Religiones: sus conceptos fundamentalesEl porvenir de las religiones plantea interrogantes fundamentales en estos tiempos. Tras un periodo donde la idea de la secularización predominaba en el pensamiento moderno surgen nuevas preguntas. El recurso a la religión no ha muerto en el campo político, ha tomado nueva fuerza: al mismo tiempo que se nota una búsqueda de sentido del mundo globalizado y dominado por el capital, se observa una desafección frente a las instituciones. Este libro, fruto del seminario realizado en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la unam en 1998, plantea la cuestión religiosa desde el punto de vista del judaísmo, el cristianismo laico y protestante, el islam y algunas religiones tradicionales indígenas. Concluye con una reflexión sobre el papel de las religiones para la humanidad en el siglo xxi. Contenido: Introducción, por François Houtart. El sabbat en el mundo judío, por Willy J. L. Bok. Los conceptos fundamentales del cristianismo. Un punto de vista católico romano, por Adolfo Abascal Jaen. Dios, justicia, paz y utopía. Algunos conceptos del cristianismo para el siglo xxi. Un punto de vista protestante, por Adolfo Ham. Una aproximación sociohistórica a las teologías islámicas de la liberación, por Mohamed T. Bensaada. Las religiones africanas, por Albert Kasanda. Espiritualidad y teología de los pueblos amerindios, por Eleazar López Hernández. La crisis económica de Tailandia en el paradigma budista, por Narong Petprasert. Religiones y humanismo en el siglo xxi, por François Houtart. Posfacio: el aporte de las religiones en la globalización de la cultura, por François Houtart. Índice onomástico. Índice analítico. |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
INTRODUCCIÓN por FRANCOIS HOUTART | 42 |
DIOS JUSTICIA PAZ Y UTOPÍA ALGUNOS CONCEPTOS | 66 |
UNA APROXIMACIÓN SOCIOHISTÓRICA A | 90 |
LAS RELIGIONES AFRICANAS m ALBERT KASANDA | 134 |
ESPIRITUALIDAD Y TEOLOGÍA DE LOS PUEBLOS | 173 |
LA CRISIS ECONÓMICA DE TAILANDIA EN | 202 |
RELIGIONES Y HUMANISMO EN EL SIGLO XXI | 219 |
EL APORTE DE LAS RELIGIONES EN | 243 |
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
Abdelhamid Ben Badis actual África Alí Shariati alos amerindias ancestros aporte árabe ateísmo baht Bangkok base Ben Badis bíblica Buddha budismo católica ciencia ción codicia colonial comunidad concepto considerados Corán creencias cristianismo crítica Cuatro Nobles Verdades culto cultura cultural debe decir definición desarrollo diferentes dimensión divino dukkha económico eljudaísmo espiritual ética expresión filosofía fin fuerza vital fundamental halaja Hinkelammert histórica humana idea ideología Iglesia incluyendo indígena islam Israel judaísmo judíos lajusticia liberación losjudíos Malek Bennabi Marcel Mauss mente Mesoamérica modernidad Mohamed Abdú Mortadha Motahhari movimiento mundo musulmanes nacional Nahda naturaleza negroafricano Nueva York observancia Óctuple Sendero pensamiento perspectiva poder politeísmo política prácticas principio problema proceso pueblos Quetzalcóatl rabinos Rachid Redha realidad refiere reflexión reformista reino relación religiones africanas religiosa sabbat sacrificio sagrado sentido Shemitta siglo significa símbolo sistema social sociedad sociedades sufrimiento Tailandia teología teología india Thomas Muntzer Thomas y Luneau tradición trata utopía Xólotl
Pasajes populares
Página 11 - Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; 10 mas el séptimo día es reposo' para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. 1 1 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo
Página 11 - Jehová tu Dios: ninguna obra harás tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ningún animal tuyo, ni tu peregrino que está dentro de tus puertas : porque descanse tu siervo y tu sierva como tú.
Página 11 - Como a un natural de vosotros tendréis al extranjero que more entre vosotros, y lo amareis como a ti mismo; porque extranjero fuisteis en la tierra de Egipto.