Tesoro del Parnaso español, poesias selectas castellanas, desde el tiempo de Juan de Mena hasta nuestro días, Volumen1 |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
acabado agora agua ahora alegre algun alma amor ánimo antiguos aquesta ardiente arte autor bella belleza blanca buen Busca campo canciones cansado canto cerco cielo claro color conocido corazon corriendo crece cuerpo cuidado debe despues dexa dió divino dolor dulce dura entonces espanto esperanza estilo eterno fiero Filis flores frente frio fuego fuente fueron fuerte fuerza ganado gloria grave gusto habia halla hermosa hora hubiera lengua levanta libre llama llanto llega lleno llevar llorar luego mejor memoria mira miserable monte morir muerte mundo muriendo nace noche nombre nuevo ojos olvido paso pastor pecho pena pensamiento perdido poco poesía poeta prado presente primero pudo pura qual quando quanto queda quiero rayo razon rosa saber Salid seguro siente siglo sombra suelo suerte tambien teme tierno tierra Tomo tuvo vano veces vencido ventura verde versos viento vista vivo
Pasajes populares
Página 68 - ¡Qué descansada vida la del que huye el mundanal ruido, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido ! Que no le enturbia el pecho de los soberbios grandes el estado, ni del dorado techo se admira, fabricado del sabio moro, en jaspes sustentado.
Página 25 - El dulce lamentar de dos pastores, Salicio juntamente y Nemoroso, he de cantar, sus quejas imitando; cuyas ovejas al cantar sabroso estaban muy atentas, los amores, de pacer olvidadas, escuchando.
Página 205 - Un ángulo me basta entre mis lares," un libro y un amigo, un sueño breve que no perturben deudas ni pesares.
Página 40 - Nunca pusieran fin al triste lloro los pastores, ni fueran acabadas las canciones que solo el monte oía, si mirando las nubes coloradas, al tramontar del sol bordadas de oro, no vieran que era ya pasado el día.
Página 37 - Cual suele el ruiseñor con triste canto Quejarse, entre las hojas escondido, Del duro labrador, que cautamente Le despojó su caro y dulce nido De los tiernos hijuelos entre tanto Que del amado ramo estaba ausente, Y aquel dolor que siente...
Página 37 - ... y la callada noche no refrena su lamentable oficio y sus querellas, trayendo de su pena al cielo por testigo y las estrellas...
Página 197 - De su invencible gente sólo quedan memorias funerales, donde erraron ya sombras de alto ejemplo. Este llano fue plaza, allí fue templo, de todo apenas quedan las señales. Del gimnasio y las termas regaladas leves vuelan cenizas desdichadas. Las torres que desprecio al aire fueron a su gran pesadumbre se rindieron.
Página 39 - Divina Elisa, pues agora el cielo con inmortales pies pisas y mides, y su mudanza ves, estando queda, ¿por qué de mí te olvidas y no pides que se apresure el tiempo en que este velo rompa del cuerpo, y verme libre pueda...
Página 69 - Despiértenme las aves Con su cantar sabroso no aprendido; No los cuidados graves De que es siempre seguido El que al ajeno arbitrio está atenido. Vivir quiero conmigo...
Página 204 - Las espigas del año y la hartura, Y la temprana pluvia y la tardía. No imitemos la tierra, siempre dura A las aguas del cielo y al arado, Ni la vid cuyo fruto no madura. ¿Piensas acaso tú que fue criado El varón para el rayo de la guerra...