Historia política y parlamentaria de España: desde los tiempos primitivos hasta nuestros días, Volumen3 |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
ahora amenazas antiguos apoyo autoridad ayuntamientos bando buen Carlos causa cion circunstancias combate completo conducta Congreso conocer consejo conservador Constitucion contrario corona Córtes creo cuerpos cuestion dado debe debia decreto dejaba demas derecho despues diputados discurso duque ejército enemigos entonces época eran España españoles Espartero esperanzas estaba falta fueron fuerza fuese gabinete gobernadora guerra habia hallaba hemos hubiese ideas jefe justicia libertad llegar llevar lucha Madrid mando medidas medio milicia militar ministerio ministros moderado modo muerte nacion nacional Narvaez necesario necesidad nombre nuevo número objeto ocupaba Olózaga opinion oposicion órden organizar pais palabras parlamentario paso peligro periódicos planes poder podia política poner prensa presentó presidente primera principales principios progresista pronto pronunciamiento provincias proyecto pública pudo pueblo puesto punto quedó real reforma regencia regente reina representativo resultado revolucion revolucionario salir seguridad sesion sistema situacion sucesos tambien tenia término TOMO trataba triunfo trono tropas último único voto
Pasajes populares
Página 478 - A los Tribunales y Juzgados pertenece exclusivamente la potestad de aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales, sin que puedan ejercer otras funciones que las de juzgar y hacer que se ejecute lo juzgado.
Página 477 - será tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento; si no lo hubiese nombrado, será tutor el padre o la madre, mientras permanezcan viudos. En su defecto, lo nombrarán las Cortes Generales, pero no podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor sino en el padre, madre o ascendientes directos del Rey. El ejercicio de la tutela es también incompatible con el de todo cargo o representación política».
Página 471 - Todo español está obligado á defender la Patria con las armas cuando sea llamado por la ley, y á contribuir, en proporción de sus haberes, para los gastos del Estado, de la Provincia y del Municipio.
Página 471 - Los hijos de padre ó madre españoles, aunque hayan nacido fuera de España. 3.° Los extranjeros que hayan obtenido carta de naturaleza. 4.° Los que sin ella hayan ganado vecindad en cualquier pueblo de la Monarquía. La calidad de español se pierde por adquirir naturaleza en país extranjero , y por admitir empleo de otro Gobierno sin licencia del Rey.
Página 70 - En ellos no se establecerá más que un solo fuero para todos los españoles en los juicios comunes, civiles y criminales.
Página 74 - Cuidar de que en todo el reino se administre pronta y cumplidamente la justicia. 3.* Indultar á los delincuentes con arreglo á las leyes. 4.- Declarar la guerra y hacer y ratificar la paz , dando después cuenta documentada á las Cortes. 5.' Disponer de la fuerza armada , distribuyéndola como mas convenga. 6.* Dirigir las relaciones diplomáticas y comerciales con las demás potencias.
Página 72 - Cada uno de los Cuerpos colegisladores forma el respectivo reglamento para su gobierno interior, y examina, así las calidades de los individuos que le componen, como la legalidad de su elección.
Página 75 - Cuando el Rey se imposibilitare para ejercer su autoridad, y la imposibilidad fuere reconocida por las Cortes ó vacare la Corona siendo de menor edad el inmediato sucesor, nombrarán las Cortes para gobernar el Reino una Regencia compuesta de una, tres ó cinco personas.
Página 478 - Todos los años presentará el Gobierno á las Cortes el presupuesto general de gastos del Estado para el año siguiente y el plan de contribuciones y medios para llenarlos, como asimismo las cuentas de la recaudación é inversión de los caudales públicos, para su examen y aprobación.
Página 476 - Españas será segun el órden regular de primogenitura y representacion, prefiriendo siempre la línea anterior á las posteriores ; en la misma línea el grado mas próximo al mas remoto ; en el mismo grado el varon á la hembra, y en el mismo sexo la persona de mas edad á la de menos.