Constitución de la monarquía española promulgada en Madrid a 18 de junio de 1837 |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
admitir Agustin Alicante Alvarez Antonio ARTÍCULO Ayuntamientos Baleares Barcelona BORBON cion clase conde Congreso Consejo de Ministros CONSTITUCION contribuciones Corona corresponde Córtes Coruña cuenta Cuerpos colegisladores DECRETAN delitos demas derecho Despacho determinará diez dipu diputado por Huesca diputado por Lugo diputado por Orense diputado por Toledo DOÑA ISABEL drid edad ejercen elegidos empleo encargo Españas español especial facultades Félix Fernandez Francisco fuerza García GOBERNADORA guardar Hija inmediato Joaquin José María juicios Junio justicia juzgados Leon Madrid Manuel Martin menor mente Miguel Monarquía MONARQUIA ESPAÑOLA Murcia Nacion NACIONAL Ningun nombre número ocho órden padre Pedro podrá potestad primir PROMULGADA provincia de Pontevedra provincia de Santander provincia de Teruel provincia de Valencia provincia de Zaragoza públicos putado Ramon Real Regencia Regente REINA respectivo reunen Salas sancion sean Secretario Senado Senadores sesiones SIENDO siguiente sucesion tado TITULO Tomás treinta y siete tribunal tutor Vicente vincia votos
Pasajes populares
Página 33 - A los Tribunales y Juzgados pertenece exclusivamente la potestad de aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales, sin que puedan ejercer otras funciones que las de juzgar y hacer que se ejecute lo juzgado.
Página 3 - Doña Isabel II por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía española, Reina de las Españas ; y en su...
Página 54 - Por tanto mandamos á todos los tribunales, justicias, jefes, gobernadores y demás autoridades, así civiles como militares y eclesiásticas, de cualquiera clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar la presente ley en todas sus partes. Tendréislo entendido para su cumplimiento, y dispondréis se imprima, publique y circule.
Página 31 - Será tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento; si no lo hubiese nombrado, será tutor el padre o la madre, mientras permanezcan viudos. En su defecto, lo nombrarán las Cortes Generales, pero no podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor sino en el padre, madre o ascendientes directos del Rey.
Página 6 - Los hijos de padre ó madre españoles, aunque hayan nacido fuera de España. 3.° Los extranjeros que hayan obtenido carta de naturaleza. 4.° Los que sin ella hayan ganado vecindad en cualquier pueblo de la Monarquía. La calidad de español se pierde por adquirir naturaleza en país extranjero , y por admitir empleo de otro Gobierno sin licencia del Rey.
Página 8 - Todo español está obligado á defender la Patria con las armas cuando sea llamado por la ley, y á contribuir, en proporción de sus haberes, para los gastos del Estado, de la Provincia y del Municipio.
Página 23 - La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey, y su autoridad se extiende á todo cuanto conduce á la conservación del orden público en lo interior y á la seguridad del Estado en lo exterior, conforme á la Constitución y á las leyes.
Página 19 - El Rey, y cada uno de los Cuerpos Colegisladores, tienen la iniciativa de las Leyes.
Página 7 - En ellos no se establecerá más que un solo fuero para todos los españoles en los juicios comunes, civiles y criminales.
Página 36 - Todos los años presentará el Gobierno a las Cortes el presupuesto general de los gastos del Estado para el año siguiente y el plan de las contribuciones y medios para llenarlos, como asimismo las cuentas de la recaudación e inversión de los caudales públicos para su examen y aprobación.