Imágenes de páginas
PDF
EPUB

escalbar esclafar, esgarrifarse, falca, fuina, gallofa, garba, garraspa, ginjol, gosar, greuge, madrilla, mas, máscara, porguesas, pudor, purna, quera, á ran, sırga, taca, tastar, tongada, trena, trucar, veguero, veta, y, segun puede verse en Raynouard (75), adobar, aturar, borda,getar, rosigar, tetar y alguna otra; asi como tambien son comunes al aragonés y al catalan, aunque aquel les ha dado desinencia ó pronunciacion castellanas, ajordar, calage, calibo, fitero, guito, manifacero, masobero, tinelo, trespontin etc. y lo son tambien, ó por su raizó por su semejanza, argadillo, cuquera, espenjador, fosqueta, garrampa, milocha y alguna otra.

Algunas de estas palabras pertenecen tambien á los otros idiomas neo-latinos, no siendo fácil decidir si fueron elaboradas á un mismo tiempo, ni en caso contrario de qué parte estuvo la precedencia; pero de todos modos es lo cierto que tastar, por ejemplo, es comun á los idiomas aragonés, catalán, francés è italiano, que bonga, y gingol, traspontin y aun falordia lo son á los tres primeros, que fuina, muir, taca y aun escalfeta lo son al aragonés, al catalán y al italiano. En cuanto á las semejanzas del aragonés con el francés ó el italiano pueden citarse, respecto á este, gratar, chemecar, falaguera (de follegrare), y aun badal y picota; y respecto á aquel acoplar, aguaitar (de guetter), alberge, argent, becardon, chapelete, empachar, esparvel (de épervier), fuina, guipar (de gûepe abispa), manchar, mazonero, niquitoso (de nique mueca), plan—

(75 En su Lexique roman, Paris 1836 á 1844, seis volùmenes, el primero de los cuales contiene, despues de unas Investigaciones filosóficas, una Grammaire romaine y varias poesias provenzales, los siguientes un Diction– naire de la langue des troubadours comparee avec les autres langues de Europe latine, y el último un vocabulario alfabético de las mismas voces, para poder encontrar las del diccionario de autoridades que se encuen-tran calificadas por familias..

zon, pocha, pochada y algunas otras como gallon que la Academia escribe gason tal vez por aproximarla al gazon francés, y mascarar que, desusado hoy por ellos mas no por nosotros, usó sin embargo Rabelais en «(Gargantúa) se mascaroyt le nez."

Espuesto ya, si bien concisamente y sin estendernos á observaciones panegíricas, lo mas preciso de saber para la inteligencia del habla aragonesa en lo tocante à su historia, su etimologia, su propiedad y aun sus ventajas, seguramente que completaria en gran parte nuestro trabajo la esposicion de los modismos, frases ó refranes peculiares de Aragon; pero nos ha retraido de esta idea, no solo la dificultad de llevarla á cabo con algun acierto, sino la consideracion de que aquellas maneras usuales de decir no alteran en nada el idioma castellano, ni difieren (sino es en los pueblos del Somontano (76)) de la sintáxis comun, ni marcan ninguna genialidad aragonesa, ni son otra cosa que combinaciones de las sin número que permite un idioma, y que todos los dias crea el gusto ó la improvisacion individual. Ni las construcciones poderse asumir á bolsa de caballero y llevar mugeres á ganancia, que usan nuestros fueros, tienen nada de repugnante con el idioma castellano; ni ofrecen originalidad de alguna monta las frases campar por sus respetos, no le hace por no importa, conducir por Ebro en vez de conducir por el Ebro, jugar á pelota por á la pelota, parar fuerte por mantenerse sano, vagar te puede por ancho te viene, hacer duelo por dar lastima, el Juan la Isabel por

y

(76) La parte oriental de Huesca y la occidental y septentrional de Barbastro, que generalmente se llaman en el pais Semontano de Huesca y Semontano de Barbastro.

Juan é Isabel (77), sin parar por al momento, tal cual por al punto y otras como estas; ni tampoco los decires familiares ó proverbiales pan de mi alforja, hasta las pulgas toman tabaco, á sopas hechas, ir atras como el soguero, peor que Geta, mas malo que Pivan, mas feo que Tito, peor que Fierrabras (Fier-à-bras), mas célebre que Barceló por la mar (con alusion al famoso marino mallorquin del siglo pasado), sabe mas que Brijan (Brican nigromante ó hechicero, como Merlin, segun Milá), tiene mas que Zaporta (cuya esplendidez se conserva en Zaragoza en el palacio monumental de su nombre que despues se llamó de la Infanta por haberlo habitado esposa del infante D. Luis), con la faldeta remangada, priétate la frente, para cuestas arriba quiero mi mulo, como los

la

perros en misa, el que á su enemigo plañe en sus manos muere, mas vale sudar que estornudar, mas caro que el salmon de Alagon, que se pasa el asado, serio como bragueta de ciego, viejo como las bragas de fr. Pedro, sabido como el chiste de Siputo (78), qué trenzadera ó qué alpargata lleva (embriaguez ó (borrachera), donde Cristo dió las tres voces (en parage estraviado), irse por Val-de-Gurriana (desviarse del camino natural aunque sea en la conversacion, en el juego etc.), cos— tar un sentido, ya viene Martinico (para decir á los niños

(77) En el Libro de los Cantares se lee

Esta mañana el Antonio

disparó una carretilla.»>

(78) En Papeles varios mss. recojidos por Lezaun, hay una carta en que se dice

Las comedias que aqui nos representan

se hicieron en el año del diluvio:

más viejas que las bragas de fray Pedro,
màs sabidas que el chiste de Saputo.

La idea tradicional de Pedro Saputo, que se refiere al siglo XVII ha sido desenvuelta en una novela al gusto de las clásicas españolas por D. B. Foz

1

que les entra el sueño), mas duro que el pie de Cristo, llamar á Cachano con dos tejas (querer un imposible, apelar á quien no puede socorrernos) y otros de ese carácter; ni encontrariamos cosa alguna reparable sino en muy contadas locuciones que en cierto modo alteran el idioma y se presentan en él como verdaderos solecismos, segun lo vemos en ir viaje ó estar viaje por ir de viaje ó estar de viaje, se por la lo dé V. por déselo V., es tu que no llueve usado gente vulgar en forma interrogativa en vez de ¿cuánto vá que no llueve?, lo que? por qué?, en puesto de y en igual de por en vez de, hasta de ahora por hasta ahora, con otras que pudieran añadirse y que nosotros omitimos rebuscar.

En lo que sí queremos deten ernos algun tanto es en el gracioso diminutivo en ico, que consideramos mas bien como un modismo que como una palabra, y que, si bien es manera de hablar muy castellana y aun no considerada como arcaismo por el Diccionario de la lengua, pero es desusada y aun ridícula entre los castellanos, al paso que muy general en todas las clases sociales de Aragon y de Navarra. Y decimos que muy general, porque hemos de confesar que un gran número de palabras de las que hemos citado como aragonesas, y por ventura las mas interesantes, como cal, aturar, amprar y muchísimas otras, ya no se conservan sino entre las clases ínfimas del pueblo, que tambien acá ha cundido entre las personas cultas ef desden hacia nuestras bellezas provinciales; pero el diminutivo de que hablamos es universal, y ya no depende de la educacion sino del nacimiento.

El idioma español, rico en los diminutivos cual ningun otro, y desde luego muchísimo mas que el hebreo, el

árabe, el griego y aun el latin y el italiano, como que reune mas de treinta diversas terminaciones (79), habiendo palabra que permite ella sola doce desinencias, claro es que no aplica todas esas variantes ó aumentos de final á todas las palabras, antes se conforma con lo que cada una permite (80); mas en medio de ser esto cierto, las en ico, en illo y en ito son terminaciones generales que se aplican indistintamente á casi todos los nombres, habiendo entre ellas una verdadera sinonimia.

Pero el diminutivo en ico tiene dos ventajas incontestables, el uso preferente que de èl hicieron los padres de la lengua, y su significacion especial è intrínsecamente distinta de los de otras terminaciones. En los escritores de nuestros orígenes, sobre cuyos sencillos versos parece que vagaba, come una fresca brisa sobre las plantas silvestres, el ambiente de la naturalidad, era el diminutivo en co que dominaba en la espresion de los afectos ó las apre ciaciones, y por eso es tan general en la poesia popular y

el

(79) ¿Qué lengua puede, en efecto, presentar, sin sus diminutivos irregulares y subderivados, que no son pocos en la española, las variadísimas desinencias de palmadica, vientecillo, bonito, palomino, cobertizo, escobajo, añalejo, ballenato, viborezno, mesela, florete, islote, pobreto, acertijo, partija, campanil, Maruja, panoja, frailuco, molècula, minúsculo, trastuelo, Manolo, langostin, limpion, hilacha, boliche, casucha, tenducho, libraco, particia, y tal vez alguna otra que sin dificultad habrá escapado á nuestra diligencia? ¿Qué idioma presenta sobre un solo nombre las variantes de librico, librillo, librete, libretillo, libreton, libraco, librin, libracho librejo y librecillo, asi como las doce que comunmente se citan sobre el adjetivo chico, ya diminutivo?

(80) Hay palabras, por ejemplo demonio, que, porque han de duplicar enfadosamente la i, no sufren tan bien los diminutivos en ico, illo, ito como el agraciado en ejo: hay otras que tienen diminutivos de preferencia para evitar confusion con los homónimos de los otros, como hora que admite horita y horica pero no horilla ni horeja que, si no en la escritura, tienen otro significado en la pronunciacion: hay, finalmente, provincias que tienen predileccion á determinados diminutivas como las de Aragon

en iso

« AnteriorContinuar »