico, natural de Esmirna, prester Antiochenus evulgavit, bítero de Antioquía, quien siqui materiarum ordinem se- guiendo el orden de materias quutus, omnes in prioribus distribuyó en 50 títulos todos |