Homenaje ofrecido a Menéndez Pidal: miscelánea de estudios lingüísticos, literarios e históricos, Volumen3 |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
abad además aire Alfonso antigua Antonio articulación autor Biblioteca buen carta casi castellana causa ciudad claramente conocer conserva consideración corte datos debe decir deja dice diferencias documento duque edición ejemplo escribe España española estudio falta fecha figura final frase habla halla hijo historia hojas iglesia indica Lara latín lengua León letras libro llama llegar lleva Madrid manera medio melodía mente modo música natural nombre nota notas nuevo núm número obispo obra ofrece orden pág págs palabras parece paso Pedro poco poder popular Portugal presente primer primera Príncipe produce pronunciación propia publicado pueblo punto queda quod región reino relación representa resulta rima Roma saber salida Santa segunda sens siglo siguiente sílaba tenía Testigo texto Tomo trata última variantes Vascos Véase veces verso visita vocal
Pasajes populares
Página 68 - Los restantes, todos completos, de a ocho hojas igualmente, tienen las siguientes signaturas: b, c, d, e, f, g, h, i, k, I, m...
Página 241 - Together both, ere the high lawns appear'd Under the opening eye-lids of the morn, We drove a-field, and both together heard What time the gray-fly winds her sultry horn, Batt'ning our flocks with the fresh dews of night, Oft till the star that rose, at ev'ning, bright Toward Heav'ns descent had slop'd his westering wheel.
Página 238 - Tengo un cierto espíritu satírico y maldiciente, una pluma veloz y una lengua libre; deléitanme las maliciosas agudezas, y por decir una perderé yo, no sólo un amigo, pero cien mil vidas.
Página 564 - Definita caeteris natura intra praescriptas a nobis leges coercetur: Tu nullis angustiis coercitus, pro tuo arbitrio, in cuius manu te posui, tibi illam praefinies.
Página 570 - El triste deteníase encomendando a su muger lo que avía y lo que no avía, haziendo mil paradillas y hablando en secreto. El cura, según algunos levantan, tenía requiebros con la muger, hazíale del ojo. Y ella, que no era necia, viendo la tardanga que su marido hazía, creyendo que se podría escapar, todas las vezes que su marido le hablaba largo, dezíale ella muy piadosamente: «Andando y hablando, marido a la horca
Página 184 - ... a qualquier escriuano publico que para esto fuere llamado que de ende al que vos la mostrare testimonio signado con su signo, por que nos sepamos en como se cunple nuestro mandado.
Página 59 - Blanch, que es uno de los mejores libros de caballerías que se han escrito en el mundo, para mí el primero de todos después del Amadís, aunque en género muy diverso. El elogio que hace de él Cervantes en el escrutinio de la librería de don Quijote nunca me ha parecido irónico, sino sincero, aunque expresado en forma humorística...
Página 241 - Upon those lips (the sweet fresh buds of youth) The holy dew of prayer lies, like pearl Dropt from the opening eyelids of the morn Upon the bashful rose.
Página 567 - Unos refranes que recopiló íñigo López de Mendosa, por mandado del rey don Juan, impressos en Medina del Campo, año de mil y quinientos y cinquenta años, los quales serán hasta trezientos, con unas glosas en cada uno, a manera de consonancia, sin otro trabajo
Página 570 - Andando y hablando, marido a la horca» (cent. III, núm. 68). Véase aún este otro ejemplo: Dar con la peronia. En las fiestas que los oficios han sido largos, tienen los clérigos gana de irse a su casa. El Preste en la missa dexa de cantar el pater noster, y dice per omnia saecula; y assí parece que para acortar razones se dixo el refrán (I, 53). Si los clérigos abrevian el oficio divino, el pueblo no les va en zaga, según curiosamente nos dice Mal Lara...