q HISTORIA (46) de la vida reinado H 66 y A DEL EXCMO.. FERNANDO VII DE ESPAÑA, CON DOCUMENTOS JUSTIFICATIVOS, ÓRDENES RESERVADAS Y NUMEROSAS PERSONAGES. DONACIÓN CONDE DE LEYVA RECTOR GE LA UNIVERSIDAD de SR. TOMO III. Madrid. IMPRENTA DE REPULLÉS. 1842. Esta obra es propiedad de los editores, quienes han puesto la conveniente contraseña para conocer cualquiera edicion fraudulenta y perseguirla ante la ley. Convocacion de Cortes estraordinarias.—Ábrense.-Riego en Andalucia.-Vicisitudes de la guerra.-Victorias de Mina. Medidas de las Cortes estraordinarias.-Embarque de frailes.Insurreccion de Grecia.- Congreso de Verona.- Esposicion de la regencia de Urgél al congreso. - Tratado secreto de Verona.. Nota de Prusia.- Nota de Rusia. - Nota de Austria. Resumen del libro undécimo. Nota de Francia. - Crueldades en Cataluña.- Respuesta de San Miguel al gabinete de Paris.- Respuesta del mismo á las Cortes de Viena, Berlin y San Petersburgo.— Aprobacion de las Cortes.-Reflexiones. Piden los pasaportes los embajadores estrangeros.- Mensage al rey.-Contestacion del mismo.- Felicitaciones al congreso.- Rompimiento con Roma.Espedicion de Bessieres.- Descalabro de Brihuega.— Alarma de Madrid. Toma de la Seu de Urgél por Mina.-Proyecto de nueva Regencia.-Oficios de la Gran Bretaña. — Reclamacion de Nápoles.- Discurso de Luis XVIII.-Del rey de Inglaterra. -Nota de Rusia á Inglaterra.- Maquiavelismo de Fernando.-Organizacion de los ejércitos.—Ciérranse las Cortes estraordinarias. Asonada de Madrid.- Division de los realistas. Ábrese la legislatura ordinaria.- Discurso de apertura.- Infraccion del reglamento interior de Cortes. - Resuél vese Fernando á partir. — Salida de la familia rcal.—Sempere.-Chambó.-Toma del castillo de Sagunto. — Capapé.Furor de los frailes.—Escándalo en las cámaras de Francia.Fiesta civica de Barcelona.-Traslacion de las Cortes. - Entrada del rey en Sevilla.-Otro rasgo de Fernando.- Primer sitio de Valencia.- Proclama del duque de Angulema. - Pasan los franceses el Vidasoa. - Junta de Oyarzun. -Declaran las Cortes la guerra á la Francia.- Manifiesto del rey. — Entretenimientos de Fernando en Sevilla.-Wilson en Vigo.Campaña de Cataluña pintada por Mina.-Operaciones.— Intrigas viles del gabinete francés.—Carta de Montijo á La Bisbal.— Respuesta de La Bisbat.—Caida de La Bisbal. — Capitulacion de Madrid. -Intenta Bessieres entrar en Madrid.Derrótalo Zayas. - Entran los franceses. - Desenfreno de los facciosos. Creacion de los voluntarios realistas.-Salva Ballesteros á Valencia.- Nuevo ministerio constitucional.-Guerrillas.- Anuncia Angulema el nombramiento de nueva regencia. Fernando rey de dos ejércitos contrarios. - Negativa de los Consejos.-Regencia de Madrid.- Primer ministerio realista.- Decreto de la regencia. - Representacion de la grandeza de España.- Movimientos de los franceses.- Conspiracion de Downie.-Sesion de Cortes de 11 de Junio. - Niégase el rey á salir de Sevilla.- Declaran las Cortes demente al rey.-Nombramiento de la regencia constitucional. - Cesa la regencia en sus funciones. Llegada del rey á Cádiz.-Tumulto de Sevilla. -Último ministerio constitucional. — Anarquía en los pueblos. — Esposicion y caida de Villacampa.- Superintendencia de vigilancia pública. - Proclama de la regencia de Madrid. Sus consecuencias.-Sepárase Morillo de la obediencia al gobierno.- Reconoce la regencia de Madrid.Hostilidades de Sevilla contra Lopez Baños. — Reconocimiento · de la regencia de Madrid por la Santa Alianza. Decretos bárbaros de la regencia.—Juntas de purificacion.— Asesinato del obispo de Vich.- De viente y cuatro ciudadanos de Manresa. Matanza horrible de la Coruña.- Incendio de la iglesia del Espiritu Santo.-Sitio de Cádiz.-Cierran las Cortes la legislatura ordinaria. - Ordenanza de Andújar.—Mas escesos de los realistas.-Nuevas operaciones militares.- Capitulacion de Ballesteros. Anula la regencia la venta de los bienes nacionales. Entrega de Tortosa. Riego en Málaga. — Arresta á Ballesteros.- Derrota de Riego.-Su prision. — Carta de Angulema á Fernando.- Toma del Trocadero por los franceses. Parlamentarios. - Cortes estraordinarias. Discurso del rey.- Dictámen de la comision sobre las proposiciones de Angulema. Rendicion del castillo de Santi Petri. - Sedicion del batallon de San Marcial.—Último suspiro de las Cortes.Decreto de 30 de Setiembre. -Salida del rey de Cádiz. - |