Historia constitucional de España, 1800-1966: La Revolución Nacional, 1800-1833; El gobierno de las clases medias, 1834-1874 |
Dentro del libro
Resultados 1-3 de 21
Página 86
Se convoca a las Cortes para una manifestación constituyente ( R. D. 13-8-36 ) y se modificó el proceso electoral no sólo acelerando los trámites , sino variando la fórmula del poder que contendría el mandato , " para satisfacer el voto ...
Se convoca a las Cortes para una manifestación constituyente ( R. D. 13-8-36 ) y se modificó el proceso electoral no sólo acelerando los trámites , sino variando la fórmula del poder que contendría el mandato , " para satisfacer el voto ...
Página 152
Las Juntas indican mejor que otra manifestación el sentido que preside lo que podemos llamar orden futuro . Todo un mundo de pasiones desbordadas dará pretexto para su acción revolucionaria , que se manifiesta activa , desmontando ...
Las Juntas indican mejor que otra manifestación el sentido que preside lo que podemos llamar orden futuro . Todo un mundo de pasiones desbordadas dará pretexto para su acción revolucionaria , que se manifiesta activa , desmontando ...
Página 171
Una proposición que pedía se declarase la satisfacción de la Cámara por las manifestaciones del Poder Ejecutivo ... y no una epidérmica manifestación de los malos humores de Mendizábal o el odio a la Iglesia de algunos liberales .
Una proposición que pedía se declarase la satisfacción de la Cámara por las manifestaciones del Poder Ejecutivo ... y no una epidérmica manifestación de los malos humores de Mendizábal o el odio a la Iglesia de algunos liberales .
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
La Revolución de Julio | 119 |
El espíritu del tiempo | 126 |
ODonnell y la Unión Liberal | 134 |
Otras 25 secciones no mostradas
Términos y frases comunes
aceptar actitud afirmación aprobó asegura autoridad Azaña Barcelona base busca Canalejas Cánovas catalana ción claramente clase Congreso conservador Constitución constitucional continuidad Cortes creo crisis cuestión debe decir declaración Decreto defender deja derecho dice difícil dijo diputados dirigir elecciones electoral entonces eran escribe España española estaba establecer falta fracaso frente fueron fuerza gobernar grave grupo guerra habla hora hubo intento intereses izquierdas jefe Juntas liberal libertad llamado llegó llevar lucha Madrid manifestación Maura medio mejor mente Ministro moderados momento Monarquía muerte Nación nacional necesario nuevo obra ocasión orden organización pág país parece parlamentario paso perdido período poder política posible presente Presidente primer primera principio problema proceso progresistas provincias proyecto pública pudo pueblo queda radical razón Real reforma régimen Reina representación República republicanos resultado revolución revolucionario Sagasta seguir Senado sentido sistema situación social sucesos sufragio tema tenía total triunfo tuvo último único unidad Valencia votos