Imágenes de páginas
PDF
EPUB
[blocks in formation]

ADVERTENCIA.

[ocr errors]

publicarse en el año pasado de 1829 la nueva edicion aumentada de nuestras Poesías Selectas, ofreció el Colector dar posteriormente con el título de Musa épica castellana, los tro20s sobresalientes de nuestros poemas

heroicos mas estimados. En cumplimiento de aquella promesa, salen ahora á luz estos dos volúmenes, que forman la segunda parte de la coleccion general, entonces anunciada.

De las muchas obras que con el título de Poemas heróicos se han impreso en castellano, solas siete han podido servir á nuestro propósito; que son la Araucana, el Monserrate, la Bé

tica, la Cristiada, la Invencion de la Cruz, la Jerusalen y el Bernardo. Todas ellas fueron escritas en el medio siglo que corre desde 1570 hasta 1620, época estimada como la mas brillante de nuestra lengua y literatura, y cuyas producciones, por lo mismo, pueden ser la mejor muestra del caracter y alcance de nuestros ingenios en este género de poesía, tan importante como dificil.

Solos estos Poemas podian tambien presentar pedazos bastante considerables, en que el interes de la invencion y narracion se uniese al mérito de la bella poesía, que es el objeto que nos hemos propuesto en esta série de fragmentos, y no el de dar meros ejemplos de elocucion poética. Asi es que, para conservar el enlace que las cosas tienen entre sí en los pasajes escogidos, ha sido preciso á veces conservar octavas y versos que, ó por su mal gusto, ó por su desaliño, desdi

[merged small][ocr errors]

cen de lo demas, y á no ser por este motivo hubieran sido desechados. Bien será que los lectores tengan esto presente cuando encuentren semejantes. lunares; los cuales no se señalan, porque suponemos bastante adelantados á los jóvenes que se dediquen á este estudio, para conocerlos por sí mismos. Ademas, que las observaciones menudas sobre lenguaje, versificacion y estilo, son mas propias de explicaciones verbales en una aula de retórica, que de ilustraciones en un libro ameno, destinado no solo para principiantes.

Va á continuacion un discurso preliminar. No para dar la historia de la epopeya entre nosotros: en todas las literaturas esta historia es muy corta, porque son pocos los hechos sobre que tiene que discurrir. En la nuestra seria del todo ociosa, por no decir importuna; pues que no habiendo en rigor ningun buen poema épico

en castellano era por

[ocr errors]

demas hacer

la historia de un arte que no ha existido. Tampoco se ha tratado de tomar ocasion de aquí para presentar una teoría poética, que despues de tantas como se han hecho, poco ó nada nuevo tendría, y de todos modos seria tan inútil para los progresos efectivos del género, como todas las que se han escrito desde Aristóteles hasta ahora. Pero era necesario (y esto, y no otra cosa, es lo que se ha pretendido hacer en el discurso que sigue) dar alguna idea del argumento, contextura y caracter de cada uno de los poemas que se extractan, y mostrar en qué manera nuestros autores, guiados por un instinto feliz, aciertan á veces á llegar á donde aspiran, y cómo otras caen miserablemente, ó subyugados por dificultades que no pueden vencer, ó abandonados á errores y descuidos, inconcebibles en ingenios tan sobresalientes.

« AnteriorContinuar »