Imágenes de páginas
PDF
EPUB

galeas fuesen pelear. E llegando las galeas del Rey, que se armaron en Sevilla, á Coria, què es sobre Guadalquibir, la flota de Portogal se puso mas dentro en la mar. E otro dia llegó la flota del Rey de Castilla á las Forcadas, que es en el rio de Guadalquibir, é sopieron nuevas como la flota del Roy do Portogal, asi naos, como galeas, eran partidas del logar donde estaban, é se metieran dentro en la mar á lo largo, é non osaron atender à la pelea. E las veinte galeas del Rey fueron fasta Sant Lucar de Barrameda; ca non podieron ir mas por la mar alta, por los pocos remos que tenian, ca non se podian gobernar con ellos. E el Rey Don Enrique llegó ese dia á Sant Lucar por tierra, con compañías que iban con él, en acorro de sus galeas, si les fuera menester; ca por quanto avian pocos remos, non dubdaba que si desvario ó desbarato les vinieso, se llegarian á la tierra; é por tanto iba el Rey por tierra. E llegó el Rey, como dicho es, á Sant, Lucar; é la flota de Portogal, asi naos como galeas, andaban dentro en la mar; é como dicho avemos, las galeas do Castilla, por los pocos remos que levaban, non podian entrar en alta mar. E desque fué el Rey Don Enrique en Sant Lucar de Barrameda, fizo armar siete galeas de las veinte suyas, que fueron muy bien cumplidas de todos los remos que avian menester, é envió con ellas á Micer Ambrosio de Bocanegra, su Almirante, contra Vizcaya á facer armar naos é buscar remos é todo lo que menester fuese para la flota, é facer daño en Portogal. E partieron estas siete galeas, que el Rey Don Enrique enviaba á Vizcaya, de noche, porque non las viese la flota de Portogal; é asi tomaron su camino para Vizcaya. E el Rey tornóse para Sevilla ; é las otras trece galeas que estaban en Barrameda, que non eran bien armadas, con las mareas levaronlas á Sevilla. Pero luego que el Rey fué tornado é Sevilla, é sus galeas, la flota de Portogal, que era salida á la mar larga, tornóse al rio de Guadalquibir, é pusose en aquel logar do primero estaba; é á esto non pudo el Rey poner otro cobro, salvo esporar las sus siete galeas que enviára á Vizcaya, é dos que mandára armar en Såntander, é Castro de Urdiales, é las naos por que enviára á la su marina é costa de Galicia, é de Asturias é Viscaya é Guipuzcoa.

CAPÍTULO V.

Como llegaron mensageros del Papa al Rey á Sevilla: é como llegó la flota de Vizcaya, é lo que fizo.

Estando el Rey estonce en Sevilla, llegaron y dos Obispos, mensageros del Papa Urbano V. El uno era Obispo de Comenge, é ora Frances; é el otro era Romano, é decianle Micer Agapito de la Columna, é era Obispo de Lisbona, é despues fueron Cardonales (1). Estos dos Obispos vinieron á tratar

(1) Estos nuncios eran Bertrando, Obispo de Comenge, y Agapito Obispo de Brixia. El Breve de comision tiene data en Roma á 24 de Febrero de este Año. Dice el Papa en el exordio ha

paz entre el Rey de Castilla, é el de Portogal; é .eso mesmo fueron á Carmona, por ver si podrian traer & Don Martin Lopez de Cordoba á la inerced del Rey, pero non pudieron. E en este Año cercó el Rey la villa de Carmona é estando y, llegaron las galeas que avia onviado á la costa de la mar de Galicia é de Vizcaya, é las naos por que avia enviado ; é venia por capitan de las naos un caballero de Trasmiera (2), que decian Pero Gonzalez de Aguero. E entraron por el rio de Guadalquibir, é llegaron do estaba la flota de Portogal, é tomaron tres galeas é dos naos; é las otras naos é galeas desviaronse (3), ca la canal do estaban era lo mas ancho, é non les podierou facer mas daño. E de alli adelante non tornaron ende mas galeas de Portogal, é fincó desembargada la mar á Sevilla é á toda esa tierra; que le avia fecho muy grand daño la estada de la flota de Portogal alli (4).

CAPÍTULO VI.

Como morió Don Tello, Señor de Vizcaya, é como el Infante Don Juan, jo del Rey Don Enrique, ovo el Señorio.

En este año (5) á quince dias de Octubre, morió el Conde Don Tello, Señor de Vizcaya é de Lara, al qual el Rey Don Enrique su hermano mandara estar frontero de Portogal; é algunos decian que le fueran dadas hiervas, é que se las diera un Físico, que decian (6) Maestre Romano, que era Físico

berle llegado la triste relacion de que gran multitud de impios Sarracenos de Benamarin y Granada, por las disensiones de los Reyes Cristianos, habian hecho irrupcion en los términos de Castilla, tomando la ciudad de Algecira y otros lugares, destrozando los ficles sin perdonar edad ni sexo, profanando los lugares sagrados, incendiando y robándolo todo. Que aunque el Rey Don Enrique se preparába para oponerse á su furor, lo ejecutaria mas poderosamente, si la guerra que sustentaba con el Rey de Portugal y la que se temia de los Reyes de Aragon y Navarra no se lo estorbasen. Les encarga procuren establecer paz entre todos estos Reyes; que alabando al Rey Don Enrique su propósito de resistir á los Sarracenos, le confirmen en él; y que exhorten á los demás Reyes á seguir una guerra en que todos se interesaban. Véase este Breve entero en el Apendice. Al mismo tiempo escribió el Papa á Don Enrique y Doña Juana, Reyes de Castilla, á Don Pcdro y Doña Leonor, Reyes de Aragon, y á Don Fernando, Rey de Portugal, exhortándolos á la paz; y á los Arzobispos Don Gomez de Toledo, Don Rodrigo de Santiago, Don Pedro de Sevilla, y á Don Vasco, Obispo de Coimbra, para que cooperasen á ella, Raynaldo, Anales.

(2) En las impr. de Trastamara.

(3) Abrev. é las otras naos é galeas fuyeron.

(4) Del que hicieron en Cadiz tocó mucha parte á su Obispo é Iglesia; á los cuales socorrieron el Arzobispo Don Pedro Gomez Alvarez de Albornoz, y el Cabildo de Sevilla con cantidad de trigo y dinero, como consta por Escritura de 9 de Junio, en que el Obispo de Cadiz Don Gonzalo y su Cabildo le dieron recibo y las gracias. Zuñ. Anal.

(5) Abrev. Otrosi este Año por los Todos Santos murió el Conde Don Tello, Señor de Vizcaya, en Modellin, dó el Rey Don Enrique su hermano le mandara estar frontero de Portogal.

(6) Falta desde, é algunos decian, hasta de Sant Francisco de Palencia; y prosigue: E dió el Rey el Señorio de Vizcaya, por quanto Don Tello non dexo fijo legilimo, á su fijo el Infante Don Juan: & dió el Rey otros logares que fueron de Don Tello & otros caballeros. En el Compendio 'se dice que la muerte de Don Tello sucedió en Trujillo à 3 de Octubre. Véanse las Adiciones á eslas Nolas.

del Rey Don Enrique, é que se las diera por mandado de dicho Rey, por razon que Don Tello anda-. ba simpre tratando con todos aquellos que él sabia que non querian bien al Rey Don Enrique; pero esto non es cierto, salvo la fama que fué asi. E yace enterrado el Conde Don Tello en el Monesterio de Sant Francisco de Palencia. E dió el Rey el Señorio de Lara é de Vizcaya á su fijo el Infante Don Juan, que era primero heredero del Regno, por 'quanto non dexó fijo legítimo Don Tello, é otrosi porque estos dos Señorios pertenescian por heren

cia á la Reyna Doña Juana su muger madre del dicho Infante. E dió el Rey algunos logares que fueron de Don Tello á otros caballeros (1).

(1) Abrev. E en este dicho Año murio el Papa Urbana V, é fué creado Pontifice Gregorio XI, que era Cardenal de Belforte. Esto falta en las de mano originales de la Vulgar, y en las Impresas, y se suple por la Abreviada, considerando que el omitirlo fué notorio yerro de los escribientes. En el cap. 7. del Año siguiente se hace mencion del Papa Gregorio; y no es de creer que no la hublese hecho de la muerte de su predecesor, porque habla del Papa Urbano como si ya le hubiera nombrado ántes.

[blocks in formation]

Como el Rey Don Enrique cercó á Carmona, é fueron muertos los que escalaban la villa.

El Rey Don Enrique ovo su acuerdo de cercar la villa de Carmona (1), do estaba Don Martin Lopez de Cordoba, Maestre que se llamaba de Calatraba, é tenia y los fijos del Rey Don Pedro. E fué el Rey Don Enrique allá, é puso su real sobre la dicha villa, é fizo facer ciertas bastidas enderredor della, do puso gentes, ca non se podia cercar del todo. E estando sobre Carmona (2) fizo escalar una torre de la villa de noche, é subieron en ella quarenta omes de armas muy buenos; é los de la villa, desque lo barruntaron, recudieron allí, é pelearon con ellos, de guisa que algunos de los que avian subido saltaron contra fuera, é quebrantaron las escalas, é los que avian cobrado la torre non pudieron ál facer, é fueron todos tomados. E Don Martin Lopez de Cordoba, Maestre que se decia de Calatraba, desque llegó, fallólos presos á todos los que subieron por el escala, é fizolos todos matar (3): por lo qual el Rey Don Enrique ovo grand saña é grand

(1) Puso este cerco viernes 21 de Marzo, y con- fecha de 25 lo participó á la ciudad de Murcia, díciendola al mismo tiempo, que algunos vecinos de ella traian' tratos para entregarla al Rey de Aragon; y que juzgaba se haria luego la paz con Portugal. Véase la Carta en las Adiciones à estas Notas.

(2) Abrev. é estando sobre ella fizo una noche escalar una torre de la villa.

(3) Abrev. é solos à todos matar de malas maneras en un corral á espadadas é lanzadas: por lo qual el Rey Don Enrique, que cobdiciaba mucho antes atraer á su merced é servicio à Don Martin Lopez, por ser buen Caballero, ovo estonce por esto muy gran saña contra él, por quanto ficiera matar todos aquellos Omes teniéndolos presos en su poder: é juró que nunca faria otra pleytesia con él, si non quel muriese, por muchas juras quél ficiese.

sentimiento de Don Martin Lopez, por quanto ficiera matar asi aquellos omes teniendolos en su poder.

CAPÍTULO II.

Como se dió Carmona, é como fueron muertos Don Martin Lopez é Matheos Ferrandez.

Estando el Rey Don Enrique sobre la villa de Carmona, ya las viandas fallescian á los de dentro, é muchos de los que estaban con Don Martin Lopez se partian dende, é se venian para el Rey. E Don Martin Lopez, desque vido que non se podian mas defender, é que non avia acorro ninguno de Inglaterra nin de Granada, traxo su pleytesia con el Rey Don Enrique, que le daria la villa de Carmona é todo lo ál que fincaba del tesoro del Rey Don Pedro, ca lo mas avia dado el dicho Don Martin Lopez á los que con él estaban en cuenta do sueldo que les daba. Otrosi que daria preso á Matheos Ferrandez de Cáceres, que fuera Chanciller del sello de la poridad del Rey Don Pedro (4), que estaba y con él; é que el dicho Don Martin Lopez se fuese en salvo, é el Rey le mandase poner en otro regno do él quisiese, ó le ficiese merced si con él quisieso fincar. E al Rey Don Enrique plogo desta pleytesia, é otorgoselo asi (5): é fué fecha jura al dicho Don Martin Lopez por el Maestre de

(1) Abrev. del Rey Don Pedro: é al Rey Don Enrique plógole de esta pleylesia, é fisolo así. E despues que Don Martin Lopez ovo entregado & Carmona, é á los fijos del Rey Don Pedro, é & Matheos Fernandez, é el tesoro, el Rey mandó prender al dicho Don Martin Lopez, é leváronlo á Sevilla; & por quanto el Rey lo avia sentenciado, é otrosi por saña...

(5) Fué tomada Carmona sabado, diez dias corridos del mes de Mayo, segun lo participó el Rey á la ciudad de Murcia en Carta que cita Cascales. Hist, de aquella ciudad, fol, 132,

[ocr errors][ocr errors][ocr errors][ocr errors][ocr errors][merged small][ocr errors][ocr errors]
[ocr errors]

Santiago Don Ferrand Osores, que el Rey Don En-
rique le guardaria el seguro que le avia fecho. E
desque todo esto fué asi ordenado, é ovo entregado
é complido el dicho Don Martin Lopez todo lo que
é des-
prometió al Rey, el Rey mandóle prender;
que fué preso levaronlo á Sevilla. E por quanto el
Rey le avia sentenciado, é otrosi por la saña que
avia dél, especialmente por la muerte que ficiera
de aquellos omes de armas sus criados del Rey que
avian subido por el escala en Carmona, fizolos ma-
tar en Sevilla á él é á Matheos Ferrandez (1). Em-
pero algunos que amaban servicio del Rey, espe-
cialmente Don Ferrand Osores, Maestre de Santia-
go, fue muy quejado, é non le plogo, por quanto
el Rey le mandára que asegurase de muerte al di-
cho Don Martin Lopez, é quejóse mucho dello al
Rey; pero non lo pudo aprovechar al dicho Don
Martin Lopez que non moriese (2). Otrosi el Rey
Don Enrique cobró en Carmona muchas joyas de
las que fueron del Rey Don Pedro, é le entregaron
sus fijos que alli estaban; é el Rey enviolos presos
á Toledo, é tornóse el Rey á Sevilla (3).

CAPÍTULO III.

Como Pero Ferrandez de Velasco peleó en las barreras en Zamo ra con Ferrand Alfonso, é le prendió.

En estos dias, que el Rey Don Enrique estaba sobre la villa de Carmona, ovo nuevas que Pero Ferrandez de Velasco, su Camarero mayor peleara en la cibdad de Zamora con Ferrand Alfonso de Zamora, que avia fuido de la prision do estaba on

(1) Don Martin Lopez tuvo una hija llamada Doña Leonor Lopcs, que ocupó gran lugar en la gracia de la Reyna Doña Catalina, madre de Don Juan II. Vease la Cron. de este Rey, Año VII, cap. 2, y las Generaciones y Sembl. cap. 30. En dicha Cron, se hace mencion de un hermano de Doña Leonor, sin expresar su nombre.

(2) En el Compendio se dice, que se ejecutó la justicia muy rigorosamente: «En este tercer Año entró el Rey Don Enrique en Carmona un sabado en la tarde, á seis dias de Mayo (debe decir 10) que le abrieron las puertas; é Don Martin Lopez alzóse con el alcazar con los fijos del Rey Don Pedro. E luego el jueves siguiente se fizo la pleytesia entre Don Martin Lopez é el Rey; è el lunes siguiente se vino el Rey para Sevilla con toda su bueste, que tenia sobre Carmona. E tuvola cercada dos años. E truxo consigo á D. Martin Lopez, é à Doña Isabel, é á los fijos del Rey Don Pedro, é á Matheos Fernandez. E el jueves siguiente mandó arrastrar por toda Sevilla á el dicho Matheos Fernandez, é cortaronle los pies é manos, é degollaronlo. E el lunes doce dias de Junio (el 12 de Junio fué jueves) arrastraron á Martin Lopez por toda Sevilla, é le cortaron los pies é las manos en la plaza de San Francisco, é le quemaron.»

(3) Se mantuvo el Rey en Andalucia hasta que vino para celebrar las Cortes de Toro. En Sevilla, á 16 de Mayo, hizo merced å Per Afan de Rivera, su vasallo, de unas casas que fueron de nuestra señora Doña Leonor, que Dios dé santo paraiso. Zuñ. Anal. En Carmona, à 19 del mismo, concedió à Don Juan Alfonso de Guzman facultad para fundar mayorazgo. En Sevilla, & 4 de Junio, concedió al Maestre de Calatrava cuatro caballerias de tierra cerca de Carmona para fundar una hermita y Capellania. Aguilar Defensorio, pag. 612. Y en la misma ciudad, á 12 del propio mes, dió licencia à Leonor Perez, vinda de Francisco Fernandez, para poblar con veinte vecinos francos su torre y heredad de Gomez Cardeña; y á Alfonso Fernandez, su hijo, dè cincuenta pobladores francos para su villa de Castilleja de Talara. Zuñiga, Anal., pág. 233,

Valladolid, é era entrado en Zamora ; é salió á las barreras á pelear con Pero Ferrandez, é fué tomado alli preso. E cobróse la cibdad de Zamora por el Rey; empero antes desto, el castillo de Zamora ya estaba por el Rey, ca uno que le tenia avia ya tomado la partida del Rey (4).

CAPÍTULO IV.

Como el Rey ovo nuevas que Pero Manrique, é Pero Ruiz Sarmiento pelearon con Don Ferrando de Castro, é le vencieron. E como fué levado el cuerpo del Rey Don Alfonso á Córdova.

Otrosi, en este Año Pero Manrique, Adelantado mayor de Castilla, é Pero Ruiz Sarmiento, Adelantado de Galicia, los quales el Rey avia enviado á Galicia por defender la tierra, por quanto Don Ferrando de Castro estaba y faciendo guerra á los que tenian la partida del Rey Don Enrique, pelearon en Galicia en un logar do dicen el Puerto de Bueyes, con Don Ferrando de Castro, é le vencieron, é écharon de Galicia; é él fuese para Portogal.

En este Año el Rey Don Enrique fizo levar el cuerpo del Rey Don Alfonso, su padre, que yacia enterrado en Sevilla en la capilla de los Reyes, á la cibdad de Cordoba ; é fué levado muy honradamente, é enterrado en la capilla de los Reyes en la Iglesia mayor de Sancta Maria, do yacia el Rey Don Ferrando, padre del dicho Rey Don Alfonso. E esto fizo el Rey Don Enrique, por quanto fuera asila voluntad del Rey Don Alfonso, de ser enterrado en Cordoba con el Rey Don Ferrando su padre, é asi lo avia mandado en su testamento.

CAPÍTULO V.

Como Don Phelipe de Castro peleó con los de Paredes de Nava, é le mataron.

Don Phelipe de Castro era un Rico ome de Aragon, é era casado con Doña Juana, hermana del Rey Don Enrique, é dierale el Rey por heredad a Paredes de Nava, é á Medina de Rioseco, é á Oterdehumos (5). E estando en estos sus logares, envió demandar al logar de Paredes de Nava, que le diese cierta quantia de algo; é non se avinieron con él. E él fué para el dicho logar á prender algunos dellos, é escarmentar otros; é los del logar salieron al camino, é pelearon con él é mataronle. E ese dia mesmo sópolo Pero Ferrandez de Velasco, que estaba cerca dende en otro logar, é vino para acorrer á Don Phelipe; é quando llegó falló que era

(1) Véase en las Adiciones à estas Notas la Carta que desde Sevilla, à 6 de Marzo, escribió el Rey á la ciudad de Murcia, participandola que se habia tomado á Zamora el miercoles 26 de Febrero, y que estaba ya concertada la paz con Portugal.

(5) Don Felipe de Castro tuvo en Doña Juana una hija que se llamó Doña Leonor de Castro, Fué señora de las Villas de Tordehumos y Medina de Rioseco y sus aldeas; pero se las quitó el Rey para darias à Don Fadrique su hijo, Duque de Benavente, asignándola en recompensa diez mil doblas de oro para su casamiento. Parece que murió sin sucesion. Vease el numero 31 del Testamento del Rey,

[ocr errors][ocr errors][merged small][merged small]

Como se fizo la paz con Portogal, é se trató casamiento del Rey de Portogal con la Infanta Doña Leonor, fija del Rey Don Enrique.

Estando el Rey en Sevilla, despues que ovo cobrado la villa de Carmona, fué tratada pleytesia con el Rey Don Ferrando de Portogal por Don Alfonso Perez de Guzman, Señor de Gibraleon, Alguacil mayor de Sevilla, que fuera criado en Portogal, é era natural de aquel Regno de parte de su madre, que el Rey Don Ferrando de Portogal casase con la Infanta Doña Leonor, fija del Rey Don Enrique, é que desembargase las villas de Castilla que le tenia, é que el Rey Don Enrique diese con la dicha Infanta su fija en casamiento tres cuentos. E firmaronlo asi; é dió el Rey Don Enrique en arrehones del dicho casamiento que se faria los castillos de Alburquerque, é Alconchel, é Azagala, é que los toviese el dicho Don Alfonso Perez de Guzman. E dió al Rey Don Ferrando de Portogal en arrehenes á Campo mayor, 6 Marvan, é Nodar, é Portalegre; pero quo los toviese otro Caballero suyo do Portogal en arrehencs para complir el dicho casamiento. E todos estos dichos castillos se daban con ciertas condiciones, porque, el casamiento que era tratado se ficiese. E partió el Rey Don Enrique para Castilla á aparejar lo que era menester para las bodas de su fija la Infanta ; é llogó á Toro (1), do tenia acordado de facer Cortes, é ordenar los caballeros é dueñas que avian de ir con su fija.

CAPÍTULO VII.

Como el Rey Don Ferrando de Portogal envió sus mensageros al Rey de Castilla á se escusar que non podia facer el casamiento.

Estando el Rey Don Enrique en las Cortes que facia en Toro, llegaron y á él mensageros del Rey de Portogal, por los quales le facia saber, que él casára é era casado con una dueña del su Regno

(1) Se hallaba ya en Toro á 28 de Agosto, segun la data de una Cédula concediendo à la Iglesia de Santo Domingo de la Calzada licencia de sacar de las salinas de Añana 150 fanegas de sal. Tejada, Hist. de Santo Domingo, fol. 235. En estas Cortes concedió y confirmó gran número de mercedes, donaciones y privilegios, y entre ellos uno á la Orden de Calatrava, que se halla entero en su Bull. con todos los Confirmadores. La Reyna Doña Juana confirmó y aprobó tambien la compra que Micer Gomez de Albornoz, Mayordomo mayor del Rey, habia becho à Don Alfonso, Marqués de Villena, de los lugares de Alcocer, Salmeron y Valdeolivas en treinta mil francos de oro, diciendo que lo hacia como Reyna e Señora, é asi como heredera de Don Johan, mio padre, que Dios perdone, cuyos fueron los dichos logares. Salas. Prueb, de la Casa de Lara, pág. 652.

de Portogal, que decian Doña Leonor Tellez de Moneses (2): que le rogaba que lo non ovieso por enojo, por quanto non podia casar con la Infanta Doña Leonor, su fija del Rey Don Enrique, ca antes que el dicho casamiento se afirmase, él oviera tomado por muger á la dicha Doña Leonor Tellez de Meneses; pero con todo eso que su voluntad era de quedar su amigo, é otrosi de le mandar entregar las villas de Castilla que tenia. E como quier quo non plogo al Rey Don Enrique con estas nuevas, por dexar el Rey de Portogal casar con su fija la Infanta, segund fuera tratado é acordado entre ellos, é pudiera el Rey Don Enrique acaloñar al Rey de Portogal las juras é omenages que se ficieran entre ellos por el dicho casamiento; empero tan grand voluntad avia de aver paz, que ovo su consejo de non tomar por esto queja ninguna, en tal que el Rey de Portogal fincase su amigo, é otrosi que le entregase las villas que tenia de Castilla, las quales eran la Coruña, é Cibdad Rodrigo, é Valencia de Alcántara. E por tanto el Rey Don Enriquo respondió á los mensageros del Rey de Portogal, que él era contento de lo que le enviára decir en razon del casamiento que avia fecho con aquella dueña del su Regno, é que á su fija la Infanta non le menguaria otro tan grand casamiento. Otrosi que las villas de Castilla que el Rey de Portogal tenia, le rogaba que se las ficiese dar é entregar luego, é que ellos fiucasen amigos. E los mensageros do Portogal dixeron, que ellos tenian poder para ello; ó el Rey envió con ellos, é entregaronle las villas. E el Rey Don Enrique estovo en Toro faciendo sus Cortes é sus Ordenamientos, segund entendia que complia á su servicio é pró de sus Reguos. E acordó de enviar gentes suyas contra la villa de Victoria, é Logroñio, é Salvatierra que estaban por el Rey de Navarra, las quales el dicho Rey de Navarra toinổ quando el Rey Don Enrique estaba sobre la cibdad de Toledo, segund que avemos contado; empero luego á pocos dias so trató que las dichas villas estoviesen en manos del Papa Gregorio en manera de secrestacion,. hasta que el Papa enviase un Cardenal que lo librase; é asi se fizo. Otrosi en estas Cortes se ordenó que los Judios é Moros del Regno traxesen alguna señal en los paños, por do se conosciesen.

CAPÍTULO VIII.

De lo que se ordenó en las Cortes de Toro en razon de las Behetrias; é en razon de las monedas que el Rey avia mandado labrar.

En estas Cortes (3) que el Rey fizo en Toro, quisieron ordenar que se partiesen las Behetrias del

(2) Doña Leonor Tellez estaba casada con Juan Lorenzo de Acuña, Caballero principal. Cuando supo y se aseguró de que el Rey se habia enamorado y queria casarse con ella, puso à Juan Lorenzo demanda de nulidad de matrimonio, fundada en que eran parientes y se habian casado sin dispensa.

(3) En la Abrev. empieza: «En estas Cortes de Toro quiso el Rey ordenar que se partiesen las Bchetrias del Reyno, diciendo

Regno, diciendo que eran achaque é razon por do crescieron muchos escándalos é guerras entre los señores é caballeros de Castilla, é de Leon. E fabló por muchas vegadas con los Señores é Caballeros que y eran; é ellos dixeron al Rey que fuese la su merced de los oir un dia sobre esto. E al Rey plogo dello, é dixeronle así: « Señor: Ya otros Re»yes vuestros antecesores quisieron facer estas particiones de Beletrias, é los Caballeros fueron oidos sobre ello. E, Señor, nos creemos é sabemos » bien que vuestra entencion de partir estas Behestrias es buena é justa, pensando que las guerras é scontiendas que son entre los Caballeros de vuesatros Regnos-cesarán. E todos los Caballeros é Fijos-dalgo que aqui son é los que aqui non son, querrian facervos servicio é placer en todo, é vos tienen en merced la vuestra buena entencion; poro en este caso han grand rescelo de dos cosas. Lo primero, que algunos Condes é grandes Señores »querrian tomar partida de las dichas Behetrias, puesto que non fuesen naturales dellas; é esto decimos por aver algunos vuestros parientes é poaderosos que querrán aver su parte de las dichas Behetrias, asi como el Conde Don Sancho, vuestro hermano, é el Conde Don Alfonso, vuestro fijo, é Del Conde Don Pedro, vuestro sobrino. Otrosi, Señor, porque algunos Caballeros hay que con vuestra privanza han cobrado muchas Behetrias, por >ventura de que algunos non son naturales, é querBrian quedar con tan grand partida dellas, que sepría cosa sin razon, ca otros que non son vuestros privados, nin tienen la posesion de las Behetrias, por ventura non avrian parte qual complia; é Dios querrá que cras ó otro dia serán vuestros privados, ó por otras maneras cobrarán Behetrias. › E asi, Señor, sea la vuestra merced de non querer Dagora facer esta particion; ca muchas doncellas fijas de Ricos omes é Caballeros son hoy en el vuestro Regno, que por ser naturales de Be>hetrias cobran casamientos, las quales agora en Desta particion avrian, si aquí se ficiese, muy pc»queña parte. E el Rey desque esto oyó, é vió la voluntad de los Caballeros, non quiso en ello mas fablar.

Otrosi en estas Cortes ordenó el Rey Don Enrique diciendo, que por sus guerras é menesteres ordenara en el tiempo pasado de mandar labrar (1) una moneda que decian Cruzados, é otra quo de

[merged small][ocr errors]

(1) Abrev..... de mandar labrar una moneda que decian Reales, é etra que decian Cruzados, de pequeña ley, en guisa que los Reales eran tres quartos de cobre, è uno de plata, è valia el Real tres maratedis: é los Cruzados seis parles de cobre, é una de plata, é valia el Cruzado un maravedi. E esto ficiera por poder pagar..... En otro original de la Abrev. se dice: en guisa que los Reales eran de tres meajas de cobre, è una de plata, é valía el Real tres maravedis: è los Cruzados eran de seis meajas de cobre, è una de plata, é valian à maravedi.

cian Reales, de pequeña ley, que valia el Cruzado un maravedí, é el Real tres maravedis (2); lo qual se avia fecho por poder pagar muchas é muy grandes quantias que debia á Mosen Beltran de Claquin, é á otros estrangeros é á Caballeros de su Regno. Pero por qualquier cosa quo fuó, era ya tan dañada la moneda, que non valia nada ; é por esta razon las viandas é armas é caballos é joyas ó plata eran en tal quantia, que se non podian comprar, ca valia un caballo bueno ochenta mil maravedis de aquella moneda, é una mula quarenta mil maravedis. E ordenó en estas Cortes, que fasta que él oviese mas tesoro para labrar otra moneda, que tornage el Real, que valia tres maravedis, á valer uno, é el Cruzado, que valia un maravedí, que valiese dos cornados. E con esto emendóse el fecho por algund tiempo, fasta que despues lo ordenó de otra guisa (3).

CAPÍTULO IX.

Como fizo el Rey Don Enrique despucs de las Cortes de Toro.

Fechas las Cortes de Toro (4), el Rey se fué para Burgos (5), é envió algunos de los suyos á ver si podria cobrar las villas de Victoria é Logroño é Sancta Cruz de Campeszo é Salvatierra, que el Rey de Navarra le tenia tomadas, por quanto las dichas villas se avian dado al Rey de Navarra. E aquellos que el Rey envió por esta razon ficieron quanto pudieron por cobrar las dichas villas, pero non pudieron ál facer, salvo que la villa de Salvatierra (6) ẻ Sancta Cruz tornaron á tomar la voz del Rey Don Enrique; pero Victoria é Logroño fincaron en ma

(2) Véase el capítulo XI del Año 1369, donde dice que llegó á valer una dobla trescientos maravedis, y un caballo sesenta mil maravedis. Allí se cita el arrendamiento que se hizo para labrar esta mala moneda, que fué origen de graves daños en el Reyno.

(3) Despues el mismo Rey Don Enrique en la Era 1411, hizo nuevo Ordenamiento en razon de la moneda vieja, que se redujo á su valor antiguo, que eran diez dineros por maravedí, y seis cornados un maravedí, dos cinquienes un cornado, y tres sueldos quatro dineros en plata; que valiese el Real tres maravedis, y la Dobla castellana treinta y cinco maravedis, la Moricga treinta y dos, y la Marroquí, y la que llamaban Molton treinta y cuatro maravedis. Declaróse tambien el valor de las monedas á razon del peso de plata por el Rey Don Juan, su hijo, en las Cortes de Brivicsca. En el testamento del Rey Don Pedro se hace mencion de las doblas marroquies y castellanas, y que las castellanas él mandó labrar eran de treinta y cinco maravedis. gue (4) A 20 de Octubre duraban todavia las Cortes de Toro, en las cuales confirmó con esta data los privilegios de Cardeña. Berganza, Antig., tom. 2, pag. 207.

(5) Se hallaba en Búrgos á 21 de Noviembre, segun la data de una cédula por la cual concedió al Monasterio de Santa Maria la Real de Burgos varias rentas y bienes; porque el dicho Monasterio es fechura é limosna de los Reyes onde Nos venimos, é por razon de que Nos rescebimos la honra de nuestro coronamiento en el Altar de Santa Maria la Real del dicho Monasterio. Manr. Anal. Cisterc. sacado del Arch. de las Huelgas. En la misma ciudad á 15 de Diciembre despachó privilegio rodado confirmando à Don Bernardo de Bearne y á Doña Isabel de la Cerda, su mujer, el Condado de Medinaceli. Zúñiga, Anal. de Sevilla.

(6) Abrev..... salvo que la villa de Salvatierra tornó á tomar la vos del Rey Don Enrique; pero Vitoria è Logroño é Santa Cruz fincaron en poder del Rey de Navarra. E el ley de Navarra non era eslonce en su Regno, que era ido à Francia.....

« AnteriorContinuar »