hensiones ; y lo que es mas, en las noticias, que éste produce tomadas de la Kalenda y Martirologio de Burgos (que disfruta sin recelo Mondexar quando las halla citadas por otros ) pone tantas dudas que las condena como subministradas y forjadas por Zapata , á quien profesa un odio tan implacable , que todos sus escritos condena de.falsos. Yo que he cotejado y conferido escrupulosamente la Crónica de Nuñez con estas Memorias, no dudo decir con la ingenuidad que debe gobernar á todo buen juicio, que Mondexar supo bien aprovecharse del trabajo de Nuñez: que apenas hay en éste noticia , que no la pasase aquel á sus Memorias , aunque con el disimulo de no · citarle, sino al que la comunicó primero:que-andan ambos harto conformes en la particion de la obra , método y série de capitulos. Y no dexo de estrañar que no hubiese seguido el Marqués al Cronista en tratar algunos puntos de la historia estrongera , que daban luz a la nuestra , y en añadir á los extractos de los privilegios los confirmantes; porque sirve mucho para aclarar el catálogo de los Obispos de España , el de los grandes personages que obtenian los primeros cargos de la monarquia , y el de las mas antiguas familias. Yo creo que todo el encono del Marqués procedió de que hubiese sido uno de los aprobantes de la Crónica el infeliz Zapata , y que cite y alabe 'ر sus sus Anales de España y la vida de Doña Berenguela Nuñez en el discurso de la obra. El otro escritor , á quien trata' rigidamente Mondexar , es el P. Josef Morer , esclarecido Cronista de Navarra , varon benemérico y digno de to da alabanza por el trabajo con que procuro dar luz á las confusas tinieblas en que estaban sepulta das las Memorias de aquel Reyno : bastante culto en el lenguage Castellano ; y en el Latino, en que describió el cerco de Fuenterabía , comparable á los escritores del siglo de Augusto. Pudo el amor de la patria arrastrar al Analista de Navarra á engrandecer su Reyno, y darle mas antiguedad y prerogativas que . las que le competen; pero no por eso merecia ser tratado tan duramente como lo hace nuestro Autor en el capitulo XLI. donde le atribuye mala fe'; y lo que no merece excusa , por una presuncion muy debil , que he convencido de falsa , produciendo entero en los Apendices el instrumento de que alli se habla.. El tercero á quien zahiere el Marqués á cara descubierta y siempre que se le delante , es D. Antonio de Lupian Zapata, á quien à mano llena carga de los oprobrios de falsario , fingidor de documentos , &c. Sé que no es posible justificar á este escritor de la acusacion de impostor : sé que fue capaz de forjar el Cronicon que publicó el M. Fr. Gregorio Argaiz, Benedictino, con el nombre de 2 de Auberto Hispalense, como con pruebas incontrastables demostraron D. Josef Pellicer en el Trofeo de la verdad de la historia formado del Auberto sin máscara de Lupian Zapata sin embozo , y Mondexar en el to. II. de las Disertaciones eclesiasticas publicado en Lisboa occidental en M. DCC.XLVII. Disert. V. Sé que igual artificio è se le atribuye en orden á Liberato de Gerona: sé que le hicieron cargo de haber sido el artífice de un libro de privilegios y escrituras de que se trata en el Memorial del hecho del pleyto que se siguió en el Consejo de Aragon entre las órdenes Religiosas de la SS. Trinidad y de N. S. de la Merced impreso en M. DC. LXVI. y en el Informe de la verdad por la mismia órden de la Merced, dado á luz en este siglo. Sé tambien que tuvo este impostor la osadia de mudar hasta su proprio nombre. Pero en la obra que vió Mondexar del Epitome de la vida de Doña Berenguela hija mayor de D. Alonso VIII. no he hallado las malas artes que usó en otros escritos; antes recogió noticias muy curiosas , que á otro libre de sospecha le hubieran dado alguna reputacion; y en el discurso sobre la Mayoria de Doña Berenguela contra Mariana y Garibay añadido al fin del Epitome hizo tan patentes las contradicciones de 2 I D. Nicolas Antonio en el t. Vease el P. M. Fr. Jacinto 1. de la Bibl. Hisp. vet. lib. VI. Segura en su Norte crítico t. II. cap. 22. pag. 400. y otros. J. 9. pag. 174. y sigg. I de ambos escritores , para que su autoridad no sirviese de escudo á las antiguas pretensiones de los Franceses á la monarquia Española , que no le tenemos por indigno de que se lea en los Apendices. Tan cierto es que no todo lo que viene de mano de un impostor , es fingido y reprobable; y que y por el concepto general no se ha de condenar todo indistintamente. En quanto á los ’ Anales de Castilla, que comprehenden la historia de sus Condes , y un Apendice de sus descendientes , cuya obra me ha comunicado original D. Joaquin Pastor oficial primero de la Secretaria de Temporalidades , sugeto muy curioso é inteligente; tampoco hallo las ficciones de documentos que se suponen , antes bien, que el Autor disfrutó muchos privilegios de indubitable fe, que yo tambien reconocí en los archivos de Monasterios é Iglesias de Galicia , Asturias y Leon en los años de M. DCC. LXXIII. IV. y V. Es lástima sin embargo que un hombre que desde su niñez gastó en registrar archivos, como asegura en la prefacion de sus Anales, no hubiese hecho mejor uso de los venerables monumentos de nuestra antiguedad conservados en ellos. Hemos dicho esto no por disminuir en cosa alguna el gran mérito del Marqués tan conocido denEsta obra, segun dice al fin, M. DC. LX. Es solo la I. parte: se acabó en XXIV. de Junio de no tengo noticia si la continuó. I que hemos hemos puesto dentro y fuera de España , sino para que los lectores juzguen sin preocupacion de los escritores impugnados por Mondexar, y no estrañen que nos hayamos aprovechado de ellos, donde nos ha parecido necesario; pues pudiera ser que alguno al encontrar en esta obra el nombre de Lupian Zapata, la despreciase, ó leyese con repugnancia. Volviendo a nuestro proposito, será muy conducente informemos del cuidado en que estas Memorias saliesen con la perfeccion posible. No contentos con haber suplido el defecto de las citas , hemos añadido baxo del texto unas breves notas que aclaren , afianzen ó emienden la narracion del Autor; y reservado otras para ; el fin de la obra , ó por ser demasiado copiosas , ó porque propriamente son adiciones de cosas que pasó por alto el Marqués, ó las tocó muy de paso. Para lo qual nos ha servido mucho la inmensa coleccion que ha formado - la Real Academia de privilegios y cédulas diplomáticas. En los Apendices hemos puesto en primer lugar lo que nos dexó escrito de nuestro Príncipe D. Rodrigo , asi por haber sido su Cronista y testigo de la mayor parAsi para el reconocimiento Josef de Guevara Vasconcelos, Inde esta preciosa coleccion , que dividuo del numero de las Rea. disfrutainos especialmente en las les Academias de la Historia y Notas posteriores, como para la Española , persona de muy exquicorreccion de toda la obra, me sito gusto y conocido merito en la ha ayudado en gran manera D. literatura. I |