Historia constitucional de España, 1800-1966: La Revolución Nacional, 1800-1833; El gobierno de las clases medias, 1834-1874 |
Dentro del libro
Resultados 1-3 de 34
Página 76
Dentro de este período dirigióse el Rey a Cea Bermúdez ( R. D. 31-12-1824 ) como Primer Secretario de Estado y del Despacho universal , encomendándole presidir el Consejo cuando se reúna sin la real presencia como Primer Secretario de ...
Dentro de este período dirigióse el Rey a Cea Bermúdez ( R. D. 31-12-1824 ) como Primer Secretario de Estado y del Despacho universal , encomendándole presidir el Consejo cuando se reúna sin la real presencia como Primer Secretario de ...
Página 122
José Canalejas —nacido en julio del 54 calificó el período de " romántico , idealista , que dejó huella poco fecunda en la vida de la patria " . El Real Decreto de convocatoria ( 11-8-54 ) organizó un sistema electoral mezcla de las ...
José Canalejas —nacido en julio del 54 calificó el período de " romántico , idealista , que dejó huella poco fecunda en la vida de la patria " . El Real Decreto de convocatoria ( 11-8-54 ) organizó un sistema electoral mezcla de las ...
Página 187
En dos etapas podemos dividir el período . Hasta la ley de 1846 y de esta fecha a 1868. Fijo estos límites en atención a que pese a ciertas lagunas , se puede precisar la curva de progreso del cuerpo electoral y de participación de los ...
En dos etapas podemos dividir el período . Hasta la ley de 1846 y de esta fecha a 1868. Fijo estos límites en atención a que pese a ciertas lagunas , se puede precisar la curva de progreso del cuerpo electoral y de participación de los ...
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
La Revolución de Julio | 119 |
El espíritu del tiempo | 126 |
ODonnell y la Unión Liberal | 134 |
Otras 25 secciones no mostradas
Términos y frases comunes
aceptar actitud afirmación aprobó asegura autoridad Azaña Barcelona base busca Canalejas Cánovas catalana ción claramente clase Congreso conservador Constitución constitucional continuidad Cortes creo crisis cuestión debe decir declaración Decreto defender deja derecho dice difícil dijo diputados dirigir elecciones electoral entonces eran escribe España española estaba establecer falta fracaso frente fueron fuerza gobernar grave grupo guerra habla hora hubo intento intereses izquierdas jefe Juntas liberal libertad llamado llegó llevar lucha Madrid manifestación Maura medio mejor mente Ministro moderados momento Monarquía muerte Nación nacional necesario nuevo obra ocasión orden organización pág país parece parlamentario paso perdido período poder política posible presente Presidente primer primera principio problema proceso progresistas provincias proyecto pública pudo pueblo queda radical razón Real reforma régimen Reina representación República republicanos resultado revolución revolucionario Sagasta seguir Senado sentido sistema situación social sucesos sufragio tema tenía total triunfo tuvo último único unidad Valencia votos